_
_
_
_
Ventas

España, Alemania y Reino Unido lastran la venta de coches en Europa

Las ventas de turismos y todoterrenos en Alemania supusieron en 2006 el 23,2% del total de la Unión Europea, frente al 15,6% del Reino Unido, el 15,5% de Italia, el 13,3% de Francia o el 10% raspado español. De estos tres mercados depende el 54,4% de las matriculaciones totales.

Por eso, la caída en Alemania, Gran Bretaña, Francia y España llevó a que las matriculaciones de automóviles en la UE de los 23 más los países de la EFTA alcanzaron 1,08 millones de unidades en febrero, es decir, el 2,5% menos respecto al mismo mes de 2006 según los datos de la patronal ACEA. En los dos primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos en el continente se situaron en 2,39 millones de unidades, lo que se traduce en una ligera disminución del 0,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La mayor parte de la culpa de este relativo descalabro europeo la tiene el mercado alemán, en el que las matriculaciones cayeron un 15,1% en febrero, con 183.258 unidades. La razón fundamental reside en el adelanto de las compras que realizaron los automovilistas alemanes en 2006, que decidieron anticiparse a la subida del IVA del 16% al 19% efectuada el 1 de enero.

Los otros grandes mercados tampoco colaboraron demasiado. España, Reino Unido y Francia registraron descensos del 4,4%, 3,2% y el 1,8%, respectivamente. Sólo Italia se salvó de la debacle y registró un alza del 5,7%. En este caso, la carestía del combustible o el alza de los tipos de interés frenaron a los compradores.

Debacle de Renault y BMW

Los dos principales perdedores en los dos primeros meses del año han sido los grupos automovilísticos BMW y Renault, con descensos del 8,1% y el 10,8%. El caso del fabricante premium alemán supone la principal sorpresa, dado la buena marcha comercial de sus modelos en el último lustro. Renault ya cerró el ejercicio 2006 con un descenso del 12,4%, debido en buena medida al envejecimiento de su gama, algo que trata de paliar su presidente Carlos Ghosn con lanzamientos como el del Twingo, el Clio o su primer todoterreno.

Por marcas, el peor resultado es el registro por Smart, con un caída del 52,8% sobre el años pasado. A la marca alemana le sigue Jaguar, con una pérdida del 17,9%.

En el otro lado de la moneda se encuentran Honda destaca sobre todas con un alza en las matriculaciones del 22%. Volvo sigue estos pasos, con un 15,9% sobre febrero de 2006. Toyota, por su parte, logró un 13,9% de crecimiento en el mismo mes. Toyota, con un 13,1% más que en febrero del año pasado, así como la italiana Fiat, que sube un 6,5%, o Ford, que lo hace en un 4,5%.

Volkswagen mantuvo su posición como principal fabricante del continente, con una cuota de mercado del 19%, frente al 19,2% que controlaba hace un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_