_
_
_
_
Analistas

La City londinense encara el tercer año seguido de destrucción de empleo

Andreu Castellano|

Dos años de despidos no han terminado con la sobredimensión en las firmas de Bolsa. En la City londinense el número de parados en el sector financiero crece sin cesar. Los cazatalentos reconocen que algunos expertos se han visto obligados a abandonar Londres, capital europea de las finanzas, ante la escasez de oferta laboral. Asimismo, prevén que la destrucción de empleo continuará en 2003.

Davos

Lula pide un nuevo orden económico mundial para combatir la pobreza

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propugnó ayer en la localidad suiza de Davos la urgencia de reconstruir 'un orden económico mundial' para combatir el hambre y la pobreza, y fomentar la paz. Lula pidió el apoyo a los países más industrializados del mundo para crear un fondo internacional que luche contra la pobreza en el Tercer Mundo y abogó por el libre comercio, frente a las actitudes proteccionistas de las naciones ricas.

Los productores de pollo bendicen un acuerdo de mínimos con la industria

José Carlos Blanco Madrid|

Los avicultores españoles encaran el nuevo ejercicio con un flamante acuerdo con la industria. Atrás han dejado cuatro años en los que han acumulado pérdidas por 87 millones de euros, a los que habrá que añadir otros 37 millones ocasionados por un mes de paro productivo. Pero los productores se quejan de los márgenes abusivos que sigue manteniendo la distribución y ven con recelo la creciente competencia del exterior.

Deuda

El Gobierno argentino trata de limitar el fortalecimiento del peso

Los problemas monetarios de Argentina se han invertido. Lejos de los pronósticos de hiperinflación formulados por la mayoría de los analistas en el primer trimestre de 2002, la caótica economía suramericana afronta hoy el desafío de una creciente apreciación del peso. La preocupación del Gobierno es que, de continuar, esta tendencia pueda minar el aumento de las exportaciones, en particular hacia Brasil

Inversión

La banca extranjera confía en Internet como vía para penetrar en China

Dos filiales del grupo británico HSBC y el Bank of East Asia, de Hong Kong, se han convertido en las primeras entidades extranjeras en ofrecer servicios por Internet en China, una vía para aumentar el negocio en uno de los países con mayores tasas de ahorro del mundo. La entrada de la banca extranjera será un revulsivo para las entidades locales, que tendrán que doblar sus esfuerzos en este negocio.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_