La factura en medicinas volvió a dispararse durante abril al registrar en nueve autonomías un incremento superior al 20%. Esta nueva subida cuestiona el pacto suscrito hace meses por la Administración, las oficinas de farmacia, los médicos y los laboratorios.
Ferrovial ha desbancado a todos sus rivales por beneficio neto en el primer trimestre. El grupo controlado por la familia Del Pino, que multiplica por cinco la cifra del año anterior gracias a los resultados extraordinarios, anota 256 millones, frente los 49 millones del segundo de la lista, FCC. Es más, supera los beneficios agregados de Dragados, ACS y la holandesa HBG, vinculados accionarialmente desde hace unas semanas.
Merrill Lynch ha conseguido más tiempo, una semana, para negociar con la fiscalía de Nueva York un acuerdo que le evite una acusación ante los tribunales por emitir recomendaciones de compra engañosas a sus inversores.
ING, inicio de las posiciones largas (actual: 28,55)
El Tribunal de la UE condena a España por exigir el MIR a los médicos comunitarios
Las cuentas de 18 entidades, en números rojos
La producción industrial del Área Euro crece cinco décimas en marzo
DEUTSCHE BANK, mantener las posiciones largas (actual: 79,18)
La juez de Gescartera rechaza que se registre la sede del HSBC
Un total de 11,3 millones de pasajeros utilizaron los aeropuertos españoles en abril de 2002, lo que supone una cifra similar al mes anterior y una caída del 8,9% respecto al mismo mes de 2001, descenso que viene motivado parcialmente porque las vacaciones de Semana Santa cayeron en abril el año pasado y no en marzo como ocurrió este año, según informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
El índice tecnológico gana el 0,28% en un día muy volátil, mientras el Dow Jones suma un 0,44%
El mercado electrónico Instinet negocia la compra de Island
Grupo Inmocaral ha conseguido una ampliación de crédito por parte de Santander Central Hispano de hasta 43 millones de euros, frente a los 24 millones de euros anteriores, y la ampliación del plazo hasta 12 años.
Rodolfo Carpintier considera que operar en el entorno de red es negocio siempre que se sepan gestionar los activos digitales y la oferta que se realiza sea la adecuada
Los dos índices principales del Wall Street han ganado posiciones hoy animados por los buenos resultados del segundo fabricante de ordenadores personales, Dell Computer Corp, y los alentadores indicadores de la industria de los microprocesadores. El buen tono se ha completado con la caída del déficit comercial en marzo y la mejoría de las percepciones de los consumidores. Así el Dow Jones ha cerrado con una subida del 0,62%, mientras el Nasdaq acababa la sesión con una revalorización del 0,63%, a 10.353,08 y 1.741,38 puntos, respectivamente.
DEUTSCHE TELEKOM, mantener las posiciones compradoras (actual: 13,71)
NOKIA, deshacer las posiciones largas (actual: 18,16)
Ligero estrechamiento del déficit comercial estadounidense en marzo.
Arafat convocará elecciones en un plazo de cuatro a seis meses
ROYAL DUTCH (actual: 60,75)
Amenaza de ruptura de la moderación salarial en 2003
El acuerdo de asociación con Mercosur continuará como una asignatura pendiente. Aparte de ciertos beneficios, sobre todo burocráticos, para los empresarios, el mayor logro será una convocatoria de ministros de Comercio para los próximos meses. Y es que éste es el capítulo más espinoso, una vez que el político y el de cooperación están casi cerrados.
Las auditoras deberán demostrar a partir de ahora de modo fehaciente su independencia y cumplir con un riguroso código de conducta comunitario que aspira a devolver la tranquilidad al inversor europeo. El colapso de Enron ha servido de impulso político para que la CE lo aprobara.
La ampliación de la UE con nuevos socios de Europa Central y Oriental figura entre las máximas prioridades de los Gobiernos de los Quince, pero apenas interesa a los ciudadanos comunitarios, que temen que la integración de países más pobres les drene recursos financieros y puestos de trabajo. España no es ajena a esta preocupación.
ING, inicio de posiciones largas (actual: 28,44)
Trabas al autoempleo
FUTUROS EUROSTOXX 50 (actual: 3.548)