El contable anodino que vendía frascos de tiempo
El contable anodino que vendía frascos de tiempo
El contable anodino que vendía frascos de tiempo
Se lleva hablando de ello desde 2001, pero la salida a Bolsa de las acciones del holding Bolsas y Mercados Españoles no está, una vez más, en el orden del día de la junta general de accionistas, que se celebrará en tres semanas.
El necesario salto europeo en I+D
El otro efecto invernadero
Greenspan pide que se enfríe el sector hipotecario
Caixa Galicia va a seguir arañando capital de Fenosa. La entidad, que la semana pasada alcanzó un 8% de la eléctrica, se dispone a llegar al 10%. Este reforzamiento de la caja gallega se interpreta como una toma de posición ante la eventual salida del primer accionista, el SCH, que tiene el 22%
Vivienda admite que sólo ha dado el 11% de las ayudas previstas para alquilar
Mercapital, Alba y Omega han iniciado los trámites de disolución de GEA, la compañía que constituyeron ex profeso para lanzar la primera opa sobre Aldeasa. Pero antes deberán ajustar los pagos de esta aventura fallida que les ha costado 1,3 millones de euros.
Los analistas no se equivocaron. El precio ofrecido por Telefónica para hacerse con Cesky era demasiado bueno como para rechazarlo. Y no lo ha sido. Tal y como estaba previsto, el consejo de ministros checo dio ayer su visto bueno a la venta del 51,5% de la operadora estatal a Telefónica, que supera así los 130 millones de clientes.
La incursión que Caixa Galicia hizo la semana pasada en el capital de Unión Fenosa, al pasar del 5,37% al 8,05%, no ha terminado. La entidad gallega se dispone a alcanzar hasta un 10%, según fuentes cercanas a la operación. Ello se interpreta en el mercado como una toma de posiciones frente a una eventual salida del primer accionista, el SCH, que tiene un 22% del capital de la eléctrica y que ya ha dejado entrever la intención de vender su participación.
El trabajo es el primer factor de estrés
El Gobierno está dispuesto a un recorte moderado en el presupuesto de la UE a cambio de compensaciones a los países que, como España, dejarán de recibir fondos por la llegada de socios del Este.
Los pequeños accionistas en conjunto son los principales accionistas en gran parte de las sociedades cotizadas, pero esto no tiene reflejo en su actividad. El autor se incorpora al Debate Abierto en Cinco Días sobre la aparición de nuevas asociaciones para defender a los minoritarios
Airbus logra en tres meses el triple de pedidos que Boeing
El sector del acero facturó 12.500 millones, un 30% más
Philips gasta en España 25 millones en anunciar su nueva cultura
Cambian las normas del Nasdaq
El consejo de Centro Asegurador tiene 15 días para las alegaciones
Ana Botín: 'El mercado italiano ofrece muchas oportunidades'
Cablevision se suma a la puja por Adelphia al ofrecer 12.800 millones
La debilidad del euro salva la Bolsa asiática
Móviles se enfrenta en arbitraje a los ferrocarriles estatales de Italia
MCI rechaza la propuesta de Qwest y reitera su apoyo a la fusión con Verizon
España se mantuvo en 2004 como séptimo fabricante de automóviles
El Ministerio de Vivienda ofreció ayer datos del grado de ejecución del plan de choque y el programa de actuaciones de 2004. De ese balance destaca la escasa aceptación que han tenido las ayudas al alquiler que fueron aprobadas en julio. Sólo 3.494 personas se han interesado por dichas iniciativas, el 11,2% de las previstas.
Garrigues invertirá seis millones en una plataforma SAP
La UE apuesta por los parques tecnológicos en Latinoamérica