Ahold ha reconocido hoy un nuevo fraude contable, que esta vez afecta a su filial estadounidense Top Markets y que asciende a 29 millones de dólares. Estas irregularidades obligan a la holandesa a correcciones en sus resultados económicos calculados antes del pago de impuestos.
La acelerada apreciación del euro ha eclipsado el buen dato del IFO alemán, que sólo sirvió para insuflar un transitorio y ligero optimismo en las bolsas europeas. La jornada, volátil y con poco negocio a falta de los referentes neoyorquino y londinense, se ha saldado con una caída del 0,1% para el Ibex.
La privatización del grupo tabacalero italiano ETI se complica. La multinacional norteamericana Philip Morris ha desvelado un acuerdo con el grupo Imprenditori Associati, formado por relevantes figuras del empresariado italiano, por el cual asegura que mantendrá la producción de sus marcas en las fábricas de la compañía italiana si finalmente esta oferta es la elegida por el Gobierno italiano para vender la empresa.
Los socialistas catalanes ganaron ayer las elecciones municipales y retuvieron las principales alcaldías de Cataluña. Sin embargo, el PSC registró un descenso en los porcentajes de votos recibidos, lo que le hace perder las mayorías absolutas que tenía. ERC e IC fueron los grandes ganadores. CiU también perdió apoyo.
Zeltia ha logrado encaramarse a la cima del sector europeo de biotecnología. Sólo una compañía supera a la española en valor de mercado, la todopoderosa Serono (Suiza). A favor de Zeltia juega el calendario, con uno de los congresos sobre el cáncer más importantes del año a una semana vista y con la posibilidad de que la Agencia Europea del Medicamento abra la vía en los próximos meses a la comercialización del buque insignia de la compañía, el fármaco Yondelis. Las expectativas juegan a su favor.
La apuesta de José María Aznar para el Ayuntamiento de Madrid fue certera. El candidato Gallardón superó en dos concejales la mayoría absoluta. Se llevó 30 concejales. En su conjunto, PP y PSOE retienen una buena parte de las principales ciudades en su poder, al igual que Izquierda Unida, que triunfa en Córdoba, o PNV en Bilbao.
Los accionistas de Industria de Turbo Propulsores (ITP) han decidido aparcar sus diferencias. El consejo de administración del fabricante de turbinas para aviación, formado por Rolls-Royce, Sepi y Sener, aprobó en su reunión del pasado 6 de mayo dar luz verde a un megacontrato con Rolls-Royce. Este acuerdo, que supera los 7.000 millones de euros, le convertirá en el proveedor exclusivo de las turbinas de baja presión de más de 35.000 libras de empuje que equipan los motores Trent 500 y Trent 900 que van a ser instalados en los nuevos modelos de Airbus.
Raúl Peralba insta a las empresas españolas a aprovechar el clima favorable a España en EE UU, a raíz de la guerra de Irak, para ganar imagen
y negocio en el primer mercado del mundo