_
_
_
_
Inversión

La banca minimiza el impacto de unas mayores exigencias de control de riesgos

Bancos y aseguradoras afrontan un gran cambio normativo que les obligará a mejorar la gestión de sus riesgos y a reforzar su solvencia. El último borrador del nuevo acuerdo de capital del BIS (Basilea II) afectará a la banca menos de lo que se presuponía en un principio, según el sector. Sin embargo, la consultora Oliver, Wyman & Company calcula que cada entidad deberá invertir, de media, hasta 200 millones en cinco años para aplicarlo. Mientras, la nueva norma europea para las aseguradoras, Solvencia II, aún en una fase incipiente, plantea aumentar y hacer más exhaustivas las inspecciones a las entidades. Ambas normas buscan fortalecer la transparencia y la coordinación entre órganos supervisores.

Letrados

EE UU renuncia a imponer su código ético a los abogados extranjeros

A. N. / B. de M. / S. P.|

La Comisión de Valores de EE UU (SEC) ha rectificado parcialmente la norma que obligaba a cualquier abogado que asesorara a empresas cotizadas en EE UU a denunciar incumplimientos de la normativa o prácticas fraudulentas. La SEC, que ha cedido a las críticas y presiones de los diferentes sectores, ha excluido de la mencionada exigencia a los abogados extranjeros, salvo que asesoren a empresas que coticen en la Bolsa de EE UU y actúen sin la colaboración de un letrado estadounidense. La rectificación ha sido acogida con satisfacción por los abogados europeos.

Información y gobierno corporativo

Juan Manuel Eguiagaray Ucelay|

Juan Manuel Eguiagaray Ucelay afirma que discutir sobre el gobierno corporativo, por muy importante que de hecho sea, resulta todavía un adorno cosmético más que una terapia real para el mejor funcionamiento de las empresas

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_