_
_
_
_

Fomento optó por Alstom en el segundo concurso del AVE por el precio

Arantxa Noriega|

El secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, justificó ayer con "argumentos económicos y técnicos" la concesión al consorcio formado por el grupo francés Alstom y la española CAF del suministro de 20 trenes regionales de alta velocidad para la línea Madrid y Barcelona, dos meses después de que fuera excluido del gran contrato de suministro de trenes AVE para esa misma línea. Blanco explicó en su comparecencia en el Congreso que "Siemens, que también competía, presentó la mejor oferta técnica, pero la de mayor coste por tren, mientras que el consorcio Alstom y CAF ofrecía el servicio al mejor precio".

El BSCH tiene libertad para vender el 4% de Metropolitan Life

El BSCH tiene, desde ayer, las manos libres para vender el 3,9% que posee en la primera aseguradora de vida de Estados Unidos, MetLife. El banco no descarta enajenar estas acciones, al considerar esta participación meramente financiera. De venderse, el BSCH se embolsaría unos 170.000 millones de pesetas, de los que 100.000 serían plusvalías obtenidas en un año.

BT y Deutsche Telekom se alían para construirla red del nuevo móvil

Ciro Krauthausen|

Afectados por la sangría que supuso el año pasado el millonario importe de las licencias del nuevo móvil (UMTS) y recelosas de las gigantescas inversiones que ahora supondrá construir la infraestructura de este servicio, Deutsche Telekom y British Telecom (BT) sorpresivamente dieron a conocer ayer una alianza que les permitirá ahorrarse hasta un 30% de los futuros costes en el Reino Unido y Alemania.

La Eurocámara apoya la creación de una agencia de seguridad alimentaria

El Parlamento Europeo dio ayer su visto bueno a la creación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), que deberá velar por la higiene de los alimentos. La Eurocámara aprobó en primera lectura numerosas enmiendas a la propuesta original de la Comisión Europea, entre ellas una que añade la palabra seguridad a la denominación de la Autoridad, por ser ése el objetivo primordial que se persigue. Sobre la sede de la AESA, a la que aspira Barcelona, el Parlamento señala que la decisión debe corresponder al Consejo, pero tras previa consulta a la Comisión y al Parlamento Europeo.

LOS CONSEJOS DEL EXPERTO

El cálculo de la renta disponible

Leopoldo Gandarias|

El impuesto sobre la renta de las personas físicas se caracteriza por ser un impuesto progresivo que grava la totalidad de los rendimientos netos y las ganancias patrimoniales y, según los casos, las imputaciones de rentas establecidas en la ley, en función de su capacidad económica.

Gonzalo Pascual y Arturo Gil compran con Guasch El Hostal

Manuel Guasch, ex presidente de Ebro Agrícolas, está acompañado por empresarios como Arturo Gil o Gonzalo Pascual en la compra de de la compañía de legumbres Alimentos Naturales (El Hostal). El Rabobank facilita al grupo comprador los algo más de 3.000 millones de pesetas que entregarán a los actuales propietarios para hacerse con el 90% del capital.

El HypoVereins unifica su banca minorista y cerrará 90 oficinas más

Ciro Krauthausen|

El HypoVereinsbank dio ayer otro paso en la reestructuración de su negocio minorista al anunciar que integrará a su red de oficinas las 110 sucursales del Norisbank y las 180 del Vereins und Westbank, entidades ambas que hasta ahora eran independientes, pese a ser propiedad del segundo banco alemán. La reestructuración conllevará el cierre de hasta 90 oficinas.

El Tribunal de Conflictos falla que Liaño reingrese en la carrera judicial

Susana Palacios|

El Tribunal de Conflictos resolvió ayer el contencioso jurisdiccional mantenido entre el Gobierno y el Supremo a causa del indulto del ex juez Javier Gómez de Liaño. Acordó por unanimidad reconocer la competencia del Gobierno para determinar el alcance de un indulto. También resolvió que el ex juez, condenado por prevaricación continuada, debía reingresar en la carrera judicial, en contra de lo dispuesto por el Supremo. Sin embargo, la mayoría considera que antes deben quedar cancelados los antecedentes penales del ex juez.

Crece la tensión entre los socios de Auna por la fuerte deuda del grupo

Antonio Ruiz del Árbol|

El creciente endeudamiento que está asumiendo Auna, derivado de las fuertes inversiones de las principales empresas del grupo, está desatando la tensión tanto entre los principales accionistas (Endesa, Telecom Italia y Unión Fenosa) como entre los minoritarios. La deuda de la compañía supera el medio billón, mientras que el plan estratégico hasta 2005 incluye unas necesidades de financiación de 800.000 millones. Los socios reclaman resultados en forma de rentabilidad, "porque ya ha pasado la época de invertir".

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_