_
_
_
_

La fiscalía investiga el espionaje a las cajas sevillanas

La Fiscalía de Sevilla empezó ayer a investigar de oficio el supuesto caso de espionaje a los presidentes de las cajas San Fernando y El Monte, Juan Manuel López Benjumea e Isidoro Beneroso, respectivamente. El fiscal jefe de Sevilla, Alfredo Flores, ha tomado declaración a los primeros testigos, cuyas identidades no han trascendido, para establecer si el presidente de la Junta, Manuel Chaves, ha sido calumniado o injuriado al ser implicado.

El comercio exige una rebaja en la comisión de las tarjetas

Susana R. Arenes|

Los comercios están en pie de guerra contra las entidades financieras. Como en 1999, piden una rebaja en las comisiones por los pagos con tarjeta, pero ahora porque prevén que estas operaciones aumentarán con el euro y, con ellas, el volumen de tasas. Varias organizaciones de comerciantes intentan recabar el respaldo de Economía para que presione y se negocie una bajada. Pero la patronal bancaria, la AEB, y la CECA señalan que debe ser cada entidad la que fije esas tasas con los comercios.

Gamesa crea un grupo aeronáutico que sacará a Bolsa en cuatro años

Gamesa creará un grupo aeronáutico fuerte entre 2002 y 2004 para sacarlo a Bolsa en un plazo de cuatro años. La idea es adquirir empresas que complementen y refuercen el negocio con el fin de lograr una dimensión adecuada para su colocación. El grupo vasco también anunció ayer la adquisición a la danesa Vestas del 40% de Gamesa Eólica por 287 millones de euros y la firma de un acuerdo con Repower para la fabricación y venta de un aerogenerador de 1,5 megavatios. Gamesa se concentrará en la fabricación de parques eólicos y se desprenderá de la gestión de los mismos.

Los bancos asumen el poder en la telefónica KPN

KPN no podrá gastar más de 150 millones de euros (24.957,90 millones de pesetas) al año en adquisiciones, necesitará la aprobación de los prestamistas para fusionarse y tiene que cumplir estrictas metas financieras si quiere hacer uso de la línea de crédito de 2.500 millones de euros (415.965 millones de pesetas) conseguida el mes pasado.

La gran industria, preocupada por los problemas de abastecimiento eléctrico

La Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) considera que el sistema eléctrico español se enfrenta a problemas de potencia instalada y de transporte que se manifiestan ya en el abastecimiento. A estas compañías industriales, Red Eléctrica de España (REE) les ha aplicado la posibilidad de interrupción en el suministro durante seis días el pasado noviembre, cifra récord, según señaló ayer el vicepresidente de la citada asociación, Javier Penacho.

El corredor de seguros Marsh compra Eurobrok por 1.000 millones

Marsh, firma global de consultoría de riesgos y correduría de seguros, ha alcanzado un principio de acuerdo para adquirir Eurobrok, una de las empresas con mayor presencia en la gerencia de riesgos en el País Vasco, informó ayer la compañía. El cierre de la operación, por un importe estimado de 1.000 millones de pesetas (seis millones de euros) según fuentes próximas a la operación, está pendiente de la realización de distintos estudios financieros sobre la misma.

WestLB se escindirá para adaptarse a las exigencias de la UE

El banco regional alemán WestLB dio ayer los primeros pasos en lo que será su nuevo perfil. El banco germano, uno de los mayores del país, se dividirá en dos entidades, con el fin de adaptarse a la ausencia de las ayudas estatales a partir de 2005 y a las recomendaciones de Bruselas. La Comisión ha demandado repetidas veces la separación de sus operaciones con valores bursátiles de su papel como banco central del Gobierno del land de Renania del Norte-Westfalia, ya que consideraba que el dinero que obtenía del Gobierno eran ayudas gubernamentales. El Ejecutivo renano controla un 43% de la entidad.

Los operadores piden a la CMT que frene las prácticas de Telefónica

Los principales competidores de Telefónica han hecho causa común y han presentado a través de Astel, la patronal que les agrupa, una denuncia ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Esta vez, la demanda se centra en los obstáculos que está poniendo el ex monopolio para hacer efectiva la preselección, es decir, la posibilidad de que los abonados a compañías competidoras de Telefónica accedan directamente a sus redes sin necesidad de marcar prefijo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_