La caída de la demanda en el mercado de telecomunicaciones penalizó los resultados del consorcio tecnológico alemán Siemens. La compañía obtuvo entre julio y septiembre, último trimestre de su año fiscal, unas pérdidas netas de 1.100 millones de euros, frente a los beneficios netos de 562 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
El servicio de estudios de La Caixa presentó ayer un informe en el que analiza el anteproyecto de Ley Concursal. La entidad cree que la futura ley no debe servir para salvar empresas indiscriminadamente, sino para ordenar el pago de los créditos. Apoya la prevista especialización judicial y estima que muchas de las "necesarias" enmiendas a la futura ley provendrán de este estudio.
Cerca de 500 notarios españoles y europeos debaten desde ayer en Zaragoza, en el VII Congreso Notarial Español, cómo contribuir a la creación del espacio único jurídico europeo y a la reforma de la Justicia en España.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La bajada de los tipos de interés de la renta fija puede ser aprovechada por ATT para colocar deuda. La telefónica estadounidense tenía pensado colocar entre los inversores 5.000 millones de dólares (5.610 millones de euros o 933.000 millones de pesetas). Pero, según la agencia Bloomberg, la empresa podría aumentar la venta de deuda.
Un fondo promovido por Ana Patricia Botín compra Mivisa Envases
Los grandes grupos turísticos europeos han iniciado una política de reducción de costes y capacidades que afectará de lleno a sus empleados y a los hoteles españoles en la contratación de plazas. Thomson, filial en el Reino Unido del operador alemán TUI, estudia despedir a 400 empleados, mientras que su competidor Thomas Cook hará lo propio con 3.000 trabajadores.
Los precios se desinflaron en octubre por la menor actividad económica y el abaratamiento de los carburantes. El IPC interanual cayó cuatro décimas, situándose en el 3%. En cambio, la inflación subyacente, que mide el componente estructural del IPC, se disparó hasta el 3,7%, una tasa desconocida desde 1996, ensombreciendo el buen dato de octubre del índice general. El Gobierno confía en acabar el año con un IPC por debajo del 3%, pero insiste a empresarios, sindicatos y Administraciones públicas que deben mantener moderadas la evolución de las rentas y las tarifas que aplican. El Banco de España, por su parte, redujo ayer por debajo del 2,5% el crecimiento previsto para 2002
La exhibidora cinematográfica Cinebox invertirá unos 11.000 millones de pesetas en tres años para triplicar su actual número de salas, que es de 71. En este plan de expansión se incluye un fuerte desarrollo en el mercado latinoamericano, especialmente en Venezuela y Brasil, donde ya ha iniciado la construcción de varios complejos cinematográficos. La compañía negocia un crédito sindicado para llevar a cabo todas estas inversiones.
La Generalitat Valenciana modificará los supuestos de silencio administrativo, mediante una reforma incluida en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos autonómicos de 2002. La ley estatal de 1999 estableció con carácter general, salvo excepciones, que la falta de respuesta de la Administración sería equivalente a una respuesta positiva.
Los mayores bancos europeos intensificaron en el tercer trimestre la caída generalizada de beneficios del trimestre anterior. El recorte de los ingresos provocado por el deterioro de la situación de los mercados está empujando a la banca europea a una auténtica reestructuración, con un ajuste de más de 42.000 empleos.
El Ministerio de Fomento licitó contratos de obras públicas por un importe total de 316.967 millones de pesetas (1.905,01 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 112,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por el ministerio.
El PSOE ha elaborado un organigrama sobre Gescartera en el que implica a los dos vicepresidentes del Gobierno y a los ministros de Hacienda, Agricultura, Fomento y Defensa. En este trabajo ocupa un lugar destacado el Hong Kong and Shangai Bank Corporation (HSBC), en opinión del diputado socialista Juan Fernando López Aguilar "la escotilla empleada por Gescartera para sacar el dinero fuera de España, directamente relacionada con Rodrigo Rato".
La inclusión o exclusión de una empresa en índices seguidos por los grandes gestores internacionales, como es en este caso el Morgan Stanley, conlleva desde siempre premios o castigos para las acciones. También, fuertes movimientos especulativos, como el que se ha detectado en Ebro Puleva principalmente.
Pérdidas en Bayer por la retirada del Lipobay
La Lotería Nacional no contribuirá a cebar la inflación. El Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, que ayer presentó su campaña navideña -el Sorteo Extraordinario del 22 de diciembre y el del 5 de enero-, anunció que el precio del décimo del Niño se ha fijado en 18,03 euros (3.000 pesetas) "con objeto de facilitar el intercambio de billetes entre la Lotería de Navidad y la del Niño y para evitar tensiones inflacionistas el próximo año".
Prudencia, rigor y claridad. Es lo que el Círculo de Empresarios Vascos le pide a las fuerzas políticas de Euskadi y en especial al lehendakari, Juan José Ibarretxe, para debatir los planteamientos de futuro.
Los avances de la oposición afgana para acabar con cinco años de régimen talibán no pondrán fin a la ofensiva sobre Afganistán. EE UU reiteró ayer que Osama Bin Laden y Al Qaeda siguen siendo sus objetivos prioritarios y que "la guerra continúa". Mientras tanto, la ONU trata de organizar las negociaciones entre las diferentes tribus para buscar una solución al futuro Gobierno del país.
Martínez Sieso niega que el crédito a Sniace sea ayuda pública
Los españoles dan la espalda a la banca electrónica. Un 88% de los clientes españoles prefiere la visita a la sucursal frente a cualquier otro método para relacionarse con su banco, según un informe de Datamonitor, la sociedad británica de investigación de mercado. España supera con creces el promedio europeo de fidelidad a la sucursal (79%), frente al 3% que acude a Internet.
El grupo financiero belga-holandés Fortis acaba de absorber, a través de su filial Seguros Bilbao, el negocio de seguros que la compañía suiza Bâloise tenía en España. La cartera de 186.577 pólizas de vida, autos y hogar está valorada en 11.420 millones de pesetas (68,6 millones de euros), lo que ingresó la aseguradora por primas en 2000.
Newmont intenta crear el líder en producción de oro
Después de dos meses y medio de investigar el caso Gescartera, el PSOE defenderá hoy en el pleno del Congreso unas conclusiones que sitúan el grueso de la trama sobre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Agencia Tributaria. Los socialistas propondrán que la gestión de este último organismo sea sometida a una comisión de investigación que el PP rechaza.
La caída del precio del crudo ha empujado a la baja los resultados de Repsol YPF hasta septiembre. La petrolera hispanoargentina ganó 1.677 millones de euros (279.019 millones de pesetas), un 5,4% menos que en el año anterior, pero la deuda neta se redujo en 696 millones de euros. Repsol YPF bajó ayer en Bolsa un 3,57%, en línea o con un mejor comportamiento que otras petroleras.
La Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (Aniel) coordina la participación de unas 40 empresas españolas en la próxima edición de CeBIT, la primera feria mundial de la informática, electrónica y telecomunicaciones, que se celebrará en Hannóver (Alemania) entre los días 13 y 20 de marzo de 2002.
Julian Horn-Smith, británico, de 52 años, es el brazo derecho del presidente de Vodafone, Chris Gent. Se encarga de gestionar el día a día del mayor grupo mundial de telefonía móvil. En esta entrevista asegura no estar preocupado por el estancamiento en la captación de nuevos clientes por el que atraviesa su compañía. Y asegura que el acuerdo con el Gobierno español en la tasa del espectro radioeléctrico está cerca.
El secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, afirmó ayer que la nueva Ley General Tributaria, que está elaborando el Gobierno en este momento, permitirá mejorar la capacidad recaudatoria de la Administración tributaria, además de introducir medidas para reducir la conflictividad fiscal o el fraude.
El plan industrial para el grupo público de construcción naval Izar puede salir a flote. La SEPI y los sindicatos han cerrado un preacuerdo de convenio colectivo para los cerca de 6.000 trabajadores de la antigua Astilleros Españoles (AESA), que presumiblemente será suscrito la próxima semana. El pacto da carpetazo a nueve meses de desencuentros, huelgas y paros que podían poner en cuestión el cumplimiento de los plazos de construcción de varios buques adjudicados a Izar.