Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la patronal madrileña CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid, ha sido elegido para suceder a José María Cuevas como presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Díaz Ferrán completará el periodo de cuatro años para el que fue elegido Cuevas, es decir, hasta 2010.
La facturación de Sogecable marcó en 2006 un nuevo récord hasta alcanzar los 1.654,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,3% respecto a 2005, debido fundamentalmente al aumento de los ingresos por abonados de Digital+ y a la facturación publicitaria de Cuatro.
Alcatel Lucent suprimirá 310 empleos en sus plantas de España, ubicadas en Madrid, lo que supone una reducción de un 25% de la plantilla, según indicó hoy la Federación Minerometalúrgica (FM) de CC.OO. en un comunicado. El grupo de telecomunicaciones anunció ayer que suprimirá 12.500 empleos en tres años como parte de su plan de fusión, tras haber contabilizado unas pérdidas de 618 millones de euros en el cuarto trimestre del año.
El Ibex 35 vuelve por sus fueros. El principal indicador del mercado español subió en la sesión de hoy 55,60 puntos, equivalentes al 0,38%, hasta alcanzar los 14.824,60 puntos en una jornada alcista en toda Europa.
Yahoo está convencido de que el futuro de Internet es móvil y se ha puesto a trabajar para lograr un modelo de negocio que haga rentable sus esfuerzos por trasladar todos sus servicios al mercado inalámbrico. La compañía acaba de dar un paso de gigante en este sentido al firmar un acuerdo en exclusiva con Vodafone, quien va a utilizar su sistema publicitario en el Reino Unido para los servicios ofrecidos en Vodafone Life.
El operador de móviles Orange ha defendido hoy en el salon 3GSM su estrategia de convergencia entre el tradicional teléfono fijo y el móvil, que comercia bajo el nombre Unik (Unico en España), y que -asegura- cuenta ya con 500.000 clientes en el conjunto de países en los que está presente. El vicepresidente de Marketing Estratégico de la matriz francesa de la compañía, Georges Penalver, ha explicado en un encuentro con la prensa que España, con un 45% de hogares potencialmente interesados, es uno de los países más abiertos a la citada convergencia, que supone contar con una única factura.
Si España quiere seguir reduciendo las diferencias de riqueza por habitante respecto a Estados Unidos, debe mejorar su escasa productividad y su sistema de regulación laboral. Para corregir esas dos carencias, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda abaratar el despido de trabajadores indefinidos. En su informe anual sobre fórmulas para acelerar el crecimiento, conocido como <i>Going for Growth</i>, la organización aconseja a España promover un modelo único de contrato en el que las compensaciones al empleado aumenten conforme a la duración de sus servicios a la empresa.
Las nuevas tarifas de telefonía móvil anunciadas por los operadores tradicionales han hecho que el cuarto operador Yoigo incremente el número de clientes en un 30% en lo que va de mes respecto a enero, con lo que ha llegado a las 78.512 altas, ha anunciado hoy su consejero delegado, Johan Andsjoe. En rueda de prensa celebrada en el marco del 3GSM que se celebra en Barcelona, Adsjoe ha dicho que esta operadora, que salió al mercado en el mes de diciembre, ha conseguido que mil personas al día soliciten el alta en sus servicios.
A Google se le acumula el trabajo. Si hoy un juzgado de Bruselas le ha considerado culpable de violar los derechos de propiedad intelectual en la edición belga de su servicio de noticias Google News, estos días los pesos pesados de la industria discográfica y de los contenidos audiovisuales aumentan su presión para que el buscador deje de publicar un tipo muy concreto de anuncios en su gigantesco sistema AdWords.
Ya hay sentencia en el caso de los periódicos belgas contra Google News. El juez de primera instancia de Bruselas encargado de examinar el caso ha decidido condenar hoy a Google por violación de los derechos de propiedad intelectual de varios diarios al incluir parte de sus contenidos en Internet, de forma automática, en su servicio de noticias.
La economía española creció un 3,8% en tasa interanual en el conjunto de 2006, tres décimas más que en 2005, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el cuarto trimestre de 2006, la economía registró un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó el 2,7% el año pasado, mientras que en la UE el crecimiento fue del 2,9%, según los primeros cálculos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Es cierto que hasta ahora no hay ningun estudio que demuestre que la exposición continua a las radiaciones electromagneticas que emiten los telefonos móviles, PDAs, televisores y todos los dispositivos electrónicos que nos rodean en nuestro día a día cause daños directos en la salud. Quizás estos campos electromagnéticos no causen enfermedades, pero es evidente que sí provocan una gran preocupación entre los ciudadanos.
Los particulares tienen un peso cada vez menor en la Bolsa. Los datos acumulados de los ocho primeros meses de 2006 revelan que los pequeños inversores tienen un peso del 4,63% en el volumen de contratación, un 13,4% menos que en 2005, cuando equivalían al 5,35% y un 25% menos que 2001, cuando su peso era del 6,35%.
Mondo Plaza, participado por Aragón y el grupo multinacional Mondo, construirá en Zaragoza el Centro de Investigación Deportivo más importante de Europa, con una inversión de 60 millones de euros.
Telefónica y Telecom Italia han tomado posiciones. Ante las dificultades de consolidación entre las grandes operadoras europeas, han optado por explorar una alianza estratégica. Pero el pacto debe materializarse con la entrada de la española en el capital de la italiana y el desacuerdo en el precio hace peligrar la iniciativa.
Llegó a ser con 30 años el socio de menor edad de KPMG y desde hace tres años la dirige. Está orgulloso de unos resultados que les han llevado a crecer por encima del 20% por tercer año consecutivo y del enfoque más pro activo de la firma.