Banesto gana un 14,1% por el tirón de las hipotecas y las comisiones
La presidente de Banesto Ana Patricia Botín calificó ayer de 'excelentes' los resultados obtenidos en el primer trimestre, con un beneficio de 146 millones, que subrayan el acierto del modelo de negocio.
La presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, volvió ayer a ratificar la apuesta del Grupo Santander por el actual modelo del banco: banca comercial doméstica. 'Es un modelo de éxito, que tiene mucho recorrido para el mercado español, uno de los más atractivos de Europa', subrayó ayer en la presentación de los resultados de Banesto correspondientes al primer trimestre.
Banesto cerró con un beneficio atribuido de 145,7 millones de euros, el 14,1% más que un año antes, tras aplicar las nuevas normas de contabilidad (NIC). El impacto en la cuenta de resultados de las NIC ha sido prácticamente nulo en el caso de Banesto, según explicó ayer la presidente. Sólo de un millón de euros, concretó.
El objetivo de Banesto es mantener este crecimiento del beneficio a lo largo del año. Según el mercado, Banesto podría cerrar el ejercicio con un crecimiento del 15% sobre los 456,4 millones registrados en 2004.
El crédito para vivienda sube un 33%, aunque prevé una desaceleración
El aumento de los resultados se apoya sobre todo en el crecimiento de la actividad, principalmente de las hipotecas, y en los ingresos por comisiones y seguros.
Los recursos gestionados mejoraron un 22,6%, hasta los 59.700 millones. De ellos, 45.627 millones corresponden a depósitos en balance, con un crecimiento del 27,7%, y los de fuera de balance (fondos de inversión y pensiones) mejoraron el 8,7%. La inversión crediticia subió el 21,2% en un año, hasta alcanzar los 42.800 millones de euro, impulsada por las hipotecas, que nuevamente volvieron a sobrepasar las previsiones y objetivos del banco.
En el primer trimestre, el crédito a viviendas subió el 33%, cuando para el conjunto del ejercicio preveía un incremento de entre el 18% y 20%, según anunció Botín en enero durante la presentación de los resultados de 2004, cuando los préstamos hipotecarios aumentaron el 36,5%, y volvió a repetir ayer.
La morosidad de esta cartera es del 026%, frente al 0,30% de diciembre.
Hasta febrero, y según datos de la Asociación Hipotecaria Española, el crédito hipotecario subió el 24,7%, porcentaje muy similar al de meses anteriores.
Lo que sí ha constatado Banesto es una 'ligera desaceleración' en los créditos a promotores, pero 'se parten de crecimientos muy altos', dijo Botín.
Esta desaceleración podría significar, según expertos, que se está construyendo menos y que, por tanto, en unos meses podría llegar la prevista desaceleración del mercado hipotecario.
Ana Patricia Botín aseguró ayer que el banco ha batido todos sus propios objetivos, tras lograr un crecimiento 'superior al mercado' gracias a la apuesta por negocios estratégicos como pymes, particulares, tesorería con clientes, tarjetas o comercios.
El fuerte tirón del negocio, con un incremento del 20%, ha permitido nuevamente a Banesto a ganar cuota de mercado, que se eleva al 9% sobre el conjunto de los bancos, después de crecer dos puntos en los dos últimos años y 0,32 puntos en el primer trimestre, frente a los 0,25 puntos de objetivo. Si se incluyen las cajas, su cuota ronda el 4,5%.
El mercado acogió con frialdad los resultados de Banesto. La acción avanzó un 0,33%, hasta los 12,24 euros, frente a la subida del 0,9% del índice Ibex 35.
Casi 200.000 clientes
El negocio de pymes, una de las apuestas claves de Banesto para los próximos años, fue en el primer trimestre otro de los pilares del crecimiento del banco. La entidad captó 14.175 nuevos clientes, con lo que ya cuenta en este segmento con cerca de 2000. 'Los clientes llegan a una velocidad de crucero', dijo Ana Patricia Botín, y ahora ha llegado el momento de rentabilizarlos. El presidente de Banesto señaló que el objetivo para 2005 era crecer en negocio a un ritmo del 20%, una meta que se ha superado con creces. El volumen de recursos aumentó un 20,6% y en inversión, un 25%. Este impulso ha permitido al banco convertirse en 'un jugador importante' en pymes, según Ana Botín, y ganar cuota a sus competidores.La Cuenta Tarifa Plana, lanzada por Banesto en 2004 y que ofrece determinados servicios financieros a un coste mensual fijo, también ha tenido una buena acogida entre los particulares. Cuenta ya con 205.000 clientes. La entidad la considera 'un motor de vinculación'.