KLM hará descuentos a través de su web española
KLM hará descuentos a través de su web española
KLM hará descuentos a través de su web española
El SCH se va de Paraguay pese a que no logra vender la filial
Fondos exitosos
'Paisajes después de la batalla', novela de Juan Goytisolo, el próximo lunes con Cinco Días
La canción del verano
Fuertes entradas de capital en la zona euro en junio
Los productos de renta variable están participando del festival alcista de los mercados mientras la renta fija pierde fuerza
Refugiados en las grandes
El pueblo cántabro de Esles acoge hasta el próximo 7 de septiembre la exposición 'Naturaleza y Coexistencia', que integra el arte en el entorno
Banesto pondrá en marcha en septiembre un plan centrado en el comercio. El objetivo es crecer en este segmento un 50% en tres años, lo mismo que su meta en pymes, nicho este último en el que ha concentrado gran parte de sus esfuerzos a lo largo de este año, y que ha llevado a su presidente, Ana Patricia Botín, a viajar a todos los rincones de España para dar a conocer Banespyme.
Los accionistas no han dado la espalda a las grandes empresas de la Bolsa pese a la caída bursátil. Las seis mayores compañías del Ibex han sumado socios en el último año, gracias al empujón del SCH y a la continua subida de Telefónica. Endesa y Repsol, sin embargo, han visto caer su cifra de accionistas y la petrolera se aleja cada vez más del club de las sociedades con más de un millón de inversores. A contracorriente de su matriz, Telefónica Móviles es la que más pierde.
Matutes dejará en septiembre el consejo de Trasmediterránea
El Gobierno estadounidense tiene en los portales USAjobs y Govjobs dos herramientas fundamentales para captar nuevos funcionarios
Los precios de los hoteles, uno de los factores que más empujan al alza el IPC, moderaron su escalada en julio y registraron un crecimiento interanual del 1,2%, lejos del 3% alcanzado en julio de 2002. Las pernoctaciones aumentaron un 2,7%, sobre todo por el turismo nacional, mientras que los visitantes alemanes siguen registrando un nuevo descenso.
Índices en máximos anuales y buenas perspectivas para mercados como el europeo en la segunda parte del año. Alfonso Gil repasa la reciente evolución de las cotizaciones y las expectativas de recuperación Ana Palacio comparece a petición propia en el Congreso para dar detalles sobre el atentado en el edificio de la ONU en Bagdad. El viernes se celebra el primer Consejo de Ministros del curso
Los indicios de recuperación económica en EE UU y la subida del dólar esta semana han favorecido a las empresas exportadoras. Siemens, entre ellas, ha logrado una de las mayores alzas del Euro Stoxx. En lo que va de año se encuentra entre las cuatro mejores, con una subida del 39,8%.
Parches gratuitos en la Red contra el virus Sobig
Los indicios de recuperación en la industria de semiconductores aumentan día a día. Intel fue la última en confirmar esta tendencia al elevar las previsiones de ventas para el año. Lehman Brothers mejoró la estimación del sector europeo esta misma semana ante el optimismo sobre la demanda. Así Intel, la mejor del Dow Jones, sube ya un 76,56% en el año.
Lo mejor, la consecución de máximos anuales. Lo peor, los exiguos, débiles, resultados. Mucho ruido, con primeras páginas en los periódicos, pero pocas nueces. En cualquier caso, la Bolsa española, al igual que las principales del mundo, ha logrado esta semana despertar de la siesta en la que se encontraba desde que comenzó el verano y volver a acaparar el interés de los inversores.
Repsol descarta problemas de abastecimiento de gasolina