Ir al contenido
_
_
_
_

El mexicano Banorte formaliza la compra del 100% de Bancrecer

El Grupo Financiero Banorte ha formalizado en esta semana la compra del 100% de las acciones de Bancrecer, operación en la que desembolsará 170 millones de dólares. Banorte informó en un comunicado de que la junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aceptó sus propuestas "técnica y económica" para la adquisición de Bancrecer. El grupo financiero precisó que a partir de ahora comienzan los trabajos necesarios para la integración de Bancrecer dentro de su sector de banca.

La confianza de los consumidores en EE UU cae a niveles de 1996

El índice de confianza de los estadounidenses cayó este mes del 114 al 97,6. Se trata del mayor desplome desde octubre de 1990, poco después de que Irak invadiera Kuwait. Y deja el indicador al nivel más bajo en cinco años y medio.<b> Además, el dato publicado ayer por el Conference Board ni siquiera refleja en toda su amplitud los efectos derivados de la ofensiva terrorista del 11 de septiembre. El economista Maury Harris, del banco UBS Warburg, calcula que "un 85% de las respuestas (recopiladas para elaborar este informe) fueron enviadas antes de que se produjeran los atentados". El Conference Board reconoce que algunos datos fueron recabados antes del día 11. Pero su economista jefe, Lynn Franco, dice que no hay dudas sobre cuál es la tendencia: "Los consumidores consiguieron mantener a EE UU fuera de una recesión durante varios años, pero puede que pronto esto ya no sea posible". Al temor a una recesión se suman ahora los daños materiales y psicológicos de la ofensiva terrorista, la avalancha de despidos anunciada desde entonces y la incertidumbre reinante en el terreno político-militar. La menor confianza traerá consigo una caída del consumo privado, que representa dos tercios del PIB y durante meses sirvió como el único pilar de crecimiento. El sector industrial lleva prácticamente un año en recesión. Los economistas hablan desde hace meses de "recesión de beneficios" y Wall Street no levanta cabeza. Con lo cual, lo único que no está oficialmente en recesión es el PIB, que creció un raquítico 0,2% en el segundo trimestre. Para que exista una recesión de libro son necesarios dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Pero una cosa es lo que dicen los libros y otra lo que perciben los ciudadanos. Según una encuesta de The New York Times, un 60% de los estadounidenses cree que la economía ya está en fase recesiva. Otro 20% adicional cree que ésta está cerca. Las previsiones de algunos economistas son bastante desalentadoras, y no sólo para Estados Unidos. Stephen Roach, de Morgan Stanley, dice que habrá una "recesión global más larga y profunda" de lo que se pensaba y que "ninguna economía del mundo podrá eludirla". Su pesimista previsión parte de premisas bastante esperanzadoras, como "que no haya ningún ataque terrorista adicional o una ofensiva militar de represalia masiva, que EE UU apruebe medidas para estimular la economía y que se produzca una modesta mejora en los países en desarrollo". El Congreso ya ha aprobado un paquete de 40.000 millones de dólares de respuesta a la crisis y prepara un paquete de medidas de estímulo que seguramente incluirá nuevas bajadas de impuestos. Además, se espera que la Reserva Federal siga bajando los tipos de interés. Incentivos Alan Greenspan debatió ayer estas propuestas con los senadores y se mostró de acuerdo en que el programa de estímulo, si lo hay, sea "significativo". Pero volvió a pedir a los legisladores que actúen con "prudencia" y que se tomen algún tiempo para valorar los daños sufridos y las medidas necesarias. Según el senador Max Baucus, un programa "significativo" rondaría los 100.000 millones de dólares (un 1% del PIB). &nbsp; <b>El G-7 admite que se retrasa la recuperación

Acesa compra a La Caixa el 6% de Iberpistas por 6.477 millones

Acesa acordó ayer la compra del 6,07% de Iberpistas a La Caixa. La concesionaria ha pagado 38,93 millones de euros (6.477 millones de pesetas) por esta participación. Con esta operación se convierte en socio de referencia, con el 8,07% del capital. La compañía también realizará una oferta de compra sobre el 40% de Aucat, el 42% de Túnel del Cadí y el 10% de Autema. De esta forma, Acesa crea un gran grupo de autopistas.

Telefónica suma minusvalías de 50,3 millardos por su 4,88% de Pearson

Antonio Ruiz del Árbol|

En 1999 Telefónica desembolsó 101.984 millones de pesetas (612,94 millones de euros) para hacerse con un 5% de Pearson y rubricar una alianza para el desarrollo conjunto de negocios. Dos años después, las implicadas no han logrado sacar adelante ningún punto del acuerdo y en mayo pactaron la venta de la participación a un precio que permitiría ganar a Telefónica unos 30.000 millones. Sin embargo, tras la caída bursátil de Pearson, la operadora suma minusvalías latentes de 50.294 millones.

Birulés estudia retocar la regulación del móvil para que Xfera pueda operar

Anna Birulés, ministra de Ciencia y Tecnología, dijo ayer que "el Gobierno está materializando algunas medidas que verán la luz a final de este año para crear un marco favorable al desarrollo de Internet móvil, aunque no sea de UMTS". Birulés hacía estas declaraciones tras presentar la I Semana de la Innovación en la Pyme, organizada por la Cámara de Comercio y la Universidad Antonio de Nebrija.

Prisa reorganiza su centro corporativo y crea una nueva dirección

Prisa, primer grupo de comunicación, educación, cultura y entretenimiento en España, ha reorganizado su centro corporativo con el fin de potenciar las líneas de planificación estratégica y de reducción de costes. La nueva estructura contempla una dirección general de operaciones (oficina del consejero delegado) y la creación de una dirección general de recursos, además de la dirección general de finanzas y la secretaría general, ya existentes.

Arabia Saudí rompe relaciones con Afganistán

El presidente estadounidense, George W. Bush, mostró ayer su satisfacción por la decisión de Arabia Saudí de romper sus relaciones diplomáticas con el régimen talibán de Afganistán, que deja a Pakistán como único país que apoya al Gobierno de Kabul. Sin embargo, Bush aseguró ayer, tras recibir el apoyo de Japón, que no pretende derrocar al régimen talibán sino sólo erradicar el terrorismo del suelo afgano. Mientras, la ONU prepara medidas de emergencia para atender la avalancha de refugiados afganos que entran en Pakistán.

ANDALUCÍA

Los almacenes textiles Peyré se transforman en galería comercial

Almacenes Peyré ha invertido 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros) en la remodelación de su centenaria sede en la céntrica calle Francos de Sevilla. Los grandes almacenes textiles más antiguos de la capital andaluza, que datan de finales del siglo XVIII, se convertirán desde el próximo 8 de noviembre en una galería comercial en la que estarán presentes unas 20 firmas de moda.

Línea Directa sacrifica beneficio para ganar clientes

Línea Directa Aseguradora prevé cerrar el ejercicio con un beneficio de poco más de 100 millones de pesetas (6.010 euros), lo que supondría mantener el resultado obtenido el pasado ejercicio. El consejero delegado de la entidad, Gonzalo de la Hoz, argumentó que este escaso crecimiento se debe a que la compañía se ha concentrado este año en expandir la cartera de clientes y en mejorar la eficiencia de la entidad.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_