La crisis inmobiliaria señala ahora a la catalana Habitat. El grupo de las familias Figueras y Suñol, que se hizo en 2006 con la división inmobiliaria de Ferrovial, negocia con la banca transformar parte del crédito de 1.500 millones utilizado en esta adquisición en un préstamo participativo. Habitat, participada a su vez en un 20% por Ferrovial, tiene que devolver en junio de 2008 un total de 695 millones, lo que le ha llevado a vender solares hasta un 20% por debajo de su valoración.
La filial de renovables de Iberdrola plantea alcanzar una potencia instalada con energías renovables de 13.600 MW para 2010. Este dato supone un incremento del 85% respecto de la actual. La empresa se estrena en Bolsa con una cifra de negocio que roza los 500 millones de euros.
El presidente de Seat, Erich Schmitt, advirtió a los proveedores españoles que 'a partir de ahora sólo aceptaremos calidad Audi'. Schmitt destacó que el grupo ha ratificado los planes de crecimiento, con el lanzamiento de ocho modelos, aunque 200.000 turismos se fabricarán fuera de España.
Los mayores de 65 años y personas dependientes podrán constituir hipotecas inversas sobre otros inmuebles distintos de la vivienda habitual, en contra del criterio inicial del Gobierno. El Congreso aprobó ayer por amplia mayoría la nueva Ley Hipotecaria.
Es la única web española que paga al usuario por navegar. Así se presenta al público un nuevo portal, BeRuby.com, creado en España por cinco emprendedores expertos en el sector de las telecomunicaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Banco de Inversión GBS Finanzas.
El presidente de Sabadell, José Oliu, cree que es prácticamente imposible comprar un banco en España en este momento. Por ello, y ante la incertidumbre del sector financiero en los dos próximos años, el banco opta por fortalecerse, frente a su objetivo anterior de ganar dimensión.
La CNMV aprobó ayer el folleto de salida a Bolsa de la <b>inmobiliaria Tremón</b>. La operación va destinada en un 80% a inversores institucionales españoles, a <b>minoritarios (19%)</b> y a empleados (1%).
La radiografía sobre la capitalización bursátil de los mayores bancos del mundo ha dado un giro de 180 grados en sólo once meses. Citi, el primer banco del mundo por valor bursátil, se ha visto desplazado por la banca china, menos afectada por la crisis de las subprime. En Europa, sólo HSBC supera a Santander. BBVA también gana puestos.