La compra de Albura ha disparado los ingresos de Ya.com, pero también las pérdidas. Las inversiones y el esfuerzo comercial para captar clientes de ADSL han hecho mella en los números rojos, que se multiplican por nueve y llegan a 78,4 millones, según las cuentas anuales de 2005 que la compañía acaba de registrar.
Auren se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España
Analistas: materialidad no es sostenibilidad
Las vísperas de 2008
El real decreto de tarifas eléctricas incluye el resultado de un gran pacto entre el Gobierno y las empresas industriales: el mantenimiento de la capacidad de interrupción retribuida (recortes de suministro a los clientes por necesidades del sistema) cuando desaparezcan las tarifas de la industria. Una ayuda mutua que beneficiará, sobre todo, a las empresas, que se quedarán sin tarifa y a merced del mercado a partir de julio de 2008.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) se ha convertido a lo largo del pasado año en un aliado de la pequeña y mediana empresa. En 2006 ha prestado 7.000 millones a 120.000 compañías a través de su línea de financiación para pymes.
Esta reciente modalidad tiene comisiones reducidas y atractivo en una Bolsa alcista
Prevé un crecimiento de los beneficiose del 13,5% anual en los próximos cinco ejercicios
Los proyectos de arquitectura sostenible se duplicarán en cinco años
Tendencia imparable en las comunidades a eliminar el gravamen
Kottas invierte cuatro millones en La Rioja
Este malagueño, de 57 años y formación jurídica, ha desarrollado su carrera profesional en Barclays Bank. Con su llegada a la filial española de la entidad Caixa Geral, el banco ha dado un golpe de timón a su estrategia de crecimiento
Los grandes grupos de tecnología han acelerado su carrera de adquisición de empresas dedicadas a la seguridad informática. En los últimos tres meses, el volumen movido por estas operaciones ha superado los 5.300 millones de dólares, un síntoma del peso cada vez mayor que esta área tiene para el conjunto del sector.
La Asociación de Filatelia y dos peritos valorarán los 150 millones de sellos de Afinsa
Las grandes capitales ofrecen sustanciosos descuentos
El furor por los movimientos corporativos ha hecho que en 2006 se batan todos los registros históricos de fusiones y adquisiciones, con un volumen global de 3,3 billones de dólares. Los bancos especializados en asesorar estas operaciones van camino de conseguir beneficios récord.
Renfe ha decidido poner en servicio su tren AVE más veloz, el fabricado por Siemens, el próximo mayo, después de las vacaciones de Semana Santa. Quiere dedicar este tren a los servicios más rápidos, con velocidades superiores a 300 km/h, que deberán competir en 2008 con los aviones del puente aéreo al conseguir un tiempo de viaje de 150 minutos entre Madrid y Barcelona.
El empleo extranjero no se ajusta a las necesidades de la demanda
'Los dividendos y las comisiones son el secreto para batir al Ibex'
AECA publica un informe en el que aclara qué se quiere decir con la RSC
La Caixa prepara con la banca de negocios su 'holding'
Europa tiene una clara oportunidad de mejora a través de la interiorización de los aspectos medioambientales y sociales, que son la base de la responsabilidad social corporativa (RSC). Es una de las conclusiones de un estudio elaborado por un grupo de investigadores de escuelas de negocio europeas que apuestan por la RSC para mejorar la competitividad.
La empresa de diseño y fabricación de bisutería Mila González planea expandir su negocio abriendo una cadena de tiendas propias por el territorio español. La primera llegará a Madrid antes de la primavera y en tres años pretenden estar en seis ciudades más. La compañía da servicio a 1.200 tiendas en la Península.
Antonio Llardén, director de recursos de Gas Natural y consejero de esta compañía en Enagás (donde sólo tiene un 5% del capital) será el sustituto de González-Adalid en la presidencia del gestor del sistema, según fuentes solventes. Llardén es miembro del PSC y presidente de Sedigás.
El informe de Buen Gobierno que las sociedades enviarán en 2008 deberá aclarar si en 2007 cumplieron con el Código
La liberalización del sector energético sigue sin cuajar en Europa. Muchos expertos abogan por una solución radical, como es la división de los conglomerados energéticos que dominan desde la generación hasta la distribución. Para otros, en cambio, bastaría con normas claras de acceso a la red