Lo molesto de ser longevos
Lo molesto de ser longevos
Lo molesto de ser longevos
El respeto al medio ambiente se apodera del Salón
Los presidentes de las tres cajas de ahorros vascas, BBK, Kutxa y Vital, sostienen que 'las ventajas económicas de una integración son incuestionables' y advierten de que la actual configuración de estas entidades no asegura en un futuro el mantenimiento de su rentabilidad.
La Comisión amenaza con intervenir si el sector no acomete reformas
Bancaja paga 140.000 euros por incumplir sus compromisos
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha comprado a título personal un millón y medio de metros cuadrados de terreno en Estepona (Málaga) a la Iglesia por 120 millones, a fin de levantar un complejo turístico.
Ryanair aconseja a sus clientes que eviten comisiones de las agencias
Almunia cree que las autoridades españolas y no la CE deben evaluar la opa
Sony retira 3,6 millones de adaptadores de la Playstation 2
Miranda anuncia a la SEC una 'respuesta completa' a la opa
La Fiscalía del Estado acentúa en su memoria el 'próximo final' de ETA
Mediaset ganó un 14% más en el semestre por la publicidad
Empeoran las perspectivas económicas entre los gestores de fondos
Telefónica ha ratificado su intención de sacar a Bolsa hasta el 30% de Endemol. Los analistas consideran que la operadora ha elegido un buen momento para vender con el fin de que el mercado reconozca el verdadero valor de la filial.
Un juez permite a Google contratar con limitaciones a un ex empleado de Microsoft
En beneficio de todos
El supervisor europeo aboga por no regular en exceso los 'hedge funds'
La crisis de Unesa pone en jaque la supervivencia de la patronal
El grupo eléctrico italiano Enel ha presentado una oferta por la parte del capital de la firma francesa Société nationale d'électricté et de thermique (Snet) que no está controlada por Endesa, ha indicado hoy un portavoz de la eléctrica italiana.
El plan inicial de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para liberar crudo por un período de 30 días es suficiente por el momento y no es necesario extenderlo para compensar la escasez generada por el huracán Katrina, ha señalado hoy el jefe de la agencia.
Después de nueve jornada consecutivas con cierres al alza y de cinco máximos anuales el Ibex ha vuelto a los §números rojos§. En la sesión de hoy los inversores han optado por recoger parte de los beneficios acumulados durante la semana pasada, una situación que los expertos creen que se puede alargar durante el resto de la semana. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha caído en la sesión de hoy 64,90 puntos, equivalentes al 0,62%, hasta 10.429,80 puntos.
El consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidió hoy, por unanimidad, emitir un informe vinculante sobre la oferta de compra de Gas Natural sobre Endesa, cuyo ponente será Sebastiá Ruscalleda i Gallart, nombrado a propuesta de CIU y ERC, según han informado fuentes del organismo.
El déficit comercial de Estados Unidos ha bajado un 2,6% en julio respecto al mes anterior, hasta los 57.900 millones de dólares, a pesar del incremento de las importaciones de crudo y productos petrolíferos, según los datos publicados hoy por el Departamento estadounidense de Comercio. El dato sorprendió de forma favorable a los analistas, que esperaban que el déficit comercial fuera superior a los 59.000 millones de dólares, en línea con el déficit registrado en el mes de junio, que ascendió a 59.400 millones de dólares.
La demanda de energía eléctrica nacional ha ascendido a 249.243 gigavatios/hora (GWh) en 2004, lo que supone un crecimiento del 4,3% respecto al ejercicio precedente, un aumento muy superior a la media de 1,6% registrada en los países europeos pertenecientes a la Unión para la Coordinación del Transporte de Electricidad (UCTE), según un informe hecho público hoy por Red Eléctrica de España (REE).
España será uno de los países menos afectados por la reducción de empleo de la multinacional informática HP, que prevé suprimir 5.969 trabajadores en Europa hasta 2008, ya que fuentes sindicales calculan en 140 los empleos que se reducirán de los 2.300 que tiene esta empresa en España.
El prestigioso diario estadounidense <i>The New York Times</i> pondrá en marcha el lunes un nuevo servicio de pago que complementa a los contenidos que actualmente ofrece en su <i>web</i>. Por 7,95 dólares al mes o 49,95 al año, los clientes de este servicio podrán acceder hasta a 100 artículos de archivo cada30 días, crear alertas de noticias personalizadas o leer artículos del periódico y otras publicaciones del grupo Time antes de que divulguen en las ediciones en papel.
La demanda de vivienda en España por parte de ciudadanos extranjeros se incrementará un 8,7% en 2005 respecto al año anterior y seguirá creciendo a un ritmo anual similar hasta 2008, según un informe elaborado por el bufete Tax & Law y la consultora inmobiliaria Knight Frank. Según el estudio, en dicho cuatrienio (2005-2008, ambos incluidos) un total de 273.048 ciudadanos extranjeros se comprarán una vivienda en España, y en 2008, la demanda extranjera superará incluso a la nacional.