El Banco de España ha pedido a un gran número de entidades que realicen un test de impacto sobre las provisiones de su cartera de inmuebles adjudicados por impago con distintos escenarios. Con este análisis conocerá la situación del riesgo inmobiliario y el efecto que tendría una nueva subida de sus provisiones. El supervisor es partidario de que la banca se desprenda ya de los inmuebles. En contraposición, podría relajar el resto de las provisiones.
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE aprobaron ayer el proyecto de directiva sobre hedge funds a pesar de la resistencia de Reino Unido. Londres confía ahora en que el Parlamento Europeo diluya la parte de la ley que más inquieta a la City.
Los analistas reconocen que existen oportunidades de compra en la Bolsa pero aconsejan prudencia porque prevén nuevos episodios de volatilidad. La encuesta mensual de gestores de Bank of America Merrill Lynch, por otra parte, muestra un mayor pesimismo hacia Europa y el euro en favor de EE UU.
El presidente de Everis, Fernando Francés, defendió ayer el papel de los emprendedores en España para salir de la crisis actual. Aseguró que hay que conseguir que el conjunto de la sociedad no vea a los empresarios como si fueran "delincuentes" sino como alguien que aporta mucho valor.
Lleva las riendas de IG Markets, entidad de derecho británico y creador de mercados financieros derivados. Cuenta con 117.000 clientes, 4.000 de ellos en España
La Unión Europea y América Latina cerraron ayer su cumbre bienal con consenso sobre la necesidad de incrementar la regulación del sistema financiero global. El cónclave queda marcado por la reanudación de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, y por el cierre de pactos similares con Centroamérica, Colombia y Perú.
La multinacional japonesa Ricoh ha presentado solicitud de concurso de acreedores contra Marsans por una deuda de 300.000 euros. La medida mete más presión al grupo de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual ahora que la industria turística se prepara para la campaña veraniega.
La renta de 426 euros destinada a los parados que han agotado sus prestaciones por desempleo podría ser la próxima víctima del duro plan de recorte del déficit iniciado por el Gobierno. Desde el Ministerio de Trabajo admitieron ayer que la ayuda (con un coste de 900 millones en el primer tramo de seis meses) podría eliminarse en agosto, pese a que el compromiso inicial del Ejecutivo fue mantenerla mientras el paro supere el 17%.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, confirmó ayer en Bruselas su intención de revisar a la baja ligeramente su previsión de crecimiento para 2011, del 1,8%, como consecuencia de las medidas de ajuste fiscal que se aprobarán el próximo jueves. La de este año se mantiene intacta.
Latinoamérica se convirtió ayer en un foco de buenas noticias para Telefónica. Primero fue la filial argentina, que pagará el día 28 el primer dividendo a la matriz desde 2001. Luego fue México, que descalificó al único contendiente de Telefónica en la puja para tener su propia red de fibra óptica en el país.
La unión de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu, Unnim, empezará a operar el 1 de julio con 750 oficinas, de las que 90 estarán especializadas en empresas. En dos años, la red rondará las 610 sucursales, pero los locales dedicados a asesorar a compañías se mantenrán o subirán. Unos 450 profesionales atenderán a las pymes, según el plan de negocio trienal.