El expediente de la CNE para autorizar la opa de Enel y Acciona sobre Endesa va más rápido de lo previsto. El regulador debe dictaminar como fecha límite el 5 de julio, después de que acordara ayer abrir el último trámite, el de audiencia, que cuenta con un plazo legal de 10 días hábiles improrrogables.
Las necesidades del sistema productivo está llevando al incremento de los contratos atípicos, que ofrecen, según el autor, la flexibilidad que le falta a la contratación indefinida. En su opinión, ha llegado el momento de revisar el marco jurídico de este tipo de contratación, que hoy origina disfunciones en el mercado de trabajo
Para el lanzamiento comercial todavía quedan meses, pero el despliegue de la infraestructura ya es un hecho. Telefónica ha elegido Madrid para iniciar su nueva red de 50 megas, con más de 30 nodos operativos.
Es el momento de entrar en Cintra. Esa es la opinión de JPMorgan, que cree que los precios actuales del valor representan una oportunidad de compra 'irresistible'.
El mercado de OPV se reactiva. La demanda que han suscitado las colocaciones de Solaria y Almirall ponen de manifiesto el interés del mercado por el nuevo papel. La fabricante de placas solares debutará hoy a 9,5 euros tras recibir una sobredemanda de 10 veces. El turno de la farmacéutica llegará mañana, y en la rampa de salida hay cerca de una decena de empresas más dispuestas a buscar financiación en el mercado.
Más de 22 millones de turistas visitarán España en verano, lo que supone un aumento de 700.000 respecto al mismo periodo de 2006, según las previsiones de la Mesa de Turismo. Reino Unido y Francia seguirán siendo los mercados emisores más activos, mientras que Cataluña y Baleares serán los destinos más solicitados.
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, ha asegurado hoy, sobre la propuesta de más flexibilización del mercado de trabajo formulada por el Banco de España, que éste es ya "enormemente flexible". Así se expresó el ministro de Economía y Hacienda en el Senado tras participar en la Comisión de Entes Locales de la Cámara baja.
La puesta en marcha de la nueva web del Congreso (www.congreso.es) ha traído un aluvión de críticas en sus primeros días de funcionamiento, pero sus responsables niegan que exista cualquier fallo de seguridad.
A diez días del lanzamiento del esperadísimo iPhone, Apple ha anunciado que la batería del nuevo teléfono móvil durará más de lo esperado, proporcionando hasta ocho horas de conversaciones telefónicas o seis de uso de internet. En enero, la empresa había informado que la batería tendría una vida útil de cinco horas para conversaciones telefónicas.
El fabricante aeronáutico europeo Airbus firmó hoy contratos para la venta firme de 219 aviones y opciones para otros 100, de un valor global de 45.700 millones de dólares a precio de catálogo, anunció hoy su responsable comercial, John Leahy.
MyStrands, compañía estadounidense fundada y dirigida por el científico español Francisco Martín, ha anunciado hoy una inyección de capital de 25 millones de euros procedentes de sus inversores actuales, las firmas de inversión Debaeque y Sequel, y el vicepresidente del grupo Zeta Antonio Asensio.
La deuda hipotecaria de las familias mantuvo en el primer cuatrimestre la senda de desaceleración iniciada a lo largo del año 2006, y se situó en 598.001 millones de euros, lo que representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior, la menor tasa de los últimos cinco años, según los datos publicados por el Banco de España.
La Bolsa ha permanecido durante toda la jornada lastrada por casi todos los pesos pesados del mercado. El Ibex 35 ha conseguido salvar los 15.100 puntos al cierre de mercados, tras haber perdido un 0,97%.
Las imágenes de unas plácidas colinas en una región del norte de la República Checa que emitía la cadena de televisión Ceska Televize se vieron interrumpidas por una fuerte explosión y un hongo nuclear. En realidad no ha comenzado la Tercera Guerra Mundial, sino que un grupo denominado 'Zhotoven' (Realizado) atacó los sistemas informáticos e insertaron dicha imagen.
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha ganado el concurso convocado por las Cortes Generales para contratar un Plan de Previsión Social Empresarial para la jubilación de diputados y senadores, que contará con un presupuesto de 2,57 millones de euros en el presente año, según se informó en fuentes parlamentarias.
El próximo curso, las 44 universidades españolas tendrán cobertura wifi gracias a la extensión de la iniciativa Campus en Red a los centros que aún no disponían de conectividad inalámbrica. El programa Campus en Red ha sido impulsado por Red.es, entidad del ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
El grupo de comunicación británico Pearson, editor del Financial Times, y el conglomerado industrial y mediático General Electric están negociando en la actualidad lanzar una oferta conjunta por Dow Jones.
El salario mínimo en España, que asciende a 666 euros, sólo supera al vigente en Portugal (430 euros) entre los 15 Estados miembros más antiguos de la Unión Europea.
A partir de mañana, cualquier ciudadano que crea que puede ser beneficiario de un seguro de vida podrá comprobarlo en el nuevo Registro de Seguros de Vida. Este servicio evitará que ninguna de las pólizas de cobertura por fallecimiento queden sin cobrar por desconocimiento de sus herederos.
Las entidades financieras continúan con su política de moderación en la concesión de créditos hipotecarios, que en el mes de abril crecieron a un ritmo del 21,2%, el menor desde finales de 2002, según los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
El consumo privado moderará su crecimiento este año en toda la geografía española afectado por el alza de los tipos de interés y una ralentización de la actividad inmobiliaria, según el informe sobre el consumo y la economía familiar de Caixa Catalunya. El estudio prevé un crecimiento medio para 2007 del 3,4% frente al 3,7% de 2006. Por comunidades, Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana concentrarán el 60,1% del consumo de los hogares españoles en 2007.