El mercado de las colocaciones comienza a ver la luz al final del túnel. Crédit Agricole, la eléctrica griega Public Power y Converium Holding (la reaseguradora de Zurich Financial Services) competirán esta semana por un hueco en el mercado con tres OPV valoradas en 1,04 billones de pesetas, la mayor oferta semanal desde febrero.
Verizon venderá el negocio de telefonía inalámbrica por 149.376 millones
El cupo se perfila como el principal problema para renovar el Concierto económico vasco. El lehendakari Juan José Ibarretxe advirtió ayer que su Gobierno no pagará los 40.000 millones más de cupo que figuran en los Presupuestos para 2002. El Gobierno vasco cree que la cantidad a abonar son 150.000 millones y lo que el Gobierno central ha fijado en los PGE son 190.000 millones.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, aseguró ayer que España deberá dar prioridad durante el semestre que ostentará la presidencia europea a las negociaciones sobre la política agrícola común, las políticas de cohesión en el marco de la ampliación europea hacia el Este y las perspectivas financieras a partir de 2006.
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) considera que los ayuntamientos no están capacitados legalmente para crear un régimen específico de vivienda de protección pública municipal.
Málaga cuenta con un nuevo centro de tecnología agroalimentaria
Superdiplo presenta una OPA de exclusión a 25,99 euros por título
El presidente del Gobierno, José María Aznar, se mostró ayer convencido de que Italia respaldará en el Consejo Europeo de Laeken, que se inicia este viernes en Bélgica, la adaptación de la Orden Europea de Detención y Entrega, conocida como euroorden.
Las fuerzas antitalibanes anunciaron ayer el control de la práctica totalidad de Tora Bora, al este de la capital Kabul, sin que ello haya permitido la captura del millonario de origen saudí, Osama Bin Laden. Estados Unidos, al mismo tiempo, ha reforzado el control sobre Kandahar, al sur del país, donde aún resiste un grupo numeroso de talibanes. Salvo estos reductos, el control de Afganistán es prácticamente un hecho sin que EE UU haya logrado detener a los presuntos responsables de los atentados del 11 de septiembre.
El Congreso Mundial de Gastronomía dejará 10.000 millones en Sevilla
El proyecto del Gobierno español de presentar a la Comisión Europea una propuesta para implantar el gasóleo profesional en la Unión fue contestada ayer por los principales colectivos afectados por la medida. Los transportistas reclaman un combustible que sea más barato desde el surtidor y, si se apuesta por el modelo francés de devoluciones fiscales, el establecimiento de suficientes garantías.
Las sociedades emisoras de tarjetas de pago y las entidades financieras están convencidas de que la adopción del euro ofrece una buena oportunidad para promover el uso de tarjetas. Informes en su poder sobre el impacto de la nueva moneda cifran entre un 25% y un 30% el aumento del número de transacciones con dinero de plástico, que pasará a representar el 16% del pago en comercios, frente al 12% actual.
El primer ministro chino, Zhu Rongji, advirtió ayer en Pekín de las consecuencias que pueden tener las reformas que China ha de afrontar como consecuencia de su entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Después de 15 años de arduas negociaciones, el gigante asiático entra formalmente hoy a ser miembro de la organización. A cambio tendrá que hacer frente a numerosas reformas legislativas y progresivas reducciones de aranceles que repercutirán en los ciudadanos.
Una quimera. Así puede definirse la libre circulación de los trabajadores a la vista de los últimos datos sobre movilidad laboral en Europa. Según la Comisión Europea, sólo un 0,4% de los trabajadores comunitarios trabaja en un país distinto al de origen. Una cifra que ha causado estupor en el Parlamento Europeo, que ha pedido la creación de un Estatuto del Trabajador Europeo que ayude a cambiar la situación.
La Ley de Acompañamiento para 2002 ampliará las funciones de los órganos de gestión de Hacienda para que en las comprobaciones abreviadas puedan pedir con carácter discrecional datos fiscales a los contribuyentes. Hasta la fecha, esta posibilidad se restringe a los órganos de inspección, por lo que así se refuerza el control sobre los contribuyentes.
El fabricante alemán de automóviles BMW registró en los 11 primeros meses de este año unas ventas de 831.869 vehículos, lo que supone un incremento de más de un 10% sobre el mismo periodo del año anterior. Sólo durante el mes de noviembre las ventas se situaron en 81.566 unidades, un 16,2% más.
José María Aznar rehuyó ayer explicar en el Congreso sus planes para conseguir que durante el próximo semestre comunitario avance la negociación en curso para ampliar la Unión Europea, objetivo que ocupa el último lugar entre sus prioridades.
El Comité Técnico del Ibex celebra hoy la segunda reunión del año para discutir los cambios en el índice. Aurea y Mapfre han aparecido en el último mes como las compañías con más posibilidades de entrar en el índice, en sustitución de Red Eléctrica y Telepizza. Hay, sin embargo, algunos analistas que sostienen que no habrá modificación alguna.
Colt amplía 131.898 millones el capital para financiar el despliegue de red
Los alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid podrán realizar prácticas en compañías agrupadas en la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), a la que pertenecen Adecco, Alta Gestión, Flexiplan, People, Randstad y Vedior, entre otras.
La totalidad de la cabaña de cerdos en Cataluña ha quedado inmovilizada para frenar la expansión de la peste. El comité de crisis de la peste porcina, que agrupa a la Generalitat y a los representantes sindicales y empresariales del sector, dio ayer su visto bueno a la decisión del Gobierno regional de inmovilizar todo el ganado porcino de la comunidad.
Las actividades que han sido vendidas se fusionarán con Woods Air Movement, un grupo adquirido en el año 2000 por la sociedad compradora.
Cárnicas Arranz destina 535 millones a unas nuevas instalaciones en Burgos
Las posibilidades de diálogo entre los empresarios y el Gobierno venezolanos son cada vez más escasas. El presidente Chávez restó ayer importancia al paro convocado por la patronal y secundado en el 90% del país, al tiempo que amenazó con "apretarles las tuercas" a la "cúpula inmoral" de Fedecámaras, la organización empresarial convocante de la huelga.
Paralelamente, la patronal organizará seminarios, conferencias y grupos de trabajo y realizará un sondeo sobre las pymes y el e-business.
El Banco Mundial calcula que la economía mundial crecerá un 1,5% el próximo ejercicio, una décima menos de lo previsto hace apenas un mes en su informe sobre perspectivas económicas globales. El vicepresidente del Banco, Nicholas Stern, advirtió que esas tasa de crecimiento pueden producir fenómenos de fuerte impacto en las economías de los países emergentes, por lo que apostó por una mayor liberalización del comercio mundial.