FONDOS#CADA DÍA UN ANÁLISIS
La renta fija a largo plazo ha empezado a mostrar los primeros síntomas de desfallecimiento. La rentabilidad media de los fondos españoles que operan en este mercado se ha visto afectada en los últimos días por las caídas que se han registrado en las cotizaciones de los activos de renta fija al registrarse una leve presión al alza en los tipos de interés tras las realizaciones de beneficios.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Sus metas para este año son las más ambiciosas del sector, y el mercado no se lo perdona. SAP cedió ayer un 9,67% ante la presión de los rumores que apuntan a una inminente advertencia sobre menores beneficios por parte de la alemana.
Milla Med, la firma malagueña de ropa infantil que opera con la marca Charanga, ha puesto en marcha un plan de renovación tecnológica y organizativa en el que invertirá 1.100 millones de pesetas (6,6 millones de euros) para duplicar las ventas hasta 5.000 millones de pesetas (30 millones de euros) y abrir 121 tiendas en tres años.
El IVF financiará proyectos de la industria azulejera
La Generalitat Valenciana sacará a concurso antes de fin de año la autorización de nuevas oficinas de farmacia, después de cinco años de suspensión de los expedientes de apertura.
Los españoles encabezan la lista de europeos con vivienda propia
Diecisiete meses después, las acciones de las compañías de telecomunicaciones no encuentran suelo en su recorrido a la baja. Arrastran, con ello, a los principales índices bursátiles del mundo, porque son los valores de más peso en la confección de los mismos. Son, también, los que más ponderan en las carteras de los grandes fondos. Las crisis de las 'telecos' y de los valores tecnológicos afectan, de este modo, a millones de personas en el mundo que han invertido sus ahorros a través de los fondos que invierten en Bolsa. Los principales mercados han vuelto a los niveles de la gran crisis financiera internacional que se vivió en el verano de 1998.
El Grupo Bancaja anunció ayer que su correduría de seguros, Segurval, distribuirá productos de la compañía británica Norwich Union International, filial del grupo CGNU. Este acuerdo supone una ampliación del que en mayo de 2000 firmaron ambos grupos en el negocio de los seguros.
Promoción de Landaluz en los centros de Ahold
Vinícola Milagro construye una bodega en La Rioja
Es lo que los teóricos denominan efecto riqueza. La capitalización de la Bolsa española ha caído ocho billones de pesetas en lo que va de año. La cifra llega a los 10 billones de pesetas si no se computan los 2 billones de capitalización de Inditex, nueva este año en Bolsa, y, por tanto, no sujeta al cálculo de cierre de 2000. El sector de telecomunicaciones asume, por decirlo de algún modo, el 30% de esta pérdida.
Los precios industriales de la zona euro descendieron un 0,4% en julio, hasta el 2,3% en tasa interanual, fruto de la desaceleración económica del área y la menor presión de los productos energéticos.
La mayor mutua de seguros de Europa, la francesa Groupama, y el sexto banco de Europa, Société Générale (participado por el BSCH con un 5,9% y dueño de un 3% del banco español), anunciaron ayer el lanzamiento conjunto de un nuevo banco multicanal que comenzará a operar a principios de 2003.
El Instituto Nacional de Empleo dispone de una partida presupuestaria para estimular a las corporaciones locales para que promuevan la creación de puestos de trabajo en su territorio. Cuando un ayuntamiento logra implicar a una empresa para que desarrolle una actividad económica en su municipio, las ayudas se extienden a la empresa promotora. Basta con que ésta acredite ante el Instituto Nacional de Empleo que el proyecto tiene el apoyo del ayuntamiento en el que prevé desarrollarlo.
Dow y Nasdaq sucumben a las malas noticias empresariales y a la debilidad de los datos económicos.
El lunes se reunirán en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una decena de representantes de las firmas de Bolsa para dar forma al fondo de garantía de inversiones. En el orden del día, tres puntos. La constitución del fondo, con un capital de 25 millones de pesetas, la distribución de las cuotas y la derrama necesaria para tapar los agujeros de Gescartera y AVA. Mientras, CNMV y Banco de España preparan la circular oficial.
La dirección y los accionistas del grupo de electrodomésticos Moulinex-Brandt estudian la posible suspensión de pagos de la empresa, que ya está afectada por un plan de reestructuración.
Intel ratifica la previsión de ingresos en contra del pronóstico de los analistas
La Junta de Andalucía tiene un plan alternativo de reactivación de la comarca de Aznalcóllar presentado al Gobierno, según dijo ayer el consejero andaluz de Empleo y Desarrollo Tecnológico, José Antonio Viera. Pero ni Junta ni Gobierno plantearon ayer la posibilidad de dificultar la marcha de Boliden del yacimiento ni de frenar el despido de 425 trabajadores planteado por la compañía el pasado miércoles. Tampoco garantizaron el mantenimiento de la actividad minera en la comarca.
Pese a que agosto es un periodo de baja actividad comercial, el pasado mes se matricularon en España 87.637 vehículos nuevos, un 3,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este aumento, el mejor de la historia en ese mes, se debe principalmente a la amplia acogida del Plan Prever y a cambios favorables en el contexto económico. De enero a agosto, se vendieron 1,02 millones de vehículos, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2000.
Los ministros de Economía de los 21 países del foro Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) comenzaron ayer una reunión en China cuyo principal objetivo es buscar soluciones a la desaceleración mundial y su contagio a la región.
El grupo Telefónica esta siendo el más castigado en la semana. TPI se ha colocado en el vagón de cola con un retroceso del 23,48% en el periodo. La filial de páginas amarillas ha roto todos los soportes y sesión tras sesión encadena mínimos históricos.
La automovilística alemana Vokswagen ha decidido reaccionar con mano de hierro ante la huelga de su filial en México, país en el que suspenderá "todas" sus inversiones previstas, lo que significa congelar al menos 1.700 millones de dólares (825,39 millones de euros, 317.334 millones de pesetas).
Motorola anuncia otros 2.000 despidos por la crisis en telefonía móvil
El primer robo de un vehículo blindado con un carga de billetes de euros fue perpetrado ayer en la localidad alemana de Giessen, a unos 100 kilómetros al norte de Francfort, donde el Banco Central Europeo (BCE) tiene su sede.
Los laboratorios españoles devolverán a la Sanidad pública en los tres próximos años unos 50.000 millones de pesetas, según han confirmado a este periódico fuentes cercanas a la negociación. La aportación será el primer año de 15.000 millones, y de algo más los dos ejercicios siguientes.
La Semana Internacional del Regalo, Joyería y Bisutería superará en la edición de este año los 100.000 m2 netos de exposición, una cifra récord en la historia del certamen, que permitirá reunir a 1.991 expositores directos, un 10,4% más que en 2000, procedentes de una veintena de países de cuatro continentes.