<i>OMC, el final del principio</i>
Después de Seattle se corrió el riesgo de que la OMC se convirtiera en una organización irrelevante. Tras Doha ha recuperado su importancia.
Después de Seattle se corrió el riesgo de que la OMC se convirtiera en una organización irrelevante. Tras Doha ha recuperado su importancia.
Puigneró venderá una planta por 8.000 millones
La banca de inversión ha tenido un premio de consolación en este año de sequía de OPV. Aunque las salidas a Bolsa hayan caído un 53% en el año, según datos de Thomson Financial, las emisiones de bonos convertibles han subido el 60%, hasta llegar a 164.000 millones de dólares (27,3 billones de pesetas). El mal momento de las Bolsas explica esta apetencia por la convertibilidad.
<I>Un año después de Palm Beach</I>
La empresa química La Artística de Vigo ha invertido 1.500 millones de pesetas (9,01 millones de euros) en una nueva fábrica de sellantes para latas de conserva en O Porriño (Pontevedra). Es el segundo fabricante mundial de estos productos.
Los supermercados y mayoristas de Andalucía, liderados por cadenas como Ahold, Mercadona o Covirán, se han levantado contra su falta de representación. Agrupados en una patronal regional que representa el 37% del comercio andaluz, estas empresas no participan, sin embargo, como interlocutor de la Administración andaluza en ningún foro del sector. Exigen a la Junta que les dé voz y voto allí donde se hable de comercio y amenazan con medidas legales.
El miedo a la Bolsa no ha desaparecido entre los inversores de fondos de inversión. La elevada volatilidad de los mercados de renta variable sigue orientando a los inversores hacia las alternativas más defensivas y de más bajo riesgo, básicamente los fondos monetarios.
El déficit comercial de la UE se redujo un 30% en el tercer trimestre
Las tres corporaciones de auditores no logran el consenso ante la nueva ley
El Santander abrirá 70 oficinas el 1 de enero con 21o trabajadores
La convergencia hacia un nivel común europeo llevará a un alza de precios en los países de renta más baja.
El ALCA y la nueva ronda de liberalización corren el riesgo de paralizarse
Banco do Brasil se deshace de participaciones para aumentar liquidez
30 empresas con seguro
El presidente de Retecal está preparando el gran salto de un proyecto que capitanea desde sus orígenes. Ulibarri cree que el cable es el negocio del futuro y que se aproxima una fortísima concentración en el sector. Por ello pretende que Retecal sea un actor destacado en este proceso.
Los bancos de Colombia perdieron 11.714 millones en el tercer trimestre
Un acuerdo poco probable
Las reservas internacionales de Rusia mostraron su segunda gran caída en dos semanas, desatando serias preocupaciones en medios gubernamentales y financieros.
Aportación
La empresa compró el popular juego en 1998. Desde entonces, las ventas se han duplicado y la cuota de mercado ha aumentado hasta el 70%. Ahora, ha adquirido la marca en Rusia y Polonia.
Sepes invertirá 2.300 millones en un polígono para pymes en La Rioja
El Consejo de Ministros ha aprobado hasta el pasado viernes operaciones con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo por 95.994 millones de pesetas, cifra que supera en 16.000 millones el límite máximo autorizado desde la entrada en vigor de este instrumento. Las operaciones en cartera superan los 45.000 millones.
El Banco de Brasil dejará de apoyar la cotización del real con ventas de reservas
El reglamento que permitirá el nacimiento de los operadores móviles sin red supone una buena noticia para las compañías que ya operan en este sector. El Gobierno ha presentado el último borrador de una orden ministerial que prevé entrar en vigor el 1 de enero y que permitirá a Telefónica Móviles, Vodafone y Amena decidir si firman acuerdos o no y en qué condiciones, lo que en la práctica les permite controlar quién entra en el mercado. La normativa también da vía libre a compartir redes, aunque tendrán que respetar los compromisos de inversión.
Bélgica remató el sábado su presidencia semestral de la UE con una ambiciosa declaración política del Consejo Europeo que marcará el rumbo hacia una Constitución europea y "una Unión de Estados que gestione competencias federales". Tras el entrecomillado se esconde Valéry Giscard D'Estaing, 76 años, designado presidente de una convención que, a partir del 1 de marzo, intentará responder a las principales preguntas sobre el futuro modelo político que se plantean en la histórica declaración.
Recesión, desempleo y pobreza siguen siendo los males que aquejan a Perú. La receta mágica del presidente Alejandro Toledo para crear 300.000 empleos anuales se estrella con las dificultades de la crisis. El nerviosismo social desembocó la semana pasada en la primera jornada nacional de protesta desde que Toledo preside el país. El Gobierno revisa a marchas forzadas sus optimistas previsiones económicas hechas al inicio de legislatura.
<i>Principios de la nueva Ley de Marcas </i>