La creciente variedad de índices existentes en el mercado europeo dificulta las decisiones de los inversores. A falta de una referencia obligatoria, los gestores pueden utilizar los índices elaborados por MSCI, Footsie o Stoxx para referenciar sus inversiones. Los diferentes criterios que siguen unos y otros pueden provocar que una inversión resulte más o menos atractiva dependiendo de la rentabilidad del índice contra el que se compare. Motivos que aumentan la confusión del accionista.
La rural de Villarreal dice no a la fusión con Ruralcaja
Los fondos conservadores ganan un 1% en el año
La ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, abrió ayer un periodo de dos meses para la información pública sobre el estudio de impacto ambiental del trasvase del Ebro y las modificaciones en el proyecto del trazado, que se presentaron ayer. Dichas modificaciones reducen a la mitad las zonas naturales afectadas sin necesidad de tocar el presupuesto. Sin embargo, motivaron la protesta de la organización ecologista WWF/Adena en Bruselas y los recelos de los socialistas, que reclaman un plan de protección para el delta del Ebro.
La debilidad del dólar acaparó ayer toda la atención en la jornada económica de la cumbre de los siete países más industrializados más Rusia. El presidente de EE UU, George Bush, se comprometió a no utilizar el dólar como arma económica y eludió toda la responsabilidad que le corresponde en el manejo de la política cambiaria. La reunión lanzó un mensaje de optimismo sobre la economía, más voluntarista que real.
Las ventas de coches en el mes de mayo han registrado una caída del 6,4% debido, principalmente, al desceso del consumo particular que ha retrocedido un 8% sobre el mismo periodo del año anterior y un 4,6% en el acumulado desde enero. Las compras de las empresas alquiladoras, en cambio, han aumentado un 0,5% en este mes y un 2,4% en lo que va de año. El total de turismos matriculados en mayo ha sido de 119.457, mientras que en el acumulado del año la cifra se eleva a 549.712 unidades, lo que significa un 3,4% menos que en los primeros cinco primeros meses de 2002.
Cisco Systems, mantener posiciones compradoras
El patrimonio de los consejeros de Terra Lycos no se verá demasiado afectado por la opa lanzada por Telefónica a 5,25 euros por acción. Los 11 miembros del máximo órgano de administración de la compañía de Internet suman una participación conjunta del 0,0036%, y ello gracias a las acciones que tienen Bob Davis y Ted Philip, quienes nunca han invertido directamente en Terra y heredaron sus títulos de Lycos.
Nombrado en marzo consejero delegado de Alcatel España y presidente para Iberia y América Latina, llega a la filial avalado por una dilatada experiencia de dirección de la multinacional al otro lado del Atlántico y con el mandato de reforzar la posición de la empresa en la banda ancha
Dow Jones, mantener posiciones compradoras
El tiempo perdido
El índice limita la subida al 0,54% a última hora y queda por debajo de esa cota. El Nasdaq cae el 0,32%.
Los proyectos ambientales suponen el 28,6% de los inventos del salón Imaginaria
Terra, mantener las posiciones compradoras (cierre: 5.45)
Alcatel, mantener posiciones compradoras
Deutsche Telekom, mantener posiciones compradoras
Deporte 'made in USA' y cisma en el fútbol español
Los fondos de inversión mantuvieron en mayo el dulce devenir que gozan desde comienzos de año. Un mes más, los partícipes se volcaron en los productos de menor riesgo, insuflando al sector 1.832 millones de euros en dinero nuevo. Las mayores aportaciones se dieron en los garantizados de renta variable y en los de renta fija a corto plazo.
SCH vende otro edificio de oficinas en Madrid por 18,6 millones
BBVA, neutral
EE UU rebaja los límites a la propiedad de los medios de comunicación
TotalFina (cierre: 125.80)
Telefónica, sobreponderar
Munich Re pierde 238 millones por culpa de la Bolsa
El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, pronosticó ayer un crecimiento del PIB del 5% para este año. Por su parte, el presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, anunció que la tasa de inflación aumenta al mismo ritmo, el 5% anual.
La doble brecha digital
A la tercera fue la definitiva. Después de haber intentado sin éxito la adquisición de Austria Tabak en junio de 2001 y del grupo alemán Reemtsma en marzo de 2002, Altadis dio ayer un importantísimo paso para asegurar su posición futura entre los grandes operadores del mundo del tabaco. La compañía, copresidida por Pablo Isla y Jean-Dominique Comolli, anunció que su oferta ha sido la elegida por el Gobierno marroquí para privatizar el monopolio de tabacos de Marruecos, Régie des Tabacs.