El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un real decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Entidad Pública Empresarial Red.es, dando así cumplimiento al mandato legal contenido en la Ley de Creación de la Entidad. En el estatuto se concretan las funciones a desarrollar por Red.es y se establece el marco legal en el que ha de desarrollar su actividad.
La crisis argentina sigue pasando factura a las compañías españolas. En tan sólo una semana, dos valores españoles, Telefónica y Repsol YPF, han visto cómo las agencias de calificación de riesgo recortaban su calificación de solvencia crediticia.
El Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) ha decidido potenciar las promociones en los puntos de venta como vía para entrar en nuevos mercados. Este organismo invertirá este año 318 millones de euros en el Plan de Internacionalización de la Empresa Valenciana.
Uruguay pedirá un convenio bilateral a Bush
Los mineros de las compañías Navan y Minas de Río Tinto, ubicadas en la provincia de Huelva, llegan hoy a Sevilla para realizar una manifestación conjunta para pedir al Gobierno y la Junta de Andalucía compensaciones por la crisis que atraviesan ambas empresas. Los mineros empezaron una marcha desde sus lugares de origen (las localidades de Río Tinto y Calañas) el pasado jueves.
Las protestas contra Chávez dañan la deuda y el bolívar
Suben las principales plazas europeas tras las ganancias de Nueva York
Los esfuerzos de agitadores y encubridores por pasar página con celeridad al caso Enron han resultado baldíos y, lo que es más grave, se han rebelado contra las instituciones. Los más pesimistas dicen que las Bolsas están heridas de muerte. Los optimistas recuerdan que después de la tempestad viene la calma, que no hay mal que 100 años dure.
Las empresas de motocicletas redujeron su plantilla un 13,6% en 2001
El grupo Vivendi Universal anunció hoy un aumento del 10% de su facturación en el 2001 hasta 57.360 millones de euros, según las cifras pro forma publicadas hoy.
Prudencia en la banca
Las diferencias de Washington con el plan económico de Duhalde son profundas. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no ceden en mayores exigencias económicas al presidente argentino, cuya debilidad política es creciente. Las empresas europeas se preparan para defender sus intereses.
Consejero valenciano de Economía
El consejero valenciano de Economía, Hacienda y Empleo nació en Castellón hace 38 años y es inspector de Hacienda. Era delegado de la Agencia Tributaria en la Comunidad Valenciana cuando Eduardo Zaplana le llamó en julio de 1999 para poner orden en sus maltrechas cuentas públicas.
El grupo germano-estadounidense DaimlerCrysler venderá su fábrica austríaca Eurostar, situada en la ciudad de Graz, a la firma canadiense Magna Steyr, según ha iformado el consorcio.
Las mujeres sólo ocupan el 21,8% de los puestos directivos en la Comisión Europea mientras que desempeñan el 87,3% de los puestos de secretarias, según los últimos datos proporcionados por el ejecutivo comunitario.
Según un informe de Inverco publicado hoy, el ahorro de los españoles sigue derivándose hacia productos "más conservadores".
Arcelor se estrenará en bolsa a 13,65 euros
El sector de fabricantes de semiconductores, uno de los principales responsables de los vaivenes del Nasdaq, se enfrenta a un ejercicio difícil, tras dejar atrás uno de los peores años de la industria. Los expertos, sin embargo, prevén tiempos mejores.
El precio del barril de crudo fue de 18,51 dólares la semana pasada, tal y como se esperaba
Audi invierte 100 millones de euros en Alemania para producir el nuevo Cabrio
Lufthansa obtuvo un factor de ocupación del 67,5% en enero de 2002, un 1,4% más
Caruana pide prudencia al sistema financiero ante la desaceleración económica
La vida sin Wim
Cerca de un billón de pesetas se ha refugiado en los fondos monetarios, los Fiamm, en los últimos cuatro meses, reflejo de la actitud marcadamente defensiva que han adoptado los inversores desde el 11-S. El dinero también se ha ido hacia los fondos de renta fija a corto plazo.
BNP Paribas divide por dos el valor nominal de sus acciones
Los fabricantes de chips vivieron en 2001 el peor ejercicio de su historia, con una caída media de ventas del 32%. Intel sigue como líder en un sector que empieza a ver la luz al final del túnel.
El diputado del PP Fernando Fernández de Trocóniz ha decidido abandonar su cargo como presidente de la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, "en aras a que el Pacto de Toledo sea un gran marco de diálogo y acuerdo para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones".