_
_
_
_
Agricultura

El precio de un limón se multiplica por 11 desde el campo a la tienda

La diferencia entre los precios que perciben los agricultores por sus cultivos y el que pagan los consumidores en la tienda siguió ampliándose durante 2006. Así, algunos precios de algunos productos, especialmente frutas y hortalizas, se llegaron a multiplicar por once desde que fueron recogidos en el campo hasta que fueron consumidos.

Así lo denunció ayer la organización agraria COAG en el informe sobre precios agrarios de 2006, en el que se destacaban las grandes diferencias existentes en algunos productos como el limón, cuyo precio en origen fue de 0,11 euros por kilo y el precio final fue de 1,35 euros, es decir, 11 veces más. Según la organización agraria, el euro y veinte céntimos que va entre uno y otro precio se queda en manos de las cooperativas, los intermediarios y los mercados mayoristas.

Otros dos cítricos (la clementina y la naranja navel) suceden al limón como los productos con mayor diferencia entre el precio en origen y destino, con diferencias que van hasta el 833% y el 804%, respectivamente.

En el estudio también se destaca la escasa participación del agricultor en el precio final de venta al consumidor (31% de media). Este porcentaje baja de forma alarmante en los productos anteriormente citados, como los cítricos, donde el productor sólo se lleva el 8% del precio final en la clementina y el 12% en la naranja.

Esta situación, tal y como denuncia COAG, es la que ha provocado que los productores de cítricos hicieran huelga durante dos días en diciembre para denunciar la especulación con los cítricos, ya que los descensos en los precios de origen agrarios no se están repercutiendo al consumidor. Así, el informe muestra como los precios en origen pagados al productor han bajado un 55% mientras que para el consumidor tan solo han descendido un 4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_