_
_
_
_

Arcelor paraliza dos de sus plantas en Asturias por la huelga de subcontratistas

Arcelor, la mayor siderúrgica del mundo, se ha visto obligada a paralizar la mitad de sus fábricas en Asturias (dos centros) por la huelga de 10 días de los trabajadores de las empresas subcontratistas, que no operan en las áreas directas de producción de acero pero se responsabilizan de las tareas de mayor dureza física, que pueden bloquear la actividad de las factorías. La medida afecta a 5.500 empleados de Arcelor.

Ante la reforma de la PAC

Jesús G. Regidor|

Jesús G. Regidor sostiene que en la UE existen dos tipos de agricultura, una territorial predominante en las zonas más atrasadas y otra comercial. El autor defiende que la reforma de la política agraria incorpore esta realidad

Política

La presidencia de Simancas en Madrid, en el aire

Federico Castaño|

Dos diputados regionales del PSOE, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, pusieron ayer en peligro las aspiraciones de Rafael Simancas a convertirse en presidente de la Comunidad de Madrid. Su ausencia en el pleno constituyente de la Asamblea dio la presidencia de la misma a la diputada del PP Concepción Dancausa, circunstancia que dio paso a la expulsión inmediata de Tamayo y Sáez de su partido.

Aerolíneas

British Airways refuerza su poder en el núcleo de accionistas de Iberia

Jorge Chamizo / Antonio Ruiz del Árbol|

British Airways ha reforzado su poder en Iberia al lograr manos libres para decidir el futuro del pacto de accionistas que controla los destinos de la aerolínea española. Los británicos tienen desde hace cinco meses libertad para vender sus acciones. Si la ejercen y reducen su participación actual en Iberia del 10% al 6%, inmediatamente expirará el pacto de accionistas, que implica a seis socios que en conjunto controlan el 40% del capital. El cambio se produce cuando Iberia sustituye a su presidente.

UMTS

Los principales accionistas de Xfera dan por perdida gran parte de su inversión

Inés Abril / Antonio Ruiz del Árbol|

Los principales socios de Xfera no han tenido más remedio que reconocer abiertamente que la inversión realizada en la todavía por nacer operadora de UMTS está prácticamente perdida. Y lo han hecho aconsejados por sus auditores, en las cuentas anuales de 2002 y a costa de sus resultados. La fórmula elegida ha sido la tradicional: ACS, FCC, Vivendi, Acesa y Alba han provisionado buena parte de su capital por las incertidumbres que rodean a Xfera.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_