_
_
_
_
Dudas

Intel y Motorola sufren un revés en el estreno en Bolsa de su filial de Wimax

El debut en Bolsa de Clearwire, el mayor proveedor de telefonía inalámbrica con tecnología Wimax de EE UU, ha traído dudas sobre el futuro del negocio. Desde su estreno en Bolsa la pasada semana, sus acciones han caído cerca de un 25%. Malas noticias para sus accionistas de referencia, Intel y Motorola.

Clearwire, impulsada por el magnate de la telefonía móvil Craig McCaw, con el respaldo financiero de Intel y Motorola, no ha terminado de convencer a los inversores. Quizá porque todavía va a necesitar más recursos hasta alcanzar los beneficios, que no será antes de cinco años.

Algunos analistas creen que Clearwire va a necesitar en torno a 800 millones de dólares sólo este año para adquirir frecuencias en zonas geográficas donde todavía no tiene operaciones para poder extender su cobertura de Wimax. Una inversión necesaria si quiere seguir creciendo. A principios de 2007, pagó 300 millones a AT&T por la compra de frecuencias en el sureste de EE UU.

Además, la compañía necesitará aumentar las inversiones en la construcción de nuevas redes para poder extender la cobertura. Sus planes pasan por duplicar el número de mercados donde tiene actividad durante 2007 para competir con AT&T, Verizon y Sprint. Esta última, también ha apostado por la tecnología Wimax.

Clearwire registró unas pérdidas de 284 millones de dólares en 2006

Para hacer frente a este esfuerzo, Clearwire ha acelerado la búsqueda de financiación. Además de la salida a bolsa, en la que ha obtenido 600 millones de dólares, Clearwire ha percibido otros 755 millones a través de emisiones de deuda y créditos bancarios. Claro que no es gratis. En 2007, la firma deberá pagar 85,6 millones en el pago conjunto de los intereses y del principal de dicha deuda.

Hasta ahora el plan ha absorbido mucho dinero. En los meses anteriores, Intel, Motorota y Bell Canada inyectaron 1.100 millones en Clearwire. En el mercado no se descarta que tengan que volver a aportar financiación. La duda será si estarán dispuestos. De momento, algunos expertos se inclinan porque Intel mantendrá su apoyo a Clearwire, al que considera como una de las claves en su estrategia de diversificación de las fuentes de ingresos.

En este marco, los inversores van a estar pendientes de la evolución de las cuentas. En 2006, la compañía obtuvo unas ventas de 100 millones de dólares (caso el triple que en 2005), si bien los números rojos llegaron a 284 millones. Clearwire cerró el ejercicio con 206.000 usuarios y sus estimaciones pasan por situarse en un rango entre 375.000 y 400.000 clientes a final de 2007. Y los beneficios pueden tardar en llegar. Según algunos analistas, no llegarán hasta 2012, año en el que Clearwire alcanzaría los 10 millones de clientes con unas ventas de 5.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_