Los partes de guerra no cotizan ya en las Bolsas como lo hicieron hace dos semanas. Los fundamentos económicos se analizan con más interés y, entre ellos, los resultados de las empresas correspondientes al primer trimestre. Wall Street es madrugador y vuelve a decidir la tendencia del resto de los mercados del mundo.
La cadena Sol Meliá pagará este año a sus accionistas un dividendo extraordinario con cargo a reservas. La propuesta se ha incluido en el orden del día de la junta general ordinaria y extraordinaria que la compañía hotelera ha convocado para los próximos 6 o 7 de mayo.
Sobre el derecho del empleo
La Caixa dice que la opa de Gas Natural no afectará a su solvencia
PHILIPS, mantener posiciones compradoras
Un consorcio público anunció ayer el desciframiento de la secuencia del genoma humano dos años antes de lo esperado. La competencia con la empresa privada Celera Genomics ha acelerado los trabajos
La OMS eleva a 144 el número de muertes por la neumonía asiática
'Las aerolíneas europeas abordan mejor la reestructuración que las americanas'
Revista de Prensa
No es ninguna novedad que la morosidad es un lastre económico que golpea con fuerza a todos los Estados miembros. Por todo ello la Unión Europea ha decidido impulsar un reglamento que permitirá ejecutar deudas de forma automática en toda Europa, cuando no hayan sido recurridas por el deudor. El texto, que limita su efectividad al ámbito civil y mercantil, pretende acelerar el cumplimiento de las sentencias para aumentar la confianza en el comercio intracomunitario.
La venta por Cartera Deva de su 5,10% de Metrovacesa a 26 euros por acción provocó ayer una caída del 6,9% de las acciones de la inmobiliaria, que cerraron a 24,14 euros. El que Cartera Deva venda a un euro por debajo del precio que Caltagirone y Marchini ofrecen en su opa sobre la inmobiliaria se interpreta como una señal de que los italianos no tienen intención de estar en el capital de Metrovacesa si no consiguen el 50% más una acción.
El Gobierno andaluz estudia recurrir la renta agraria al Constitucional
Al sector energético europeo se le acusa de ser el principal responsable del cambio climático. De hecho, los esfuerzos de las eléctricas españolas para emitir menos dióxido de carbono (CO2), un gas crítico por su volumen, no parecen suficientes para cumplir con el Protocolo de Kioto. Endesa es la quinta eléctrica europea que más CO2 arroja a la atmósfera, aunque es la sexta por capacidad, según un estudio de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC). No obstante, Hidrocantábrico es la eléctrica europea con peores malos humos.
CISCO SYSTEMS, mantener posiciones compradoras
Puigneró supera el último trámite para levantar la suspensión de pagos
NASDAQ COMPOSITE, mantener posiciones largas
El grupo de hipermercados, en su afán por ampliar los servicios que ofrece a sus clientes, ha decidido, junto a su socio financiero Cetelem, filial de BNP Paribas, pedir autorización a Economía y al Banco de España para transformar su financiera en banco. æpermil;ste sería el primer banco creado por un gigante de la distribución en España.
Irán juzgará a los seguidores de Sadam que crucen su frontera
El pacto alcanzado ayer por las eléctricas para retirar los recursos presentados en febrero contra el decreto que establece una nueva metodología de tarifas elimina obstáculos a otra operación muy deseada por el sector. Su retirada permite la titulización del llamado déficit tarifario por 1.450 millones, posibilidad que el Gobierno les concedió en el citado decreto. Iberdrola fue la primera que optó por el recurso al estar en contra del tope a la tarifa. Y, aunque también criticó el reparto del déficit, no lo incluyó en su recurso.
Dos firmas de EE UU logran contratos por 10.000 millones de dólares
Los éxitos militares de las tropas anglo-americanas en Irak parecen estar acabando también con los malos augurios y las hondas incertidumbres en la economía internacional. Como se podía esperar, la economía estadounidense ha sido la que primero ha empezado a dar síntomas de alegría por el fin de la guerra, con una recuperación en la confianza de los consumidores que, entre otras cosas, se verán inmediatamente beneficiados por la caída de los precios del petróleo.
Galia invierte 15 millones en el puerto de Sevilla
ING, mantener posiciones compradoras
Cajastur compra el 5% de Enagás por 72 millones y entrará en su consejo
Patagon gana hasta marzo casi lo mismo que en todo el año pasado
DOW JONES, mantener posiciones largas
Worldcom presentó ayer ante el juez que entiende de su proceso de suspensión de pagos un plan de reorganización de la compañía que es toda una ruptura con la empresa de telefonía que el año pasado protagonizó una de las mayores quiebras de la historia de EE UU. El plan, apoyado por el 90% de los acreedores, tiene como objetivo que la empresa emerja de la suspensión de pagos en septiembre.