La multinacional farmacéutica Pfizer no conseguirá una nueva patente en Estados Unidos para su fármaco estrella, el Lipitor. La farmacéutica trata de impedir que el indio Ranbaxy pueda fabricar genéricos y la competencia de medicamentos más baratos hasta 2011.
La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia ha acusado al fabricante de microchips estadounidense Qualcomm de infringir cinco de sus patentes, por lo que ha solicitado la intervención de las autoridades norteamericanas.
Los mercados han remontado el vuelo tras el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de recortar la tasa de descuento en los préstamos a los bancos. Así, el Ibex terminó el día con avances del 1,84%, en línea con el resto de plazas europeas. Y es que el desplome generalizado de ayer y el batacazo del Nikkei en Tokio, que cerró con una caída del 5,41%, eran un mal augurio con el que comenzar esta mañana la cotización. En la semana, pese al empujón final, se deja un 1,49%.
El euribor, el indicador más usado para calcular las hipotecas, sumó en julio su vigésimo segunda subida consecutiva y se situó en el 4,564%, con lo que se quedó a 0,684 puntos de su récord histórico, fijado en agosto de 2000 en el 5,248 %. Este nuevo incremento, que sitúa al Euríbor en máximos desde febrero de 2001, supondrá un nuevo encarecimiento de las hipotecas, que subirán una media de 81,40 euros al mes y de 977 euros al año para aquellos que adquirieron su vivienda hace un año. Además, este dato supone un 29% más que en el mismo mes de 2006, cuando este indicador era del 3,539%.
La Reserva Federal ha asegurado hoy que "las condiciones de los mercados financieros se han deteriorado", y redujo medio punto porcentual en su tasa de descuento en los préstamos a los bancos. La acción, que supone un descenso en la tasa de descuento del 6,25 al 5,75%, sigue a la intervención hace una semana de la Reserva y los bancos centrales de otros países para garantizar la liquidez en el sistema financiero.
El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, ha declarado hoy que los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tienen un impacto "relativamente pequeño" en la economía española, y descartó un efecto de contagio en el sistema financiero del país.
El operador bursátil Borse Dubai lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el 100% del capital social de su homóloga escandinava OMX a un precio de 230 coronas suecas (24,52 euros) por acción, lo que valora a la compañía nórdica en alrededor de 27.700 millones de coronas (2.953 millones de euros).
El proveedor de servicios de telefonía por Internet Skype continúa trabajando para resolver los problemas de conexión de sus usuarios, informó hoy la empresa en su bitácora "Heartbeat Blog".
La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) enviará hoy a Perú 100 toneladas de ayuda humanitaria con tiendas de campaña, material sanitario, medicamentos y generadores de luz. Además, viajarán al país andino especialistas en emergencias sanitarias y en rescate de personas atrapadas entre los escombros, según ha informado la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.
El consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, se está planteando trasladar la sede de la compañía de Madrid a París debido a la crisis bursátil de las inmobiliarias de los últimos meses, según unas declaraciones del directivo al diario ¢Financial Times¢.
Un total de 580 trabajadores fallecieron en accidente laboral durante los cinco primeros meses del año, según datos del Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) que elabora el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Hoy mismo ha muerto en Leganés un obrero que cayó de un andamio de cuatro metros.
La cifra de negocios de la industria creció un 6,6% durante los seis primeros meses de 2007 y las entradas de pedidos crecieron un 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Malos augurios para la jornada de hoy. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio se ha hundido al cierre, al perder 874,81 puntos, el 5,41%, hasta los 15.273,68 puntos, a causa de la crisis hipotecaria en Estados Unidos y el encarecimiento del yen.
Las cifras publicadas por el Banco de España empiezan a constatar el cambio de tendencia experimentado por la inversión extranjera en inmuebles, que hasta mayo se incrementó un 19,2% anual y sumó 2.252 millones de euros. Entretanto, las compras de españoles en el exterior mantienen su vigor y casi duplican a las operaciones realizadas en el mismo periodo de 2006.
La biotecnológica Amgen realiza su primera gran reducción de costes. Planea gastar 746 millones menos en 2008. Cerrará plantas y reducirá hasta 2.600 empleos. La causa, la caída en las ventas de sus fármacos estrella para la anemia.
El miedo al contagio de la crisis a la economía real se palpó ayer en los mercados. A la debacle bursátil se unió el peor dato de viviendas iniciadas en EE UU en 10 años. Los mercados de futuros anticipan un recorte de tipos de aquí a fin de mes, pese a que la Fed no se reúne.
Los tentáculos de la crisis crediticia llegan también a Hollywood. Según el Financial Times, Goldman Sachs ha renunciado a su compromiso con los estudios Metro Goldwyn Mayer para recaudar hasta 1.000 millones de dólares -unos 746 millones de euros- para financiar sus próximas películas.