Las Bolsas europeas abren la semana con subidas
Las Bolsas europeas abren la semana con subidas
Las Bolsas europeas abren la semana con subidas
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirma la condena que la Audiencia Provincial de Málaga impuso a un alcalde de esta provincia por un delito de prevaricación.
Unicredito demanda a JP Morgan y Citibank por un préstamo concedido a Enron
Moody's rebaja a negativa la calificación de Iberdrola
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un real decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Entidad Pública Empresarial Red.es, dando así cumplimiento al mandato legal contenido en la Ley de Creación de la Entidad. En el estatuto se concretan las funciones a desarrollar por Red.es y se establece el marco legal en el que ha de desarrollar su actividad.
La crisis argentina sigue pasando factura a las compañías españolas. En tan sólo una semana, dos valores españoles, Telefónica y Repsol YPF, han visto cómo las agencias de calificación de riesgo recortaban su calificación de solvencia crediticia.
El Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) ha decidido potenciar las promociones en los puntos de venta como vía para entrar en nuevos mercados. Este organismo invertirá este año 318 millones de euros en el Plan de Internacionalización de la Empresa Valenciana.
Uruguay pedirá un convenio bilateral a Bush
Arcelor se estrenará en bolsa a 13,65 euros
El sector de fabricantes de semiconductores, uno de los principales responsables de los vaivenes del Nasdaq, se enfrenta a un ejercicio difícil, tras dejar atrás uno de los peores años de la industria. Los expertos, sin embargo, prevén tiempos mejores.
El precio del barril de crudo fue de 18,51 dólares la semana pasada, tal y como se esperaba
Audi invierte 100 millones de euros en Alemania para producir el nuevo Cabrio
Lufthansa obtuvo un factor de ocupación del 67,5% en enero de 2002, un 1,4% más
Caruana pide prudencia al sistema financiero ante la desaceleración económica
La vida sin Wim
Cerca de un billón de pesetas se ha refugiado en los fondos monetarios, los Fiamm, en los últimos cuatro meses, reflejo de la actitud marcadamente defensiva que han adoptado los inversores desde el 11-S. El dinero también se ha ido hacia los fondos de renta fija a corto plazo.
BNP Paribas divide por dos el valor nominal de sus acciones
Los fabricantes de chips vivieron en 2001 el peor ejercicio de su historia, con una caída media de ventas del 32%. Intel sigue como líder en un sector que empieza a ver la luz al final del túnel.
El diputado del PP Fernando Fernández de Trocóniz ha decidido abandonar su cargo como presidente de la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, "en aras a que el Pacto de Toledo sea un gran marco de diálogo y acuerdo para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones".
La escuela Aliter toma su nombre de un adverbio latino que significa "diferente". Y demuestra que la creatividad permite competir incluso en sectores dominados por los grandes.
El grupo Fertiberia, primer productor de fertilizantes en España y cuarto de Europa, se enfrenta a una grave situación financiera empeorada por el oneroso accidente ecológico que sufrió este mes en un almacén de abonos en Escombreras (Murcia), y que está pendiente de resolución judicial.
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, cifró hoy en 600 millones de euros el coste total que las entidades financieras españolas han asumido por la entrada en circulación de la moneda única, que "por el momento sólo nos supone pérdidas".
Hasta ahora, la dirección de esta empresa ha mantenido reuniones con seis grupos, Ferrovial, Dragados, FCC, Acesa, Aumar y la portuguesa Brisa, para conocer su interés en el proceso y los esquemas de privatización que consideran idóneos. ENA, por su parte, ha avanzado datos sobre su situación financiera y las proyecciones futuras. La última valoración del grupo, realizada por Argentaria en 1999, se fijó en 1.200 millones de euros.
El presidente argentino, Eduardo Duhalde, vive hoy su mayor prueba de fuego con la apertura del mercado a la libre flotación entre el peso y el dólar. El gobierno que preside asegura poseer suficientes dólares como para comprar todos los pesos que existen en el mercado. No obstante, existe la inquietud que el precio de la divisa americana se dispare.
La Bolsa Indiscreta
El Ibex cerró la sesión con ligeras pérdidas tras comenzar la sesión con importantes ganancias, que se fueron desvaneciendo a medida que se conocían las primeras noticias sobre el inicio de la libre fluctuación del peso sobre el dólar en Argentina.
Los trabajadores de Lear custodian la fábrica para que no se desmantele