Ir al contenido
_
_
_
_
Disolución

GEA se disuelve tras gastar 1,3 millones por la fallida opa a Aldeasa

Mercapital, Alba y Omega han iniciado los trámites de disolución de GEA, la compañía que constituyeron ex profeso para lanzar la primera opa sobre Aldeasa. Pero antes deberán ajustar los pagos de esta aventura fallida que les ha costado 1,3 millones de euros.

La minuta de los abogados, del banco de inversión, los informes de valoración de Aldeasa, la contratación de asesores y los gastos de trámites burocráticos y administrativos, han elevado los costes de GEA a 1,3 millones de euros.

Las sociedades de capital riesgo Mercapital, Omega y Alba han dado ya los primeros pasos para disolver Gestión de Explotaciones Aeroportuarias, la sociedad creada ex profeso para presentar una opa sobre Aldeasa, la primera de una serie de tres. Esta iniciativa no llegó a fructificar ya que su oferta de 29 euros por acción fue superada por Dufry y, más tarde, por una tercera opa presentada por la alianza de Autogrill y Altadis.

Pero a pesar de no haber logrado sus objetivos, GEA ha debido afrontar una serie de gastos que se elevan a los citados 1,3 millones de euros, según fuentes cercanas a la operación. A lo abultado de este monto ha contribuido, también, lo dilatado del proceso ya que la presentación de las tres opas han alargado los plazos previstos inicialmente.

Los socios de GEA han realizado hasta el momento aportaciones de capital, incluidas varias ampliaciones, por un valor total de 660.000 euros.

La diferencia entre GEA y Dufry, empresa que presentó la segunda opa (también fallida) es que la primera fue una sociedad pensada para esta operación y que, por tanto, ya no continuará en el negocio de la distribución ni de la operación de tiendas aeroportuarias.

Por el contrario, Dufry, cuarto operador mundial en el negocio de los establecimientos libres de impuestos, continuará en la brecha y se presentará a los concursos públicos que se convoquen para la gestión de tiendas aeroportuarias tanto en España como en otros países.

En este sentido, Dufry coincidirá con la alianza Autogrill-Altadis en algunas licitaciones, especialmente las que convoque Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA) a partir de 2006, ya que su contrato con Aldeasa finaliza el 31 de diciembre del próximo año.

El precio de la operación Menos del millón de euros para Dufry

El precio de una oferta pública de adquisición depende de las condiciones y de los trámites previos pero, fuentes financieras aseguran que suele generar unos costes inferiores al millón de euros.En el caso de Dufry el coste de la segunda opa ha estado en consonancia con esta tendencia, según fuentes del mercado. Dufry no quiso realizar declaraciones en este sentido.La diferencia con GEA es que ésta se constituyó ex profeso para la operación y, además, requirió de unos trámites previos más amplios y minuciosos.

Archivado En

_
_