La escasez de crédito está restringiendo las pocas ventas inmobiliarias que se contabilizan. Por ello, promotores y cooperativas reclaman que el Estado avale al comprador de vivienda como plan indispensable para salir de la parálisis actual. Además, avisan de que sin esas garantías, el plan 2009-2012 puede ser inviable, ya que tampoco se financiaría la edificación de VPO.
El repunte salarial que puede estar produciéndose este año no rompe el proceso de moderación, asegura el autor. Este incremento, en su opinión, difícilmente puede relacionarse con un comportamiento inflacionista o irresponsable de los agentes sociales y, de no darse, produciría una grave pérdida del poder adquisitivo
Nicolas Sarkozy, en su calidad de presidente semestral de la UE, pidió ayer la creación de fondos soberanos nacionales para impedir que el capital extracomunitario se haga con el control de las principales empresas europeas. El presidente francés defendió también ayudas para la industria, similares a las del sector financiero.
Presume de que en Banco Sabadell existe un gran equipo de gestión de riesgos que vivieron la alta morosidad de 1993, y 'hoy es un recurso muy buscado'. æpermil;l entró un año antes
Las medidas para devolver la normalidad al sistema financiero continúan surtiendo efecto en el mercado interbancario. El euríbor a 12 meses, referencia para los hipotecados, cayó ayer al 5,11% y se aleja así del máximo de 5,52% de principios de mes. El tipo a tres meses se situó por debajo del 5% por primera vez desde la quiebra de Lehman.
La ingeniería Prointec, participada en un 60% por Indra, se ha convertido en la primera compañía española que entra en el negocio del ferrocarril de alta velocidad de California. La firma ha conseguido dos contratos de redacción de proyecto y estudio medioambiental por un valor de 115 millones de dólares (87 millones de euros). Tras estas adjudicaciones se abrirá el proceso de licitación de unas obras multimillonarias.
La inversión media por operación de las sociedades de capital riesgo que operan en España es de sólo 3,2 millones de euros en los primeros nueve meses del año. La inversión del sector ha caído en el periodo un 45%, hasta los 1.870 millones.
Las Bolsas han vuelto a la senda de las pérdidas por unos resultados empresariales que no están cumpliendo expectativas. El S&P cayó el 3,08% y se llevó por delante las ganancias que Europa acumulaba en la mañana.
Más ayudas para las automovilísticas. Las financieras del motor que operen en España podrán acceder al dinero público del fondo de adquisición de activos impulsado por el Gobierno, como en Francia o Alemania.