La necesidad de financiación de la economía española supera el 8% del PIB
La necesidad de financiación de la economía española supera el 8% del PIB
La necesidad de financiación de la economía española supera el 8% del PIB
Una encuesta de Eroski revela que se ve indefenso en la red y prefiere al vendedor de toda la vida.
La administración de Afinsa solicita en EE UU protección para los bienes de la filatélica
Iberdrola ha pedido a Industria una revisión a fondo del dictamen de la CNE que otorga amplios derechos de voto a ACS en su junta. Además, la eléctrica reclama la suspensión cautelar de un dictamen que considera 'incongruente' para evitar que ACS pueda votar con plenos derechos en la junta del día 29, en la que se somete a aprobación la fusión con Scottish Power, una millonaria ampliación de capital y el nombramiento de varios consejeros.
Air Berlin abre nuevas rutas hacia el Este y amplía a Palma
El Congreso aprobó ayer, con el respaldo de todos los partidos políticos y la abstención del PP, la Ley de Igualdad que aprueba entre otras cosas el permiso de paternidad. Tras la votación, el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que 'era el primer día de una sociedad distinta'.
El precio de un limón se multiplica por 11 desde el campo a la tienda
Los expertos culpan del caos urbanístico a la competencia conseguida por las autonomías
Igualdad en las empresas
Maserati prevé lograr el equilibrio este año y ser rentable en 2010
El BCE sigue viendo riesgos inflacionistas a medio plazo
Los tripulantes de cabina de Iberia acuerdan un convenio de años pasados
CIE y su socio mexicano invierten 160 millones para crecer en el Nafta
Convocadas 4.197 plazas de empleo público para 2007
España, Alemania y Reino Unido lastran la venta de coches en Europa
El debut en Bolsa de Clearwire, el mayor proveedor de telefonía inalámbrica con tecnología Wimax de EE UU, ha traído dudas sobre el futuro del negocio. Desde su estreno en Bolsa la pasada semana, sus acciones han caído cerca de un 25%. Malas noticias para sus accionistas de referencia, Intel y Motorola.
Sony manda a casa a 230 empleados mientras agota las existencias de televisores
O2 despedirá a 100 personas en Irlanda
El capital riesgo apuesta por las hipotecas en EE UU a pesar de la reciente crisis
El equipo directivo pretende plantar cara
Arranca la primera OPV del año. El grupo oftalmológico y de estética Clínica Baviera debutará el próximo 3 de abril a un precio que oscilará entre 16,86 y 19,62 euros, lo que implica que la compañía saldrá a Bolsa valorada entre 275 y 320 millones de euros.
Unidad Progresista gana las elecciones al consejo de la ONCE
La Junta puso en duda ayer que la factoría de Delphi en Puerto Real se encuentre en pérdidas como sostiene la compañía para justificar el cierre. Los trabajadores avalan esta idea y denuncian que Delphi desvió tecnología a Europa del Este y vendió por debajo de coste en un plan premeditado para clausurar esta fábrica.
Los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy un principio de acuerdo para reducir a partir de julio las tarifas de las llamadas de itinerancia (roaming), aquellas que se hacen con el móvil en países distintos al de origen. El principio de acuerdo prevé poner un techo a estas tarifas, que será de 0,50 euros por minuto para las llamadas salientes, mientras que ahora se paga un euro o más.
Inmocaral, el grupo inmobiliario que preside y controla Luis Portillo, entrará en Ibex 35 de la Bolsa de Madrid el próximo 21 de marzo en sustitución de Fadesa, según ha acordado hoy el Comité Asesor Técnico de este selectivo.
Las Bolsas europeas han recuperado el tono después del desplome de los últimos días, motivado por el temor a una crisis hipotecaria en Estados Unidos. Concretamente, el Ibex ha cerrado la sesión con un avance del 2,48%, recuperando casi todo lo perdido ayer y situándose por encima de los 13.900 puntos. Al menos por el momento, parece que se aleja el fantasma de la corrección, una idea a la que han contribuido las últimas declaraciones del director del Banco de España, que ha asegurado que "no es extrapolable a España lo sucedido en el mercado inmobiliario español". "Las últimas informaciones apuntan hacia una ligera aceleración del crecimiento de la economía en el primer trimestre de 2007, en línea con el comportamiento demostrado en el último de trimestre de 2006, cuando creció un 4%", ha dicho Luis Malo de Molina.
El grupo tabaquero hispano-francés Altadis ha confirmado esta mañana, en un comunicado enviado a la CNMV, que la británica Imperial Tobacco estudia lanzar una OPA por el 100% de su capital a 45 euros por acción, por un total de 11.525 millones de euros. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió la cotización de Altadis y su filial Logista esta mañana mientras obtenía información sobre el movimiento. Ambas compañías se hicieron fuertes tras la vuelta al parqué protagonizando fuertes subidas. Altadis ha cerrado la sesión con un espectacular avance del 16,74%, a un precio de 45,4 euros por título, superando así la propuesta de oferta de Imperial Tobacco. Logista, por su parte, consiguió revalorizarse un 13,72%.