_
_
_
_
OPV

El sector eléctrico da la espalda a la OPV de Enagás

Unión Fenosa y Endesa anunciaron hoy que descartan participar en la Oferta Pública de Venta (OPV) sobre el 65% del capital de Enagás por motivos estratégicos y de rentabilidad económica, según han asegurado fuentes de la compañía. Con su negativa, el sector eléctrico al completo dio la espalda a una operación que la Administración consideraba idónea para garantizar la neutralidad de Enagás.

Unión Fenosa aludió hoy a motivos estratégicos y de rentabilidad económica para echarse atrás. Como las demás empresas citadas, ya había expresado un "escaso entusiasmo" por acudir a esta OPV que el 18 de junio fijó en 7,55 euros por acción de Enagás el precio máximo del tramo minorista, un precio demasiado "alto", convinieron muchas de ellas, "por el escaso capital de la gasista al que podrían tener acceso". El lunes, 24 de junio, por la tarde, se conocerá el precio final de la acción.

"Entendemos que no tiene valor estratégico para nuestro negocio", indicó Unión Fenosa, que dice no necesitar entrar en el capital de Enagás porque posee sus propios proyectos de infraestructuras gasistas y cuenta con contratos con el gestor técnico del sistema.

Independientemente de su decisión de no contar con una participación accionarial en Enagás porque la inversión necesaria para entrar en su capital no proporcionaría la rentabilidad suficiente, Endesa confía -según ha comunicado- en que el regulador garantizará la total imparcialidad del gestor técnico del sistema en el uso de la red gasista española.

Los analistas creen que en la decisión de las eléctricas han pesado razones como el diseño de la OPV, que no contempla un tramo exclusivo de acciones; el "insuficiente" papel reservado a los accionistas institucionales en el futuro consejo de administración, y la complicada situación financiera de algunas compañías, además de la rivalidad con Gas Natural, ante su intención de convertirse en un nuevo operador eléctrico.

No obstante, los expertos consideran que a la OPV podrían haber acudido petroleras internacionales, instituciones financieras, fondos de inversión o accionistas minoritarios.

Enagás cancela el crédito de Gas Natural

Enagás cancelará en estos días el préstamo otorgado por Gas Natural y modificará el suscrito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), como consecuencia de la OPV, y ha comunicado hoy a la CNMV su intención de suscribir un contrato de préstamo con BBVA, La Caixa y Goldman Sachs por un máximo de 1.000 millones, para cancelar el préstamo de 962 millones de Gas Natural. También ha firmado un contrato de modificación del préstamo con el BEI para eliminar el hecho de que la empresa deje de ser filial de Gas Natural.

Asimismo, el BEI suscribió un contrato de fianza con La Caixa y BBVA, por el que los dos bancos asumen la condición de fiadores de Enagás en un porcentaje del 53,52%. La gasista firmó un contraval sindicado con La Caixa y BBVA para regular las relaciones entre ellos por la condición de fiadores de las dos entidades financieras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_