_
_
_
_
COnsideran que a pesar de la crisis, los precios no han caído

Las empresas españolas todavía están caras para el capital riesgo

Las empresas españolas todavía están caras para el capital riesgo
Las empresas españolas todavía están caras para el capital riesgo

Qué caro está todo. Lo dice el capital riesgo que opera en España. "Pensaba que iba a haber una mayor corrección de los precios, pero ha sido menor que en otras crisis", considera Federico Pastor, consejero delegado de la división de capital riesgo del grupo N+1. "Los precios están más o menos igual que antes de la crisis", afirma Julio Babecki, director en España de L Capital, la sociedad de capital riesgo de la multinacional del lujo LVMH.

Representantes de algunas de las sociedades de inversión más conocidas repasaron ayer en Madrid, en el evento CapCorp, organizado por Capital & Corporate, la actualidad de la industria del capital riesgo en España. El debate sobre el precio de las operaciones centró parte de la jornada. "En la mayoría de las operaciones los precios siguen siendo altos, las empresas que se han vendido han sido las mejores de las carteras", comentó Pastor. N+1 participa en el capital de compañías como Bodybell, Segur Ibérica o High Tech Hoteles. "Los retornos de las operaciones que se están haciendo ahora serán menores que en el pasado, ahora se emplea menos deuda", comentó el directivo en España de L Capital, que este verano se ha convertido en accionista de la firma de moda Pepe Jeans.

Carlos Mallo, responsable de la firma Permira en España y miembro del consejo ejecutivo de la sociedad en Londres, sí percibe sin embargo cierta corrección en los precios de las operaciones. "Ahora las valoraciones se hacen a seis, siete, ocho o nueve veces Ebitda, hace años era mayor", indicó. El ejecutivo de Permira, que participa en Cortefiel, Dinosol y Telepizza y que recientemente ha adquirido el portal de viajes eDreams, subrayó que en la actualidad las operaciones del sector entrañan menos riesgo, se hacen con menos deuda, y que por eso es previsible un menor retorno. "En todo caso habrá que esperar a los años 2014-2015 para ver cómo está entonces la economía; puede que la cosecha sea mejor que la de las operaciones realizadas en 2006-2007", advirtió.

Más información
Documento: Informe de Ascri

La Asociación Española de Sociedades de Capital Riesgo (Ascri) presentó, en colaboración con Webcapitalriesgo, las cifras del sector entre enero y septiembre de este año. El volumen de inversión en los primeros nueve meses ascendió a 1.985 millones de euros, un 70% más que en el mismo periodo de 2009. Y se captaron fondos por valor de 1.514 millones, un 174% más. La directora general de Ascri, Dominique Barthel, destacó la "reactivación del número de operaciones de tamaño medio". En el periodo se han realizado 29 operaciones superiores a los diez millones de euros, de las cuales cuatro han supuesto una inversión en capital superior a los 100 millones.

Hacia una consolidación en el campo de los gestores

Hubo consenso en el evento al considerar que está mejorando la situación global para el sector, "aunque lo veo más tristón en el caso español", según José María Muñoz, socio de MCH Private Equity. También se habló de una consolidación. Gonzalo de Rivera, director de inversiones de N+1 Private Equity, dijo que se va a producir una concentración entre los gestores. Erwin J. Roex, socio de Coller Capital, abundó en esta idea al señalar que hay gestores que no tienen futuro. "Y los inversores deberán enfrentarse a ello".Muñoz advirtió que se ha invertido poco en España, frente a una estimación del sector de 5.000 millones de euros disponibles. "Ha habido más dinero que operaciones, lo que ha influido en que los precios de las empresas no hayan bajado". De Rivera añadió que, actualmente, la financiación se realiza con los bancos locales y "ahora, además, los plazos son más cortos". Lorenzo Nogales, socio del grupo Arcano, indicó que, a la hora de levantar nuevos fondos, la última tendencia es crearlos a medida del inversor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_