El salto de los fondos
El salto de los fondos
El salto de los fondos
Santander, BBVA y Telefónica, los valores más recomendados de cara a la segunda mitad del año, siguen sin arrancar. Lejos de atraer inversores gracias a sus atractivas valoraciones, retroceden con fuerza este mes y se han convertido en el principal lastre del índice desde el máximo que alcanzó el 1 de junio.
Los fondos de capital riesgo se estrenan hoy en el mercado alternativo
HVB defiende el precio que ofrece Unicredit a los minoritarios
Qué cabe esperar de Brown
Ruiz-Mateos ingresa en prisión por el alzamiento de bienes en Mundo Joven
La Caixa ultima la compra del 50% de Caifor en manos de Fortis
Pedro Solbes confirma una nueva reforma tributaria
La aerolínea de bajo coste Ryanair rechazó ayer un posible veto por parte de Bruselas a su opa sobre Aer Lingus por entender que sería una decisión política que perjudicaría a los consumidores. De confirmarse el bloqueo, la firma recurrirá al Tribunal de Luxemburgo
Candover ofrece 1.500 millones para comprar la aeronáutica Stork
JPMorgan ve 'irresponsables' los créditos de alto riesgo
El arbitraje en alquileres reduce hasta un 60% el coste del desahucio y acorta los plazos 10 meses
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pidió ayer a las empresas que contengan su endeudamiento para adaptarlo al contexto de subida de tipos de interés y advirtió que los excesos 'acabarán reduciendo los beneficios'.
Alstom acuerda la compra del grupo de aerogeneración Ecotècnia por 350 millones
Suecia planea colocar en Bolsa Absolut Vodka
El grupo aeronáutico europeo ha triunfado en el salón de Le Bourget. Un buen dato para mejorar la percepción de una empresa aún en crisis.
Marsans y SAS, propietarios de Newco, han llegado al acuerdo de reestructurar el capital de la empresa de handling que da servicios aeroportuarios a Spanair y a Air Comet, al margen de la venta de la aerolínea que preside Gonzalo Pascual.
Funcionarios y jefes, los más contentos con su trabajo
Tres millones de casas nuevas en el litoral
Fujitsu Services eleva sus ingresos en España un 6,5%
Varias asociaciones piden la extensión de la banda ancha en España
Bhavnani roza ya el 15% del capital de Bankinter
La realidad de los datos muestra que el salario medio en España está perdiendo poder adquisitivo. Ello se explica, según el autor, debido a que nuestra economía sigue apoyada en sectores de baja productividad. En su opinión, la mejora de salarios ha de conseguirse con incrementos de productividad y competitividad.
El beneficio de Henkel Ibérica creció un 30% en 2006
Tremendo varapalo francés para Sacyr. El regulador bursátil, la AMF, rechazó ayer de plano la opa que la constructora española quería lanzar por el 66,7% que no controla en su rival Eiffage. Acusó al grupo de concertarse con al menos seis accionistas españoles que empezaron a entrar en la francesa hace un año y que liga al presidente, Luis del Rivero, y su antecesor, José Manuel Loureda. Por ello, obliga a Sacyr a lanzar otra oferta pagando un 21% más, en metálico, y, además, a opar también la filial de autopistas de la gala.
Siemens gana un contrato de nueve millones para el DNI electrónico
Los Presupuestos Generales del Estado de 2008 duplicarán los fondos para financiar la puesta en marcha de la Ley de Dependencia hasta los 900 millones de euros, frente a los 400 millones incluidos para este año.