_
_
_
_

Gamesa crea un grupo aeronáutico que sacará a Bolsa en cuatro años

Gamesa creará un grupo aeronáutico fuerte entre 2002 y 2004 para sacarlo a Bolsa en un plazo de cuatro años. La idea es adquirir empresas que complementen y refuercen el negocio con el fin de lograr una dimensión adecuada para su colocación. El grupo vasco también anunció ayer la adquisición a la danesa Vestas del 40% de Gamesa Eólica por 287 millones de euros y la firma de un acuerdo con Repower para la fabricación y venta de un aerogenerador de 1,5 megavatios. Gamesa se concentrará en la fabricación de parques eólicos y se desprenderá de la gestión de los mismos.

A pesar de la crisis que se cierne sobre el sector aéreo, el grupo vasco Gamesa ha decidido apostar por la industria aeronáutica. "Vamos a tomar medidas para asegurar la viabilidad y rentabilidad de esta actividad; estamos reduciendo nuestra capacidad industrial, pero sin poner en peligro los nuevos programas", señaló ayer el consejero delegado de la compañía, Iñaki López Gandásegui, durante una presentación a analistas.

El primer ejecutivo de la empresa explicó que el objetivo prioritario para esta división es la creación de un grupo aeronáutico entre 2002 y 2004, que posteriormente colocarán en Bolsa (en 2004-2005) "con una elevada creación de valor para Gamesa". Para conseguir este grupo se adquirirán, fusionarán o se firmarán alianzas con compañías que complementen y refuercen el grupo aeronáutico "por su situación comercial, tecnologías y volumen aportado". Con ello se pretende conseguir la dimensión suficiente como para abordar su colocación en el mercado de capitales.

Aunque López Gandásegui reconoció que prevén una fuerte caída en el plan de ventas entre 2002 y 2004, también señaló que esperan beneficios en los próximos tres años y que siguen trabajando para entrar en el proyecto del nuevo Airbus. Añadió que continuarán potenciando tanto el área de estructuras aeronáuticas como el de componentes.

Otro de los objetivos del plan estratégico presentado ayer por la compañía es la intensificación de la fabricación de aerogeneradores para mantener su posición entre los líderes mundiales. "Estamos en una situación sólida en aerogeneradores y en parques eólicos", comentó el consejero delegado.

En este sentido, explicó que el grupo vasco ha adquirido a la danesa Vestas el 40% de Gamesa Eólica por casi 287 millones de euros (47.750 millones de pesetas). Con ello logra libertad para vender sus aerogeneradores en cualquier parte del mundo y la garantía de que en los tres próximos años la danesa no venderá en España.

En el aspecto tecnológico, Gamesa continuará ligada al número uno mundial en fabricación y venta de aerogeneradores durante dos años más, ya que mantendrán los acuerdos de transferencia tecnológica para el G52 y el G58 hasta finales de 2002 y para los modelos G66 y G80 hasta el 31 de diciembre de 2003.

Financiación bancaria

La operación se ha acordado mediante un pago inicial del 50% y otros dos plazos equivalentes al 25% de la citada cantidad que se harán efectivos en los próximos dos años. Para financiar esta adquisición, Gamesa no recurrirá a ninguna ampliación de capital, sino que ha optado por un préstamo bancario, que ya está negociando. Además, "la propia generación de cash-flow de Gamesa Eólica nos permitirá devolver con bastante rapidez el préstamo", apuntó López Gandásegui.

La tercera pata de la financiación provendrá de la venta de parques eólicos, puesto que es intención del grupo concentrarse en la fabricación y promoción de parques y dejar la gestión de los mismos a terceros. Lo que se obtenga de estas desinversiones se destinará tanto a nuevas operaciones como a reducir el endeudamiento que ha supuesto la compra de este 40% y a disminuir el fondo de comercio, que ha ascendido a 42.000 millones de pesetas (unos 252 millones de euros).

Para sustituir a Vestas, Gamesa ha firmado un acuerdo con Repower para la fabricación y venta del aerogenerador MD-70/77 de 1,5 megavatios, un modelo "altamente competitivo" en su segmento, según la compañía.

La empresa informó de las nuevas autorizaciones que ha obtenido para realizar conexiones eléctricas a las redes de Italia, Portugal y Grecia.

Además de consolidar la implantación internacional en el negocio de la energía eólica, el grupo vasco pretende desarrollar actividades relacionadas con otras energías renovables (solar, biomasa).

Gamesa anunció también que cerrará este año con un beneficio neto atribuible de 62 millones de euros (10.316 millones de pesetas), un 37% más que en 2000, y una facturación de 778 millones de euros (129.448 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 2% sobre el año pasado.

En 2002 prevé aumentar el resultado neto un 24%, y un 35%, el Ebitda (flujo de caja operativo). La previsible caída del beneficio en el área aeronáutica se verá compensada en 2002 por un incremento del 64% en el resultado de la división de energía eólica.

 

Los trabajadores inician una huelga de hambre

Los trabajadores de Gamesa iniciaron ayer a las 13 horas una huelga de hambre frente a las instalaciones que la empresa tiene en el Parque Tecnológico de Miñano, en defensa de sus puestos de trabajo.

Según informó el sindicato ELA, a través de un comunicado de prensa, el nuevo acto de protesta será llevado a cabo por los trabajadores de "forma rotatoria" en las tiendas de campaña instaladas en las inmediaciones de la factoría.

La huelga de hambre se suma al calendario de movilizaciones y, en concreto, de paros puntuales los martes y los jueves, iniciados por los trabajadores de Gamesa a mediados del pasado mes de octubre, a raíz de que la dirección anunciara la presentación de un expediente de regulación de empleo para 183 trabajadores de su división aeronáutica. Esta área de negocio ha sufrido de forma directa el impacto de los atentados del pasado 11 de septiembre, al reducir las compañías aéreas su volumen de pedidos tras la caída de la demanda. La compañía había propuesto inicialmente prescindir de 500 empleos, pero finalmente los redujo a 183.

En cuanto a la acogida por parte del mercado bursátil del plan estratégico y las operaciones dadas a conocer ayer, resultó negativa, ya que la acción cayó un 3,93% al situarse en 17,10 euros. El máximo de la jornada fue de 18,10 euros. Aunque la reunión con analistas y periodistas se inició casi al cierre de la sesión, el contenido de la misma ya era conocido por el mercado desde por la mañana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_