Credit Suisse inyecta 1.190 millones en su filial Winterthur
Credit Suisse inyecta 1.190 millones en su filial Winterthur
Credit Suisse inyecta 1.190 millones en su filial Winterthur
GM niega negociaciones para comprar Fiat Auto
La multinacional United Biscuits (UB) ha iniciado un proceso de unificación de sus tres empresas, Fontaneda, Artiach y Marbú, para crear una sola empresa que aglutine a las tres marcas y que tendrá dos sedes, Orozco y Viana. UB se ha planteado, además, la posibilidad de vender la planta de Aguilar a alguna de los grupos interesados (Siro o Gullón) pero sin vender la marca.
El superávit de Japón aumentó el 715% en su tercer mes de expansión
El superávit comercial de la eurozona llega a 22.700 millones en abril
Grup Marítim TCB, primera compañía española de terminales portuarias, ha tomado el control de Valenciana TCV, la segunda operadora de carga del puerto de Valencia. Con esta compra, TCB se consolida como el principal operador del litoral mediterráneo con presencia en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras.
Jupiter vende su negocio de investigación a INT Media
Banesto lanza un depósito referenciado a la inflación y a una cesta de fondos
Fiat reconoce que todavía irá peor en el segundo semestre del año
Un grupo de ultras ataca una sede de CC OO en el centro de la capital
El pesimismo sobre los resultados empresariales del primer semestre del año, tras el anuncio de rebaja de previsiones; la investigación abierta por las autoridades antimonopolio estadounidenses a los fabricantes de microprocesadores por concertación de precios y la desconfianza hacia las instituciones tras el caso Enron han llevado los índices bursátiles a mínimos del año.
Rosalía Mera, segunda accionista de Inditex con el 6,99% del capital, ha ampliado su participación en la farmacéutica Zeltia hasta el 4,35%. En sólo un mes ha adquirido unas 700.000 acciones, lo que supone un 0,35% de la compañía. Rosp Corunna, sociedad instrumental de Mera, también ha tomado una participación en la productora audiovisual gallega Continental.
El coste laboral por trabajador subió un 4%
Mobilcom pacta con los bancos acreedores un plan de refinanciación
La guerra de cifras que suele acompañar al grado de seguimiento de una huelga general se hizo ayer extensible al balance que realizaron sindicatos y patronal en cada uno de los sectores productivos más importantes del país. Los datos revelan, además, que la convocatoria fue secundada de manera desigual en las pymes y en las grandes compañías.
El euro alcanza el valor más alto frente al dólar de los últimos dos años
Tras la negativa de Iberdrola e Hidrocantábrico, y la expresada hoy a mediodía por Unión Fenosa, Endesa anunciaba su decisión de no acudir a la Oferta Pública de Venta (OPV) sobre el 65% del capital de Enagás. Curiosamente, el sector había venido solicitando al Gobierno desde hace años que abriera a la competencia el capital de Enagás, en un esquema análogo al de Red Eléctrica.
El 20-J se saldó con más de 70 detenidos, en una jornada en la que el fuerte dispositivo policial dejó sin efecto la acción de piquetes sindicales, que actuaron a la entrada de centros de trabajo, comercios y medios de transporte.
El euro alcanza un nuevo máximo por encima de los 97 centavos
La doble jornada diluye en Euskadi la incidencia de la huelga general
Las cifras de la huelga en Andalucía aportadas por el Gobierno de Manuel Chaves hablan de un 'seguimiento masivo' de entre el 90% y el 100%, en coincidencia con los datos de los sindicatos, que lo cifran en el 93%. El Gobierno habla, en cambio, del 35%. La patronal andaluza tacha la convocatoria de 'fracaso', pero no da cifras. La manifestación celebrada en Sevilla fue multitudinaria, pero aquí también hay enorme discrepancia entre las cifras de la Policía Nacional (9.300) y los sindicatos (100.000).
La operadora holandesa de telecomunicaciones KPN suprimirá 600 empleos, un 20 por ciento de la plantilla, de su filial Entercom debido a la caída de la demanda, según anunció hoy la compañía.
La mayoría de los universitarios ignora los requerimientos del mercado de trabajo. Así se pone de manifiesto en el Informe Pigmalión, en el que se asegura que el 48% de los universitarios no está preparado para ejercer como titulado superior.
Los sindicatos lograron ayer paralizar la actividad industrial del país, pero no un seguimiento significativo en los servicios. Aseguraron que el 84% de los trabajadores había secundado la convocatoria; el Gobierno cifró en un 17% el seguimiento, y la CEOE estimó que sólo un 10% de los ocupados hizo huelga. La fuerte presencia policial prometida por Aznar propició el cumplimiento de los servicios mínimos en los transportes, la distribución y los grandes almacenes. Se produjeron más de 70 detenciones.
ING Direct comercializa un depósito mensual al 7% sin límite de inversión
El PIB argentino sufre una caída histórica del 16,3% en el primer trimestre del año
Los analistas, sorprendidos por la actitud de Nokia