_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Banco Popular, neutral

estrategico

Precio: 43,71 euros (12/05/03)

Resultados buenos, por encima de lo estimado por el consenso del mercado, a pesar de la complicada situación del entorno (debilidad económica, tipos de interés a la baja...). Entre sus cifras destaca la buena evolución del margen de intermediación, el fuerte crecimiento del crédito, principalmente el hipotecario, la política de control de costes y la solidez de sus activos.

Puntos fuertes:

Puntos débiles:

Aunque consideramos que se trata de una inversión atractiva habida cuenta del éxito de su modelo de negocio, una posible reactivación económica podría hacerle perder puntos a favor de las grandes entidades como SCH o BBVA.

Mantenemos nuestra recomendación en NEUTRAL con un precio objetivo de 44,6 euros.

financiero

Durante el primer trimestre de 2003, el grupo ha continuado con su estrategia de crecimiento rentable, centrado principalmente en la banca comercial minorista. El éxito de su modelo le ha llevado a presentar incrementos significativos tanto en las magnitudes de negocio como en beneficio neto. En cuanto a cuota de mercado, Popular alcanzó su objetivo del 10% en créditos (10,49%) y depósitos (10,55%).

Recientemente, Banco Popular abandonó su política de limitarse exclusivamente al ámbito doméstico al acordar la adquisición del banco portugués BCN. La operación se materializará en dos tramos: en un primer momento Popular adquirirá el 75% de BCN a los accionistas de control (familia Amorin), que recibirán una valoración equivalente al 4,5% de POP, con lo que se convertirán en los terceros mayores accionistas de la entidad. Para afrontar la compra, POP ampliará su capital en 412,67 millones de euros, lo que según la compañía afectará en 0,5 puntos porcentuales al crecimiento del BPA este año y un punto en 2004. Tras la ampliación, POP lanzará una OPA sobre el 25% restante, con lo que el desembolso total ascenderá a 550 millones de euros.

Resultados de primer trimestre de 2003

Banco Popular cerró el primer trimestre con un beneficio atribuible de 165,5 millones de euros, un 8,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta subida es ligeramente superior a la del consenso del mercado y se sustenta en un fuerte incremento del margen financiero (+8,8%), gracias a la importante expansión en volúmenes, superior a la del conjunto del sistema, lo que le ha permitido seguir ganando cuota de mercado.

La inversión crediticia aumenta a tasas del +23,9%, con una elevada aportación del crédito hipotecario (+43,8%; 36,3% ajustada por el aumento de la participación en BPH), que es con diferencia el componente más dinámico, mientras los recursos de clientes suben un 17%. De este modo, la mejora de los volúmenes, apoyada en la fortaleza de las hipotecas, ha servido para compensar los menores márgenes de intermediación provocados por la caída de los tipos de interés.

El margen ordinario cae respecto al financiero como consecuencia del mal comportamiento de los resultados por operaciones financieras (-45,8%), partida extremadamente volátil que se ha visto negativamente influida por la caída de los resultados de negociación de activos financieros y una mayor necesidad de saneamiento de las carteras. Es de destacar la notable mejora que se produce en el apartado de comisiones (+7,1% /+3,5% excluyendo partidas no recurrentes), apoyada principalmente en el incremento de la prestación de avales y otras garantías (+17,3%) y el fuerte ritmo de actividad de colocación de emisiones en el trimestre.

A nivel operativo, la entidad sigue con su política de estricto control de costes, lo que le permite seguir manteniendo el mejor ratio de eficiencia del sector, con el 34,1% Vs. 35,3% 1T02. En esta materia, el grupo posee una ventaja comparativa de casi 15 puntos porcentuales sobre el conjunto de la banca (48,9% a diciembre de 2002).

En cuanto a la gestión del riesgo, la morosidad ha tenido un ligero empeoramiento respecto a 1T02 pero se ha mostrado contenida en relación a los dos últimos trimestres en el 0,89%. La tasa de cobertura de insolvencias se sitúa en el 201%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_