_
_
_
_

El BSCH tiene libertad para vender el 4% de Metropolitan Life

El BSCH tiene, desde ayer, las manos libres para vender el 3,9% que posee en la primera aseguradora de vida de Estados Unidos, MetLife. El banco no descarta enajenar estas acciones, al considerar esta participación meramente financiera. De venderse, el BSCH se embolsaría unos 170.000 millones de pesetas, de los que 100.000 serían plusvalías obtenidas en un año.

El BSCH tiene desde ayer las manos libres para vender su participación del 3,9% en Metropolitan Life (MetLife), la primera aseguradora de vida de Estados Unidos, lo que le proporcionaría unas plusvalías de unos 500 millones de dólares (97.500 millones de pesetas). Portavoces del banco español señalaron ayer que a corto plazo el banco no tiene intención de vender esta participación, aunque matizaron que ésta no es una inversión estratégica. Por esta razón, no sería extraño que el BSCH optase en unos meses por enajenar la participación.

De hecho, los responsables del banco ya han afirmado en varias ocasiones que su intención durante el presente ejercicio es consolidar sus inversiones y reducir costes, razón por las que durante 2001 no tienen previsto grandes compras. La única adquisición que tienen pendiente, y que sí querrían realizar este año, es aumentar su participación en el grupo de telecomunicaciones Auna hasta el 10%, del 4% que poseen en la actualidad.

Uno de los lastres del banco son sus elevados fondos de comercio, que ascienden en conjunto a 1,9 billones de pesetas, tras subir 1,47 billones de pesetas en un año, principalmente por la incorporación del banco brasileño Banespa. El banco se ha marcado como objetivo rebajar cuanto antes estos fondos de comercio.

Para lograr este objetivo, el BSCH tiene previsto realizar plusvalías en cuanto la situación de los mercados lo permitan. Por lo que se refiere a las plusvalías latentes de 750.000 millones de pesetas que tiene en la actualidad en la operadora Vodafone, en la que posee el 2,8%, se unen ahora a los 100.000 millones de MetLife y los otros 100.000 millones de pesetas de plusvalías latentes en el banco italiano Sanpaolo-IMI, en el que también tiene desde hace algo más de un mes las manos libres para su venta.

El consejero delegado del BSCH, Ángel Corcóstegui ya comentó a los analistas en la presentación de los resultados del primer trimestre del banco que las únicas participaciones de las que no estaba dispuesto a desprenderse el grupo eran en Cepsa, Unión Fenosa, Dragados y Vallehermoso y, por supuesto, en Auna, donde quiere subir su participación.

Las participadas del BSCH le aportaron unos beneficios de 37.400 millones en el primer trimestre del año.

 

Un sustancioso negocio en poco más de un año

La aseguradora MetLife envió ayer un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) en el que registra para su posible venta 60 millones de sus acciones controladas por el BSCH y Crédit Suisse. Este comunicado significa que "ambos grupos pueden vender las acciones", explica un portavoz de la aseguradora.

MetLife se convirtió de mutua en sociedad cotizada en acciones el pasado año. En abril de 2000 salió a Bolsa, y el BSCH y Crédit Suisse compraron entonces mediante colocación privada 60 millones de acciones, de los que la mitad corresponde al banco español (títulos que ha transferido a Santura Holding).

El BSCH pagó por estas acciones 72.700 millones de pesetas, mientras que hoy valen algo más de 170.000 millones. El acuerdo suscrito entre el BSCH y MetLife el pasado año obligaba al banco español a no vender su participación del 4% en el plazo de un año ni a aumentarla sin conocimiento de la compañía en cinco años.

El antiguo Banco Santander (por empeño de Emilio Botín) y MetLife llegaron a un acuerdo en 1995 para la creación al 50% de Génesis, aseguradora española que actúa principalmente en el ramo de vida, y MetLife entró en el consejo del Santander y tomó una participación en el banco.

Archivado En

_
_