Luz roja en los ayuntamientos
Luz roja en los ayuntamientos
Luz roja en los ayuntamientos
El beneficio atribuido de Banco Sabadell en el primer trimestre aumentó un 52,4%, hasta los 207,6 millones. El empuje comercial, tras cerrar en diciembre la integración de Banco Urquijo, y el incremento de todos los márgenes impulsaron esta evolución. Las comisiones crecieron un 39,1%.
Susana Rodríguez Arenes, redactora de Cinco Días, premio Aerco de periodismo
En un mes se celebran las elecciones a los Parlamentos regionales y los municipios en gran parte de España. Cinco Días inicia hoy con tal motivo una serie de artículos para exponer los retos y problemas que afrontan comunidades y ayuntamientos. El diario ha invitado a todos los partidos políticos a que utilicen estas páginas para exponer las propuestas con las que concurren a los comicios.
La CAM ganó un 15,1% más, hasta 94,8 millones
La Generalitat rebaja el discurso articulado para defender la necesidad de que las aerolíneas establezcan vuelos transoceánicos en El Prat. El secretario de Movilidad catalán, Manel Nadal, reconoció que tales enlaces 'no pueden establecerse por decreto' y que las previsiones de las compañías que buscan establecerse en la T-Sur no contemplan 'un gran incremento de vuelos intercontinentales'. A su juicio, no cumplen las expectativas de la sociedad civil.
Julio Segura sucede a Manuel Conthe al frente de la CNMV
El Santander, a través de Vista Capital, e Ibersuizas son los compañeros españoles del fondo Texas Pacific en la oferta presentada para sustituir a los miembros nacionales del núcleo duro de Iberia. La aerolínea lideró ayer las pérdidas en el Ibex ante la falta de ofertas en firme superiores a la de Texas.
La Bolsa anula la contratación de la Sicav Inversiones Matipe
Soluciones para educar las emociones al volante
PSA suprimirá este año 4.800 empleos en Francia
Primer fallo judicial y primer revés. Telefónica no tiene derecho a que le sean devueltos los 8.470 millones que pagó, junto a TeliaSonera, por la licencia UMTS que tiene en Alemania, según la resolución hecha pública ayer. Tampoco ha conseguido frenar la revocación de la concesión.
Rebtel reta a las firmas de móviles en las llamadas internacionales
Ferrovial se hace cada vez más británica y menos constructora. La incorporación de la filial BAA, el gestor británico de aeropuertos, ha cuadruplicado el beneficio trimestral. Tras ella, cierra la etapa de grandes compras, pero analiza 'sin urgencia' operaciones en servicios.
Caja Duero gana un 62% más, tras multiplicar por 14 sus dotaciones
La Bolsa española no consiguió mantener ayer las ganancias con las que había iniciado la jornada. El Ibex se dio la vuelta en el último momento, cedió un 0,06% y terminó en 14.611,2 puntos, en una sesión en la que se negociaron más de 7.770 millones de euros.
Lecciones de la crisis de la CNMV
La lluvia altera la primera jornada del Open de España
Mapfre registró hasta marzo un beneficio de 170 millones, un 9,6% más. La aseguradora registró una caída del 1% en los ingresos por primas en España, debido a la guerra de precios que se ha desatado en el ramo de autos. Mapfre sigue buscando oportunidades de compra en el extranjero y acuerdos de bancaseguros para seguir creciendo.
Renault lanza el nuevo Twingo, en el que ha invertido 400 millones
Hacienda ofrece a sus técnicos más promoción
Ericsson eleva un 27% sus ganancias por su filial celular
La empresa Netvibes aspira a revolucionar los servicios de la llamada web 2.0. La compañía, especializada en la personalización de las páginas de inicio, cuenta ya con 10 millones de usuarios aproximadamente en más de 150 países, España incluida.
Enel ya puede trasvasar el 14,9% de Endesa que tiene aparcado y sumarlo al 10% de su propiedad. La CNE autorizó ayer esta operación, aunque el regulador podrá revocar decisiones de Enel que afecten al interés general de España, en tanto Italia mantenga derechos especiales en su eléctrica.
América Móvil saca partido de la captación de usuarios y dispara sus beneficios
Los municipios y demás entes locales cuentan con múltiples fallos en su contabilidad, contratación de obras y gestión de personal, siendo necesario un control más exhaustivo que el actual, según el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas a petición del Congreso y que acaba de ser refrendado por el Parlamento.
Nueva disputa entre Trujillo y Aguirre por las ayudas a la rehabilitación