_
_
_
_
Exterior

La asociación de Marruecos a la UE se acelera tras los atentados

Las inversiones extranjera en Marruecos 'seguirán fluyendo' a pesar de los recientes atentados e, incluso, podrían potenciarse mediante la integración de la economía marroquí en la UE a través del acuerdo de asociación.

Esta conclusión se desprende del informe sobre las consecuencias económicas de los atentados de Casablanca, realizado por el director de Magreb Negocios, Íñigo Moré, para el Real Instituto Elcano, en el que se apunta que el proceso de negociaciones del acuerdo de asociación 'se podría acelerar como gesto europeo hacia el reino cheriffiano', y en particular en apoyo al programa de modernización del país emprendido por el primer ministro Driss Jettu.

En esta línea, el informe destaca que 'la eficaz respuesta a los atentados consolida por dos vías los flujos de inversión directa. Por un lado, dando la impresión de que se trata de un atentado aislado, y por otro, consolidando la visión de Jettu'. Un dirigente que, en apenas un año, ha desactivado las tensiones con España, negoció con los agentes sociales la reforma del Código de Trabajo, retomó el diálogo con Argelia y a la dureza contra los terroristas islámicos une el respeto democrático a todas las ideas políticas.

Al margen de las inversiones, el informe es optimista respecto a la evolución económica de Marruecos, a pesar de reconocer que, a corto plazo, 'los atentados pondrán la balanza por cuenta corriente del país en números rojos' por la caída del turismo. Esta circunstancia, sin embargo, no supondrá una amenaza grave para sus cuentas externas, para las que el turismo es sólo la tercera fuente de divisas, muy lejos de las exportaciones y remesas de emigrantes.

Tampoco afectarán los atentados al comercio con España, que se caracteriza por una estabilidad y solidez. A este respecto, el documento reconoce que el Gobierno español 'poco puede hacer' para fomentar el turismo o las exportaciones a Marruecos, aunque sí hay margen de colaboración para abaratar las comisiones de las remesas de los emigrantes, que constituyen el primer ingreso neto en divisas del país y que actualmente apenas circulan a través de los bancos, utilizando 'entidades especializadas, notablemente caras'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_