La producción alemana bajó un 2,1% en octubre
La producción alemana bajó en octubre un 2,1% respecto a septiembre, según los datos provisionales publicados hoy por el ministerio de Economía.
La producción alemana bajó en octubre un 2,1% respecto a septiembre, según los datos provisionales publicados hoy por el ministerio de Economía.
La productora de acero sueca SSAB recortará 1.300 puestos de trabajo dentro de su plan de reducción de costes, con el que espera ahorrar 1.000 millones de coronas suecas (95,1 millones de euros) anuales, informó la compañía.
El grupo financiero Fortis todavía no ha cerrado la venta de su división de seguros en Bélgica porque exige a la francesa PNB Paribas "varios cientos de millones de euros" por encima de los 5.500 millones de euros acordados en un principio, según publica hoy el diario holandés <i>Financieele Dagblad</i>.
Los países de la UE ultiman hoy el acuerdo final sobre energías renovables que espera cerrar a finales de esta semana la cumbre de jefes de Estado y Gobierno comunitarios, junto con el resto de las medidas de lucha contra el cambio climático.
El productor de vehículos de lujo Audi aumentó en los once primeros meses del año sus ventas un 3%, hasta 920.700 vehículos, frente al mismo periodo de 2007, informó hoy la compañía.
La compañía alemana de vuelos baratos Air Berlin incrementó en los once primeros meses del año el número de pasajeros hasta 26,752 millones de personas, un 1,47% más que en el mismo periodo de 2007.
La liquidez es lo único que vale
El presidente catalán, José Montilla, ha transmitido hoy a los directivos de Sony en Japón su predisposición a colaborar con la multinacional para garantizar su futuro en Cataluña, en un momento de bajada del consumo que va a llevar a la empresa a congelar los sueldos en la planta de Viladecavalls.
Los bancos y cajas residentes en España tienen hasta las 10 horas de mañana para presentar las ofertas con las que quieren participar en la segunda subasta del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros, con cargo al Tesoro Público.
En alerta por los cada vez más evidentes efectos de la crisis internacional sobre su economía, el Gobierno indio presentó hoy un paquete de medidas que recoge una inversión extra de 4.000 millones de dólares en los próximos meses.
La media de los créditos diarios concedidos por la banca japonesa en noviembre creció el 3,6% interanual, su ritmo de crecimiento más rápido desde abril de 1992, según informó hoy el Banco de Japón (BOJ).
Descuentos en compras, plazos más amplios para pagar sin intereses o reintegros de dinero en cuenta son algunos incentivos planteados por la banca para favorecer el uso de la tarjeta en la temporada navideña. Las entidades prevén que se ralentice o incluso baje el consumo en esta época, donde se concentra entre el 10% y el 20% del gasto anual con plásticos.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con una fuerte subida del 5,20% con unos inversores optimistas por el futuro de las economías de EE UU y China y recuperó la barrera de los 8.000 puntos, posición que perdió el miércoles pasado.
Los laboratorios farmacéuticos no son inmunes a la situación financiera mundial. La crisis económica ya se ha cobrado 40.000 empleos en este sector en el mundo y unos 700 en España, según datos de la patronal Farmaindustria.
Ferrovial da entrada a la movilidad sostenible dentro de su política ambiental. La empresa prueba ya un plan que reduzca las emisiones de CO2 por el transporte de sus empleados en un centro piloto en Madrid, antes de extender las conclusiones a toda la compañía. La Fundación Movilidad de la Comunidad de Madrid colabora en el proyecto.
La ecuación de la OPEP
La compra de activos inmobiliarios a las promotoras por parte de las entidades acreedoras está evitando muchos procesos concursales, subraya el autor, que destaca la necesidad de una auditoría previa de calidad que permita determinar el alcance de las adquisiciones.
Los tirantes y el cinturón
Plataforma comercial para el mueble
Volkswagen, BMW y Adidas piden a Merkel un plan de choque urgente
Coca-Cola España se compromete a consumir papel de origen certificado
El sector español se ha dejado llevar por pasiones y no ha atendido a razones.
Kutxa descarta, de momento, nuevos intentos de fusión
Los bancos y cajas españoles van perdiendo el miedo a prestarse dinero. El importe negociado en el mercado interbancario nacional ha crecido un 28,2% respecto al volumen tras la quiebra de Lehman. El anuncio de los planes de rescate ha sido el catalizador. Con todo, las transacciones son un 42,4% inferiores a las del año pasado.
El Real Madrid aprueba su mayor presupuesto en una tensa asamblea
Infraestructuras y regulación, prioridades para Obama
Kostal anuncia un ERE temporal en 2009 para los 635 empleos de su planta catalana