_
_
_
_

La gran industria, preocupada por los problemas de abastecimiento eléctrico

La Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) considera que el sistema eléctrico español se enfrenta a problemas de potencia instalada y de transporte que se manifiestan ya en el abastecimiento. A estas compañías industriales, Red Eléctrica de España (REE) les ha aplicado la posibilidad de interrupción en el suministro durante seis días el pasado noviembre, cifra récord, según señaló ayer el vicepresidente de la citada asociación, Javier Penacho.

Aunque esta posibilidad de corte está establecida en las tarifas que pagan esos consumidores, su aplicación "es una señal" que debe ser analizada por Economía, según Penacho.

Para el vicepresidente de AEGE (asociación que agrupa a la siderurgia, química básica, cemento...), la escasez de la oferta plantea otro problema, que es la casi nula competencia en el mercado eléctrico. Penacho se mostró pesimista sobre la posibilidad de un cambio en la actual situación a través de los operadores que entrarán próximamente en generación. A su juicio, la variación no vendrá de la mano de Repsol YPF-Gas Natural ni de Enel, que deberá amortizar la elevada cifra pagada por Viesgo. Por el contrario, los cambios tendrán que venir "por el aumento de la interconexión con Europa", de forma que España se beneficie de los precios de esos mercados.

Penacho reconoció, asimismo, que es absurdo que las grandes empresas se sigan acogiendo o hayan vuelto a las tarifas, tema que, en su opinión, es consecuencia de las circunstancias señaladas, que no han creado precios competitivos para los sectores básicos. También estima que puede ser positivo facilitar los contratos bilaterales entre generadores y consumidores.

En este contexto, considera que Economía debe propiciar conversaciones entre los grandes consumidores y las eléctricas para flexibilizar el consumo a cambio de precios europeos, así como para analizar sus necesidades. Mientras, afirmó que no está justificada la subida de tarifas, en un año en que sube el consumo y baja el precio del dinero y de los combustibles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_