El consejo de ABN ha retirado su apoyo a Barclays y ha optado por declararse neutral. El primer ejecutivo del banco holandés, Rijkman Groenink, ha reconocido que la oferta de Santander y sus socios es superior.
La volatilidad -que está en su nivel más alto desde 2003- se ha apoderado de los mercados estadounidenses y la incertidumbre predomina. Tras una semana en la que Standard & Poor's sufrió su mayor caída desde septiembre de 2002, el mercado parece que se ha estabilizado. Ayer, el S&P 500 subió un 1,03% y cerró en 1.473,91 puntos.
La inflación se redujo en julio dos décimas hasta situarse en el 2,3%, según el indicador 'adelantado' del índice de precios de consumo armonizado hecho público ayer, algo que no ocurría desde marzo de 2004, cuando la tasa interanual quedó en el 2,2%. De confirmarse esta estimación del INE, el diferencial de España con la zona euro caería hasta 0,4 puntos.
Ferrovial registró un beneficio de 756 millones de euros en el primer semestre, un 218% más que en el mismo periodo de 2006. Un incremento motivado por la ampliación del perímetro de consolidación y la venta de activos.
El pasado año hubo 21,4 millones de trabajadores que cotizaron en algún momento a la Seguridad Social. De todos ellos, ocho millones estuvieron de alta menos de 365 días, con lo que cuatro de cada diez no cotizó el año completo, frente al 62% que cotizó durante todo el ejercicio.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, respondió ayer a las críticas de los partidos de la oposición sobre su gestión del apagón de Barcelona adelantando cuatro años el Plan de Infraestructuras del Gobierno en materia energética. En su comparecencia en el Congreso, Clos también anunció que esperará el dictamen de la CNE para 'delimitar las responsabilidades' del incidente que dejó la Ciudad Condal a oscuras la pasada semana.
Caja Madrid llegó ayera un acuerdo con Repsol para adquirir, por 815 millones de euros, el rascacielos de 250metros de altura que la petrolera construye en la zona norte de la capital.
Los términos de la fusión de Mapfre y Mutua Valenciana Automovilista (MVA) han sido definidos. Cada uno de los 255.000 clientes de la entidad absorbida recibirá 14 acciones de Mapfre Automóviles. A raíz de la operación, la filial de la mayor aseguradora de España realizará una ampliación de capital de 726.031 euros. Mapfre ofrecerá en el futuro a los nuevos accionistas un mecanismo para desprenderse de sus títulos, que no cotizan.
El consejo de administración de Vocento ha aceptado hoy la dimisión de Santiago de Ybarra como presidente del grupo de medios de comunicación a partir de finales del mes de septiembre, y ha decidido nombrar nuevo presidente al consejero Diego del Alcázar Silvela.
El Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, subió en julio hasta el 4,565%, frente al 4,505% de junio, lo que supone el nivel más alto desde febrero de 2001 y la vigésimo segunda subida mensual consecutiva, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Caja Madrid será el futuro inquilino de la torre Repsol, diseñada por Norman Foster y aún en construcción, situada en el Paseo de la Castellana, en los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha anunciado que, de las 12.562 consultas y 3.474 reclamaciones que ha recibido a lo largo del primer semestre de 2007, un 30,2% se han referido a empresas de telecomunicaciones. El segundo lugar lo han ocupado las quejas relacionadas con empresas de transportes, un 8,1% del total.
Repsol YPF ha vendido a Sonatrach la participación del 26% que poseía en la planta petroquímica argelina Polymed, aunque la compañía hispano-argentina no ha hecho público el importe de la transacción.
El 70% de las familias españolas considera que no es razonable dedicar parte de sus ingresos al ahorro, según el último número de <i>Cuadernos de Información Económica</i> de la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas). Además, sólo el 33% de los españoles pudo ahorrar durante el último año.