Washington aboga por un dólar fuerte y más bajadas de impuestos
Washington aboga por un dólar fuerte y más bajadas de impuestos
Washington aboga por un dólar fuerte y más bajadas de impuestos
El frenazo de las Bolsas durante la primera semana de mayo y la negativa del BCE a bajar tipos de interés han reforzado estos días a la renta fija, dando a los fondos de inversión a largo plazo un importante balón de oxígeno.
El sueldo de 10 millones de Grasso desata la ira de los inversores
El supereuro
José Luis Gómez-Calcerrada Gascón analiza la evolución de la protección social en España y en toda la UE. El autor explica la reducción del porcentaje del PIB destinado a este apartado
João Talone es el nuevo hombre fuerte de EDP por decisión del Ejecutivo portugués. Talone está llamado a ejecutar el plan de reordenación de las empresas energéticas portuguesas, que él mismo elaboró. Y en ese plan defendía la toma del 100% de Cantábrico por EDP, que ahora tiene el 40%.
Sogecable (cierre: 11.60)
Allianz AG, mantener posiciones compradoras
TotalFina, esperar adopción de posiciones compradoras
¿Hay burbuja inmobiliaria? La pregunta se repite desde hace dos años y los precios siguen al alza. Los promotores y entidades dedicadas a la intermediación inmobiliaria insisten en que no hay burbuja y que en el peor de los casos sólo cabe esperar un estancamiento de la demanda. La Bolsa, no obstante, comienza a dar la espalda a estas compañías.
España, uno de los países con más fácil acceso a la pensión, demora la reforma
Con el fin de la guerra en Irak las relaciones transatlánticas se encaminan a la reconciliación. Así al menos lo intentan Francia y Alemania, cuya oposición al conflicto armado contra el régimen de Sadam Husein supuso una ruptura con Washington. También el secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, ha hablado en tono conciliatorio. De momento, Powell viaja esta semana a Alemania, donde se reunirá, presumiblemente, con el canciller Gerhard Schröder.
Contando dólares en Nueva York
La gran mayoría de los países europeos han puesto en marcha ajustes severos en los sistemas de pensiones y de protección por desempleo para hacer frente al envejecimiento de la población y evitar el colapso financiero del Estado de bienestar. Sin embargo, en todos ellos se está registrando una notable contestación social, que tendrá su punto álgido en la huelga general convocada para mañana en Francia contra el recorte de pensiones, y que puede reproducirse en Alemania en otoño si Schröder logra imponer las reformas al Partido Socialdemócrata. Se está generalizando en toda Europa la elevación en la edad de jubilación y un endurecimiento de las condiciones de acceso a la prestación.
El euro se dispara frente al dólar
Alcatel, esperar adopción de posiciones compradoras
Nokia, esperar adopción de posiciones compradoras
Los precios de la patata han caído nuevamente por debajo del coste de producción. Las asociaciones agrarias denuncian pérdidas por 20 millones de euros, mientras la UE rechaza una organización común del mercado para el producto, ante la cercanía de la reforma de la PAC.
Dos de los principales buques insignia del Estado del bienestar de la vieja Europa, Francia y Alemania, tienen sus sistemas de Seguridad Social en números rojos. El sistema público de pensiones galo, tras tres años de buena salud, entró en déficit el año pasado, mientras que el Gobierno germano ya ha tenido que recurrir a una de las soluciones que más temen empresarios y trabajadores, la subida de las cotizaciones sociales.
Endesa, mantener las posiciones compradoras (cierre: 13.19)
Repsol YPF, el inicio de posiciones compradoras (cierre: 13.38)
SCH, mantener las posiciones compradoras (cierre: 6.81)
ING, iniciar posiciones compradoras
Retraso en la recuperación industrial española
TPI, mantener las posiciones compradoras (cierre: 3.98)
Oracle Corporation (cierre: 12.43)
Jordi de Juan i Casadevall repasa las últimas medidas económicas del Gobierno. El autor destaca la importancia de las de naturaleza tributaria para impulsar la creación de empresas, el alquiler de viviendas y la inversión en I+D