_
_
_
_
Negocio energético

Caixa Galicia se dispone a controlar hasta un 10% de Unión Fenosa

Caixa Galicia va a seguir arañando capital de Fenosa. La entidad, que la semana pasada alcanzó un 8% de la eléctrica, se dispone a llegar al 10%. Este reforzamiento de la caja gallega se interpreta como una toma de posición ante la eventual salida del primer accionista, el SCH, que tiene el 22%

La incursión que Caixa Galicia hizo la semana pasada en Unión Fenosa, con la compra de un 2,68% del capital, lo que le ha proporcionado el 8,05% del mismo, no va a ser la última. La entidad gallega se dispone a alcanzar en breve hasta el 10% de la eléctrica, según fuentes cercanas a este accionista. Además, otras dos entidades de ahorro, Caixanova y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que hoy controlan, cada una, un 4% del capital, también quieren reforzarse en al accionariado de Fenosa.

Y, por si fuera poco, la compañía que preside Antonio Basagoiti, también ha recibido los tejos de una caja de ahorros de Andalucía, territorio en el que se centra una buena parte de las nuevas inversiones de la empresa, esencialmente en centrales de ciclo combinado. Todo apunta que la interesada podría ser Unicaja.

En Unión Fenosa consideran que la participación de Caixa Galicia no es financiera, sino que responde a una voluntad de permanencia. Así lo corrobora la operación que la entidad prepara para comprar hasta el 10% de las acciones. Analistas del sector interpretan esta maniobra como una toma de posiciones de Caixa Galicia ante una eventual salida del Santander, primer accionista de la eléctrica, con un 22%. La actual participación de la caja en Fenosa está valorada en 567 millones, al precio de ayer.

Las entidades de ahorro podrían comprar acciones de la eléctrica al SCH

El SCH, que no puede desprenderse de su participación en Cepsa, bloqueada por el litigio que mantiene con Total, ha puesto sus esperanzas en la venta del paquete de Fenosa, según los analistas. De hecho, el mensaje que ha circulado en el mercado en el último año es que Botín venderá Fenosa cuando la acción supere los 22 euros, precio a partir de la cual el banco rentabilizaría su inversión. Ayer cotizó a 23,13 euros.

Por otra parte, las otras dos cajas de ahorros interesadas en elevar su participación en Fenosa, podrían hacerlo cuando se estabilice el precio y, probablemente, comprando en el mercado.

Fuentes próximas a Caixanova reconocen que la entidad está dispuesta a llegar al 5% del capital, por los beneficios fiscales que obtendría con este porcentaje. Sin embargo, la opción de comprar en estos momentos en Bolsa resulta cara: la acción de la eléctrica se ha revalorizado un 19,5% sólo en lo que va de año y, ayer, comprar un 1% adicional de Fenosa costaba 70,5 millones.

Sin embargo, una de las vías sería recurrir a un acuerdo con el SCH, cuya disposición a vender es conocida, o con el Banco Pastor que, con un 3,8%, se encuentra también en retirada en el capital de la eléctrica. La CAM ya lo hizo el pasado mes de septiembre cuando compró al banco el 1% por 56,6 millones, un precio algo inferior al de mercado, según indican fuentes de esta entidad.

En la compañía eléctrica no han querido hacer declaraciones sobre este reposicionamiento de las entidades de ahorro que, entre todas, podrían alcanzar un 20% del capital. Sin embargo, un portavoz subraya que 'no son participaciones especulativas y son accionistas que trabajan a largo plazo'.

La operación de Caixa Galicia se unirá a la protagonizada por Caja de Madrid, que ha alcanzado el 9% de Endesa. Pero, a diferencia de ésta, Fenosa cuenta con un accionista relevante, con un 22% del capital.

La Caixa será incompatible en Endesa, según la CNE

La Comisión de la Energía (CNE) va a actualizar las listas de los operadores principales de la energía (que determinan la incompatibilidad de los accionistas) después de que el real decreto ley sobre productividad haya inutilizado las ahora vigentes. La nueva clasificación con los cinco primeros operadores se hará con rapidez pues, según el decreto, ya no es necesario que se publique en el BOE, sino por medios telemáticos.Según la CNE, Endesa ocupará el puesto que deja Enagás, con lo que se convierte en operador principal. Aunque todo indicaba que así sería, existían algunas dudas, pues se desconocía si era la sexta. A la vista del cambio legal, La Caixa ha renunciado a tener un consejero en Endesa.Ahora, tras la compra de hasta un 9% en Endesa, Caja Madrid tiene derecho a un segundo consejero (y la eléctrica se lo dará) ya que la adjudicación se hace dividiendo el capital por el número de miembros del consejo, de lo que resulta una parte. El accionista que tenga más de una parte (aunque no complete dos) puede tener dos consejeros.El segundo consejeroCaja Madrid no confirma que ha pedido otro consejero en Endesa, pero ya hay quinielas con dos cargos de confianza de Blesa: Ramón Ferraz, su ex jefe de gabinete y director de banca comercial, y Mariano Pérez Claver, consejero delegado del holding de participadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_