Duisenberg se prejubila
Duisenberg se prejubila
Duisenberg se prejubila
El portavoz de Economía del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, anunció ayer que su grupo está estudiando una propuesta para regular las cajas con el fin de 'despolitizarlas'.
Endesa ha dado un paso más para incrementar su parque de generación de ciclo combinado a gas natural, cuando se ultima el informe del Ministerio de Economía sobre las previsiones de la demanda y oferta energética para los próximos 10 años.
La evolución de la práctica profesional del diseño en este entorno cambiante ha experimentado importantes cambios metodológicos, ideológicos y prácticos
Los ministros de Economía y Finanzas de los siete países más ricos del mundo, reunidos en Ottawa, tratarán entre hoy y mañana los peligros que acechan sus economías: la recesión japonesa, las consecuencias del caso Enron y la crisis de Argentina, país para el que no se espera ninguna ayuda, sino una declaración sobre su programa económico.
La Ley de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC), que ayer inició su trámite parlamentario en el Congreso, obliga a la industria española a invertir 6.000 millones de euros (un billón de pesetas), hasta el año 2007, para rebajar las emisiones contaminantes.
La patronal catalana Pimec-Sefes propuso ayer a las Administraciones que promuevan fórmulas alternativas e innovadoras de financiación para las pequeñas y medianas empresas.
Los peligros de los fondos blindados
Hostelería Unida (Husa), sociedad controlada por el empresario Joan Gaspart, ha alcanzado un acuerdo con los propietarios del complejo hotelero Juan Carlos I para asumir su gestión.
Moody's rebaja la calificación de Repsol
La deuda de México logra el grado de país desarrollado
Bruselas propone a EE UU que aplique la tasa para el acero importado al local
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) cerrará antes de primavera la reforma de la oferta de acceso al bucle de abonado con la intención de desbloquear el proceso de apertura del último tramo de la red de Telefónica. Tras un año de liberalización, las cifras hablan por sí solas: hay 22 líneas abiertas. La culpa se divide a partes iguales entre la regulación, el escaso interés de los nuevos operadores en entrar en este segmento y la reticencia de Telefónica a la apertura.
El sector de telecomunicaciones europeo vive una de las peores rachas de la crisis bursátil. Desde el arranque de año el índice Stoxx de telecomunicaciones ha cedido el 16,23%. Varias empresas del sector han pedido o pueden pedir la quiebra, mientras los problemas de deuda y de calificación financiera no han abandonado el sector.
Goodyear anunció hoy la supresión de 3.500 puestos de trabajo adicionales con el objetivo de reducir costes, después de que la compañía registrara el pasado año unas pérdidas netas de 232 millones de euros.
La bolsa de Tokio registró hoy una subida moderada, la segunda consecutiva, en un ambiente optimista ante la posibilidad de que el ministerio de Finanzas comience la próxima semana a comprar acciones en poder de los bancos para ayudarles a superar sus problemas. El índice Nikkei ganó 102,79 puntos al cierre de ayer (+1,07%) y cerró en 9.686,06 puntos.
El anteproyecto de la Ley Financiera, tal y como está redactado, daría a la CNMV amplios poderes para fijar normas sobre el uso y la salvaguarda de información privilegiada, según estima el dictamen del Consejo de Estado.
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, que tiene como objetivo proporcionar una mayor seguridad jurídica y confianza a los usuarios y prestadores de servicios para promover la utilización de Internet.
El director de RTVE, Javier González Ferrari, entregó ayer el Plan Marco de Viabilidad del ente a su consejo de administración. El documento, que será debatido por ese órgano el próximo día 21, ha reavivado la polémica en el sector privado audiovisual.
Heineken decide dejar la bolsa española
Sharon ordena atacar Cisjordania horas antes de su entrevista con Bush
El pacto de la justicia aprueba impulsar juicios inmediatos para hurtos
Los beneficios de la empresa de distribución de viajes Amadeus fueron de 123,3 millones de euros (20.465'5 millones de pesetas) en el año 2001, con un descenso del 10,2% respecto a 2000, influidos por la caída del turismo tras los atentados del 11 de septiembre.
El presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, negó ayer la existencia de contactos con Telefónica para abordar una fusión entre las plataformas digitales, Canal Satélite Digital y Vía Digital.
Un hotel deberá pagar una multa por acoso laboral a una trabajadora
El 'banquero de los pobres', Muhammad Yunus, creador de los microcréditos, recibió ayer el Premio de Caja Granada a la Cooperación Internacional. Su iniciativa beneficia a 25 millones de personas.
La Generalitat confirma el undécimo caso de peste porcina clásica en Osona