_
_
_
_
Showroomprive aspira a facturar 10 millones en 2011

El 'secreto' de la venta privada online

Página web de Showroomprive
Página web de ShowroompriveCinco Días

Hay que vender el mayor número de prendas en el menor tiempo posible", asegura Philippe Limes, responsable para España de la web Showroomprive. æpermil;sa es la estrategia detrás del pujante negocio de las firmas de venta online, que consiguen dar salida a los stocks de las principales firmas de moda gracias al atractivo de los recortes de precios.

"Nuestros descuentos medios son del 68%", apunta Limes. La web parisina, que distribuye marcas como Diesel, Kenzo o la española Caramelo, se creó en 2006 y desembarcó en España el pasado mes de junio. Un tiempo suficiente para conocer las diferencias entre su mercado doméstico y el español. La más significativa: en España hay más compradores masculinos que en Francia, aunque aún no han cuantificado qué porcentaje de sus compradores son hombres. Por contra, el país galo es claramente femenino, y las mujeres copan casi el 70% de las ventas.

En los más de cinco meses de actividad en España, Showroomprive ha facturado alrededor de tres millones de euros. Su objetivo es alcanzar los 10 millones a principios de 2011. A día de hoy supera el medio millón de clientes y para lograr sus previsiones debe alcanzar el millón en lo que resta de año.

"Estamos cumpliendo las previsiones", asegura Limes. Al margen del diferente perfil de cliente, el responsable de la web parisina asegura que los clientes españoles se decantan principalmente por las marcas de renombre. "Es igual que en Francia, en España les gusta comprar las mejores marcas al mejor precio".

Por este motivo, el mercado español fue el primer paso de su expansión internacional, que ha conllevado una inversión de más de 1,5 millones, principalmente destinada a marketing y publicidad. Una inversión que crecerá en los próximos meses, ya que la web tiene previsto abrir oficinas en Madrid, desde donde gestionar la atención al cliente, así como la logística del mercado español. Pero en España aún no han calado algunos segmentos comerciales como la decoración o los artículos de cocina, aunque el grupo prevé que este tipo de productos acabará por hacerse un hueco.

A principios de septiembre, el fondo de capital riesgo Accel Partners entró en el capital de la sociedad francesa con una inversión de 37 millones de euros que se destinará sobre todo a la expansión internacional del grupo y a mejorar la distribución y la red logística.

La web fundada por David Ayan y Thierry Petit no desvela qué parte del accionariado está controlado por el capital riesgo. Eso sí, destacan que el fondo Accel fue uno de los principales inversores de Facebook y que su respaldo va a ser fundamental para el desarrollo del grupo. Al margen de España, su siguiente parada será el mercado británico. Si se cumplen sus previsiones para el conjunto del año, Showroomprive cerrará el ejercicio con una facturación de 150 millones de euros, duplicando los 70 millones logrados en 2009.

Un negocio en pleno proceso de concentración

En los últimos meses, el comercio online ha dado el salto de la mano de las webs que venden artículos de temporadas anteriores. Pero hay demasiadas. Hace unas semanas, Privalia abrió las puertas a fusiones y Showroomprive sigue el mismo camino. "El mercado es cada vez más dinámico y van a quedar pocos operadores, y hay que buscar estrategias para ser más fuertes", reconoce el responsable del mercado español. Aunque no todas las webs son iguales.En el caso de Showroomprive, no sólo hay venta online, también física, ya que cuenta con una tienda donde da salida a las prendas que no consigue distribuir a través de la red. Esta distribución física supone cerca del 10% de los ingresos de la firma parisina, aunque va reduciendo su importancia en favor de la web.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_