La Generalitat ha conseguido que las 10 cajas catalanas acepten financiar con 40.000 millones de pesetas en créditos infraestructuras sociales y culturales. Esta medida, negociada con la Federación de Cajas Catalanas, se incluye en los Presupuestos autonómicos para el año 2002.
Hytasal firma hoy el acuerdo de compra de sus activos al Gobierno
Viajes Ecuador se ha marcado como objetivo a tres años duplicar el número de agencias de su red de franquicias, ahora integrada por 198. Además, la estructura actual de la compañía se completa con otras 152 oficinas propias, hasta 350 puntos de venta en España.
La petrolera hispano-argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras han cerrado un acuerdo de intercambio de activos, valorados en 183.800 millones de pesetas, 1.104,7 millones de euros. Cada empresa ha intercambiado activos equivalentes a 91.900 millones de pesetas (552,33 millones de euros). La operación permite a Repsol YPF convertirse en la segunda petrolera de Brasil.
Cash Converters regalará vales en euros durante la campaña navideña
Islam, economía y libertad
CGNU compra a Caja España el 50% de la filial de vida
La cadena británica BSkyB, acusada de competencia desleal
Ferrovial gana el concurso para un nuevo muelle en el Puerto de Bilbao
El saneamiento de la Costa del Sol se retrasa
España
Las puertas están cerradas, pero hay un continuo trasiego de gente que entra y sale, unos cargados de cajas, otros con el móvil en la mano, algunos con herramientas. Mientras, el luminoso identificativo de El Corte Inglés encuentra su sitio en el mismo espacio donde hace unas horas figuraba un rótulo de Marks & Spencer. Consumidores curiosos intentan entrar a la tienda y un vigilante vestido de rojo les explica que hasta mañana [ya hoy, martes] no se abrirá al público.
Luis Rodrigo deja la dirección de Madritel y se ocupa de contenidos
Asedas, la patronal que agrupa los intereses de las grandes cadenas de supermercados en España, ha pedido al Gobierno de la Comunidad de Madrid que abandone su pretensión de aplicar una modificación en su Ley de Comercio en orden a exigir una segunda licencia de apertura para establecimientos con una superficie comercial de más de 750 metros cuadrados.
La Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo) ha realizado la primera radiografía completa del mercado del sector en España para el trienio 1997-1999, aunque han logrado reu-nir bastantes datos de 2000. Este estudio valora en 1,6 billones de pesetas (9.600 millones de euros) el mercado que generan los trabajos de explotación y conservación de los 26 millones de hectáreas que ocupan nuestros montes.
Los representantes de los promotores valencianos criticaron ayer la subida de impuestos estatales, autonómicos y locales que se está produciendo en España, porque contribuye a encarecer el precio de la vivienda. Denunciaron también el retraso de seis meses en la entrada en vigor del Plan Nacional de Viviendas de Protección Oficial (VPO).
Emilio Ybarra renuncia hoy a la presidencia del BBVA, tres meses antes de lo previsto en los pactos de fusión, y abandona su puesto en el consejo cinco años antes de lo acordado. El consejero delegado del BBVA, Pedro Luis Uriarte, también deja todos los cargos en el banco, aunque seguirá en la vicepresidencia de Telefónica.
Ex trabajadores de Uralita enfermos por el amianto denunciarán a la empresa
Acuerdo para la negociación colectiva en 2002
Kutxa ejecuta la opción de compra sobre el 3,78% del Guipuzcoano
El juzgado suspende las declaraciones de los responsables de Baxter
De Palacio decidirá en marzo sobre la continuidad del proyecto Galileo
La segunda operadora polaca de telecomunicaciones, Elek-trim, tiene problemas de liquidez y planea devolver a plazos, previsiblemente en dos tramos, la emisión de bonos convertibles por 479 millones de euros (79.000 millones de pesetas) que lanzó en 1999, entre cuyos tenedores se encuentra el grupo constructor Acciona, con una inversión de 134,9 millones de euros, equivalente al 28% del total.
Accor y Colony ofrecen 33.610 millones por Européenne de Casinos
Después de un año de "duras negociaciones", según el presidente de Vivendi Universal, Jean-Marie Messier, la empresa francesa ha acordado la compra del grupo norteamericano de distribución y contenidos de televisión, USA Networks. Vivendi valora la operación en 10.300 millones de dólares (11.400 millones de euros, 1,9 billones de pesetas) y con ella se consolida como uno de los grandes grupos de comunicación en EE UU.
Los fabricantes de equipos de la nueva telefonía móvil multimedia cambian de estrategia para paliar el retraso en la implantación de los servicios UMTS y el parón de la inversión en infraestructuras celulares. Proponen a los operadores la creación de redes comerciales del nuevo móvil en una única población, lo que les permitirá experimentar la nueva tecnología y, a la vez, promover el lanzamiento de las nuevas marcas. En España proponen a las empresas de móvil que se empiece por Madrid o Barcelona.
El Plan de la Nacional IV, un programa de ayudas para revitalizar el tejido industrial del norte de Jaén, ha promovido más de 25.000 millones de pesetas (150,2 millones de euros) de inversión en sus siete años de funcionamiento hasta ahora. Tras las últimas subvenciones, aprobadas ayer, las ayudas superan 7.000 millones, un 28% de la inversión, realizada por 330 empresas desde que se pusiera en marcha esta iniciativa, en 1995, destinada a paliar los efectos de la crisis de Santana Motor, la principal empresa de la zona, ubicada en Linares, sobre la industria auxiliar de la comarca.