Los turoperadores creen que el precio de los viajes no subirá en 2002
Los turoperadores creen que el precio de los viajes no subirá en 2002
Los turoperadores creen que el precio de los viajes no subirá en 2002
Andalucía suministrará información en Internet sobre metrología
El Igape gestionará cuatro proyectos regionales para pequeñas empresas
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, reconoció ayer que la introducción del euro puede producir una subida de los precios, aunque precisó que esos aumentos "serán muy pequeños". El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, destacó que la llegada del euro fiduciario dará transparencia de precios, supondrá el fin del riesgo de cambio e impulsará la convergencia de precios en la zona euro.
La Comisión Europea quiere procesar a cuatro bancos alemanes por supuestos acuerdos irregulares en las tarifas por cambios de divisas, según publicó ayer la prensa alemana, informa Efe. Las cuatro entidades se enfrentan a sanciones de unos 100 millones de euros (16.638 millones de pesetas) en total.
La compañía no consigue enderezar la tendencia. Desde que anunciara que los resultados al final de año van a ser peores de lo previsto, la acción se encuentra en un tira y afloja.
Pfizer no registrará más fármacos en Francia si no puede subir precios allí
Esta sentencia declara que "el cobro de precios o tarifas previamente aprobadas por el pleno del Ayuntamiento de Madrid no puede constituir abuso de posición de dominio" de la heredera de la funeraria municipal.
Las interminables dilaciones del acuerdo entre los grandes productores mundiales de petróleo para un recorte global de la producción siguen haciendo mella en el precio del crudo. El barril de brent, el de referencia en Europa, cotizó ayer a la baja y perdió 80 centavos para situarse en los 18,2 dólares.
Trabajo anuncia ayudas extras para prejubilar a 507 empleados de Sintel
Las organizaciones agrarias COAG y Asaja pidieron ayer el boicot de los consumidores a los productos importados de Estados Unidos a raíz del conflicto surgido por la paralización de las importaciones de mandarinas españolas.
La operación permitirá aliviar la delicada situación financiera de Kirch, ahogada por una importante deuda.
El Gobierno español insiste en que ninguno de los Estados miembros de la UE relaje la política presupuestaria, a pesar de la intensa desaceleración que está viviendo el área. El vicepresidente económico, Rodrigo Rato, aseguró ayer, tras reunirse con el ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, que ésta será la posición oficial del Gobierno español durante la presidencia semestral de la UE, que ostentará España desde el próximo 1 de enero.
La CEOE podría aceptar la inclusión de cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos del próximo año, como demandan los sindicatos, siempre que no se conviertan en "fórmulas inflacionistas" y se activen únicamente para mantener el poder adquisitivo, aseguró ayer a Europa Press el director de comunicación de la patronal, Gonzalo Garnica.
El anuncio, sobre el que se había especulado en el mercado durante la última semana, derribó la cotización de la compañía de semiconductores.
El Gobierno ha estado pergeñando en las últimas semanas la fórmula capaz de cercenar la soberanía de los territorios para asumir, o no, la transferencia sanitaria. Ayer la hizo pública: el Senado aprobó una enmienda que vincula sistema de financiación y sanidad, de modo que aquellas comunidades que no asuman la nueva transferencia no dispondrán de los recursos financieros generales.
Alfonso Maíllo, director técnico de Urbaser -filial de Dragados Servicios- calcula en cinco billones de pesetas el valor actual del mercado de la gestión de la basura en Europa. En España el mercado se desarrollará en cuanto entre en vigor el proyecto de ley que controlará el vertido de residuos sólidos urbanos y que, en cualquier caso, ya excede el plazo que marca la directiva comunitaria de 1999. La selección y tratamiento de estos residuos supone un negocio para Urbaser de 25.790 millones de pesetas (155 millones de euros), el 63% de la facturación de Dragados Servicios.
Una filial de Endesa construirá un parque eólico en Zarazoga
El Gobierno de EE UU quiere estrechar la cooperación antiterrorista con España. Así lo expresó ayer el subsecretario del Tesoro, Jimmy Gurulé, quien llegó a Madrid con la intención de fomentar la comunicación en materia antiterrorista con el Gobierno español y potenciar la lucha contra sus redes de financiación. "Estoy aquí para dar las gracias, pero también para solicitar apoyo adicional con otras fórmulas y compartir la información", dijo Gurulé en una rueda de prensa en la Embajada de EE UU en Madrid.
Sólo el presidente Fernando de la Rúa sigue apoyando al ministro de Economía, Domingo Cavallo. Ayer, mientras el conjunto de los sectores políticos, empresarios y sindicales clamaba a gritos por la dimisión del creador de la convertibilidad, el presidente destacó el "enorme esfuerzo" de Cavallo. Las casas de cambio ya descuentan una devaluación al no vender dólares, mientras dos ex ministros de Economía plantean abiertamente el fin de la convertibilidad. La Bolsa de Buenos Aires cayó un 7,58%.
Telefónica está dispuesta a dar entrada a nuevos socios estables, además del BBVA, en Atento, la filial de centros de atención telefónica del ex monopolio. Para ello, varios bancos de negocios de primera fila están a la búsqueda de accionistas que quieran tomar una participación minoritaria en una compañía que llegó a estar valorada en 2,4 billones de pesetas (14.424 millones de euros) en pleno boom tecnológico.
El 41% de las multinacionales europeas de Internet con unos ingresos superiores a los 120 millones de euros admite que sus sitios web están fuera de control en lo referido a la gestión de contenidos, debido a su rápido crecimiento, según un estudio sobre las estrategias en la Red de las grandes corporaciones realizado por Dynamics Market Limited por encargo de Tridion, especialista en la gestión de contenidos en Internet.
El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, aseguró ayer que las condiciones impuestas por los legisladores estadounidenses para que su presidente, George Bush, negocie acuerdos comerciales resultan inaceptables y advirtió que si se aplican al pie de la letra "significa que no habrá Acuerdo de Libre Comercio de las Américas" (ALCA).
Los inversores optaron ayer por retirar parte de la confianza depositada en la fusión de los dos gigantes norteamericanos de la informática Compaq y Hewlett-Packard, tras conocerse el pasado viernes que los principales accionistas de Hewlett- Packard reiteraron su oposición a la integración de ambas empresas.
El fabricante de componentes de automóviles Delphi Automotive Systems anunció ayer que continuará con las reestructuraciones durante el próximo año y que eliminará más de 1.400 empleos que se suman a los 11.500 despidos que ya anunció el pasado mes de marzo. El coste por esta reducción de empleo se situará entre 150 y 200 millones de dólares (28.050 a 37.400 millones de pesetas, 166,58 a 224,78 millones de euros).
El mercado de las colocaciones comienza a ver la luz al final del túnel. Crédit Agricole, la eléctrica griega Public Power y Converium Holding (la reaseguradora de Zurich Financial Services) competirán esta semana por un hueco en el mercado con tres OPV valoradas en 1,04 billones de pesetas, la mayor oferta semanal desde febrero.
Verizon venderá el negocio de telefonía inalámbrica por 149.376 millones